
ISBN
Formato impreso
978-607-607-956-0
Formato digital
978-607-607-957-7
Fecha de publicación
09-12-2024
Licencia
D. R. © copyright 2024; Luis Carlos López Ulloa; Abraham Uribe Núñez; Viviana Mejía Cañedo.
Las características de esta publicación son propiedad de la Universidad Autónoma de Baja California. www.uabc.mx
Av. Álvaro Obregón y Julián Carrillo s/n, Col. Nueva. C.P. 21100.
Mexicali, B. C., México
Abraham Uribe Núñez
Universidad Autónoma de Baja California
0000-0002-9035-3613
Diego Saavedra Lara
Universidad Autónoma de Baja California
0009-0001-9797-3698
Luis Carlos López Ulloa
Universidad Autónoma de Baja California
0000-0002-9981-2177
Acerca de
A partir de una actividad académica promovida por profesores de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UABC, desde diciembre de 2022 se han realizado una serie de acciones a fin de rescatar, preservar y difundir los vestigios de la vida material del antiguo primer cuadro de la ciudad de Tijuana. En primera instancia, en enero de 2023 se registró ante el departamento de Posgrado e Investigación de UABC un proyecto de investigación titulado: El pueblo de Zaragoza. Historia de la municipalidad de Tijuana, 1889-1975.
Como resultado del trabajo de investigación que se llevó a cabo, surge este documento en formato de manual de usuario a fin de ofrecer una serie de elementos necesarios para llevar a cabo un recorrido en el antiguo centro de Tijuana, y así observar e identificar diversos espacios, sitios y edificaciones que conservan un valor histórico. La información que aquí se presenta es producto de una investigación documental, así como de observación en campo.
Cabe hacer mención que si bien la ciudad no cuenta con vestigios arquitectónicos de un poblado o ciudad de origen colonial, la clave es comenzar a construir una historia a partir de su fundación, que se ubica en el primer cuadro que hemos denominado sector Zaragoza Tijuana, y hasta su transformación urbana a lo largo del siglo XX.
El manual está diseñado para proporcionar elementos necesarios para conducir un recorrido en el centro histórico de Tijuana y compartirlo con público escolar, general y especializado. Se ofrecen una serie de descripciones de sitios, espacios y edificaciones con relevancia, así como cuatro versiones de rutas a recorrer.
Las acciones que se han llevado a cabo están integradas en lo que denominamos Iniciativa Zaragoza Tijuana, la cual se inscribe en la historia pública y se entiende como un área del conocimiento histórico que involucra la investigación histórica, la divulgación y preservación del patrimonio para la recreación histórica con el activismo social y ciudadano, y en conjunto son generadores de identidad local. Adicionalmente, consideramos que hay una discusión pendiente desde la historia para invitar a la reflexión acerca del derecho que tiene la población con su ciudad, tanto en cómo la vive, la habita y se desarrolla en ella. En ello, la aproximación desde la historia pública permite la construcción colaborativa de la historia local pues los ciudadanos se vuelven actores relevantes de la narrativa histórica.
Referencias
Aldrete, Enrique. (1958). Baja California heroica. Episodios de la invasión filibustera magonista de 1911 narrados por el señor Enrique Aldrete. Testigo presencial. Frumentum.
Cancino Zapata, Magdalena. 22 de abril del 2021. Lugares emblemáticos de la región: hotel Nelson. Revista Reporte. Ideas y Debates. Recuperado de: https://www.revistareporte.com/post/lugares-emblem%C3%A1ticos-de-la-regi%C3%B3n-hotel-nelson
Gobierno de México. (s. f.). Sistema de Información Cultural Tijuana. Casa de la cultura de Tijuana. https://www.cecut.gob.mx/sis/culturales/cultura.php#:~:text=De%20estilo%20neocl%C3%A1sico%2C%20dise%C3%B1ado%20por,tambi%C3%A9n%20como%20centro%20de%20organizaci%C3%B3n.
Liceo González, Benigno. (2023, 4 de septiembre). Ignacio Zaragoza, No. 3. Semanario Zeta. https://zetatijuana.com/2023/09/ignacio-zaragoza-no-3/
Mejorado de la Torre, Héctor. (2014). Alberto V. Aldrete. Trayectoria empresarial y sus vínculos con la élite política (1914-1948) [Tesis de maestría en Historia]. Instituto de Investigaciones Históricas; Universidad Autónoma de Baja California.
Parra, Carlos Francisco. (2022). La Historia Detrás del Hito: El Arco y Reloj Monumental de Tijuana. http://www.nomadicborder.com/la-historia-detraacutes-del-hito-el-arco-y-reloj-monumental-de-tijuana.html
Piñera Ramírez, David y Gabriel Rivera. (2012). Tijuana. Historia de una ciudad fronteriza. Instituto Municipal de Arte y Cultura.
Piñera Ramírez, David, Pedro Espinoza Meléndez, y Pahola Sánchez Vega. (2019). “Catedral de Tijuana Las Vicisitudes de la Catedral De Tijuana: Sus orígenes Como pequeño Templo de Madera”. Letras Históricas, (22), 2448-8372
Rubio, Daniel Ángel. 31 de julio de 2018. Resurge Zaragoza. El Sol de Tijuana. https://www.elsoldetijuana.com.mx/local/resurge-zaragoza-1880311.html
Tello Villalobos, Arturo. (1999). Tijuana. El principio, su nombre y semblanzas monográficas en 1930 y gráfica de 1887-1945. Tres Dimensiones.
Vanderwood, Paul J. (2016). Agua Caliente. El patio de recreo de las estrellas. Mafiosos, magnates y artistas de cine en el centro de esparcimiento más grande de América. El Colegio de San Luis; El Colegio de Michoacán; El Colegio de la Frontera Norte.
Villicaña, Crisstian. (2020). Los 90 años del mercado El Popo. Periódico El Sol de Tijuana. https://www.elsoldetijuana.com.mx/local/video-los-90-anos-del-mercado-el-popo-4904704.html