
ISBN
978-84-10215-97-9
Fecha de publicación
21-11-2024
Licencia
© D. R. 2024. Alfonso Reyna Parra; Clara Ines Pinilla Moscoso; Edgar Antonio
Arcadia Peralta; Edgar Gustavo Rivas Inda; Edith Xio Mara García García;
Esperanza Marcela Hernández Aguayo; Jennifer Katherin Rodríguez Pedreros;
José Juan Pablo Rojas Ramírez; Josué Francisco Acosta Cerecer; Laura Daniela
Cobaleda Forero; Marcia Leticia Martínez Larios; María Teresa Abud Paz; Mario
Guadalupe González Pérez; Martín Rafael Murray Nuñez; Mauricio Camarena
González; Naím Manríquez García; Nicolás Guadalupe Zúñiga Espinoza; Pablo
Torres Cisneros; Sylvia Lorena Serafín González; Yefer Asprilla Lara; Yoshi Dunayt
Ruiz de Anda.
María Teresa Abud Paz
Universidad Politécnica del Estado de Nayarit
Edgar Gustavo Rivas Inda
Universidad Politécnica del Estado de Nayarit
Sylvia Lorena Serafín González
Universidad Politécnica del Estado de Nayarit
0000-0002-8272-084X
Acerca de
De acuerdo con la Estrategia Nacional de Turismo 2019-2024 propuesta por La Secretaría de Turismo (SECTUR), el 84.7 % del Turismo Internacional en México se encuentra concentrado en cinco destinos, uno de los cuales es la zona o región “Puerto Vallarta y Riviera Nayarit” (que comprende una gran parte de la zona costera Nayarita), con un 8.8 %; lo que indica el amplio potencial de esta región en materia de turismo. Por su parte, el proyecto Alianza Bahía de ADAPTUR resalta que dentro de esta zona el 38.05 % del Producto Total Bruto (PTB) proviene del sector turístico.
Según las predicciones realizadas por la Organización Mundial del Turismo (OMT) se señala que esta operación está a punto de convertirse en la operación económica de mayor importancia global, gracias al rápido crecimiento de las corrientes turísticas, analizando los…
… porcentajes mencionados con anterioridad, se concluye que la región requiere indudablemente de la adopción, gestión y consolidación de turismo sostenible, de manera que, se alcance un equilibrio entre el crecimiento económico junto con el bienestar social, permitiendo el beneficio de recursos, así como de las propuestas de operaciones turísticas, creando para un largo plazo un binomio que involucre los recursos naturales actuales junto con su sostenibilidad.
En lo relativo a la sostenibilidad del turismo, destacan cuatro modelos auténticos encargados del fomento y gestión de la sustentabilidad turística; considerando que el tercer eje transversal de la Estrategia Nacional de Turismo 2019-2024 se centra en el Territorio y Desarrollo Sostenible y to-mando en cuenta al Programa Sectorial de Turismo de Nayarit 2021-2027, se concluye que al analizar los modelos y seleccionar el más adecuado, se deberá unir a estos Programas para eficientar el Desarrollo Sostenible en materia Turística.
Referencias
ADAPTUR Proyectos. (s. f.). Adaptur. https://adaptur.mx/proyectos/
Areces, R. (s. f.). Cuatro destinos sostenibles refrendan el distintivo Blue Flag para la temporada 2022-2023 en Nayarit. Gob.mx. https://sds.nayarit.gob.mx/index.php/cuatro-destinos-sostenibles-refrendan-el-distintivo-blue-flag-para-la-temporada-2022-2023-en-nayarit/
Bahía, A. M. (s. f.). Cartera de proyectos Puerto Vallarta y Bahía de Bandera, Nayarit. Mapas e Información Turística Riviera Nayarit, Nayarit Colonial, Lagunas Encantadas. www.visitmexico.com
Blue Flag México (s. f.). Blueflagmexico. https://blueflagmexico.org/
Brands, M. (s. f.). Riviera Nayarit apuesta por el turismo sostenible. Adeprotur. https://adeprotur.com.mx/noticias/2021/07/riviera-nayarit-apuesta-por-el-turismo-sostenible/
Camprubí, R. B., Marco, L. P., Cabado, J. S. y Riera, F. V. (1998). Turismo y medio ambiente. Editorial Universitaria
Del Pilar Faría, C., Angarita, J. L., Pérez Laurens, L. y Ochoa, A. C. (2016). Modelo de planificación estratégica del turismo rural sostenible. C, 16(3), 267-276. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=90453464005
Díaz, D. P. (2018). Modelo de Gestión para el turismo cultural sostenible: una apuesta para Manizales, Colombia. International Journal of Scientific Management and Tourism, 4(2), 237-248.
