Félix Gerardo Buichia Sombra
0000-0003-1256-1828
Universidad Autónoma de Sinaloa
Mariel Heredia Morales
0000-0001-5926-1537
Universidad Autónoma de Sinaloa
Guadalupe Adriana Miranda Cota
0000-0002-4322-2215
Universidad Autónoma de Sinaloa
Acerca de
Esta obra, titulada Salud y alimentación desde una perspectiva sociocultural en poblaciones vulnerables, brinda una oportunidad de contribuir al estudio del fenómeno de salud y alimentación en diversos grupos sociales, principalmente los pueblos indígenas. Es el resultado de un esfuerzo colaborativo entre estudiantes y profesores nacionales e internacionales pertenecientes a la Universidad de la Salud de CDMX, Universidad de Guadalajara del estado de Jalisco y la Universidad Autónoma de Sinaloa del estado de Sinaloa y de la Universidad Simón Bolívar, Sede Cúcuta, Colombia, respectivamente. El libro incluye tanto trabajos de investigaciones originales como revisiones sistemáticas de la literatura, este colectivo reconoce la necesidad de todos estos trabajos como relevantes para el avance del conocimiento interdisciplinario en materia de salud y alimentación en población históricamente vulnerada.
El libro está conformado por once capítulos. El primero aborda el fenómeno de síndrome metabólico y su asociación