Espinosa, A., Tereucán, J., Flores, J., Sandoval, H., Ramírez, M., Pérez, S., Zúnino, H., Aravena, G., Garín, A., Martínez, P. y Zuñiga, P. (2013). Turismo de Intereses Especiales. Universidad de la Frontera, Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico.
Figueroa Díaz, R. (2016). Towards the greening” of the Tourism Satellite Account. Mexico’s. https://webunwto.s3-eu-west-1.amazonaws.com/s3fs-public/2020-09/item_9c_mexico.pdf
Glosario de términos de turismo. (s. f.). https://www.unwto.org/es/glosario-terminos-turisticos
Gobierno de México. (s. f.). Cuatro destinos sostenibles refrendan el distintivo Blue Flag para la temporada 2022-2023 en Nayarit. https://sds.nayarit.gob.mx/index.php/cuatro-destinos-sostenibles-refrendan-el-distintivo-blue-flag-para-la-temporada-2022-2023-en-nayarit/
Hernández Palacios, R. P. y Velasco Álvarez, L. V. (2022). Teorías generales del turismo: el enfoque de sistemas. https://gestdestinos.pbworks.com/f/DIM+parte+3.pdf
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (s. f.). Turismo. Org.mx. https://www.inegi.org.mx/temas/turismo/
Mazaro, R. M. y Varzin, G. (2008). Modelos de competitividad para destinos turísticos en el marco de la sostenibilidad. Revista de Administração Contemporânea, 12(3), 789-809. https://doi.org/10.1590/s1415-65552008000300009
Naciones Unidas. (2019). La agenda 2030 para el desarrollo sostenible. En ¿Existen alternativas a la racionalidad capitalista? (pp. 435–440). Ediciones Universitarias de Valparaíso.
Naciones Unidas. (23 de septiembre de 2022). La UNESCO y el Gobierno de Nayarit fortalecerán turismo centrado en las personas, la diversidad cultural y en equilibrio con el medioambiente. https://mexico.un.org/es/200649-la-unesco-y-el-gobierno-de-nayarit-fortalecer%C3%A1n-turismo-centrado-en-las-personas-la
One Planet. (s. f.). Unwto.org. https://www.unwto.org/es/turismo-sostenible/one-planet
SECTUR. (24 de febrero del 2019). Estrategia Nacional de Turismo 2019-2024. https://amdetur.org.mx/wp-content/uploads/2019/02/Presentaci%C3%B3n-Estrategia-Nacional-de-Turismo-21.02.19-FINAL-comprimido.pdf
SEMARNAT. (Diciembre 2017). Turismo Sustentable en México. http://archivos.diputados.gob.mx/Centros_Estudio/Cesop/Comisiones/d_turismo.htm
Sistema Turístico. (s. f.). El sistema turístico según Neil Leiper. https://sistema-turistico.site123.me/teor%C3%8Das-del-sistema-tur%C3%8Dstico/el-sistema-tur%C3%8Dstico-seg%C3%9An-neil-leiper
Universidad Autónoma del Estado de México (s. f.). Estudio, análisis y valoración de cómo ha sido el proceso de formación del profesorado en la Escuela Universitaria de Turismo de la Universidad de Málaga y la Facultad de Turismo y Gastronomía.
Unwto. (s. f.). Desarrollo sostenible. https://www.unwto.org/es/desarrollo-sostenible
Unwto. (s. f.). Glosario de términos de turismo. https://www.unwto.org/es/glosario-terminos-turisticos
Visitmexico. (2013). Nayarit. Riviera Nayarit, Nayarit Colonial, Lagunas Encantadas, Sierra del Nayar. Mapas e Información Turística. México. https://www.google.com/amp/s/docplayer.es/amp/6180888-Nayarit-riviera-nayarit-nayarit-colonial-lagunas-encantadas-sierra-del-nayar-mapas-e-informacion-turistica-www-visitmexico.html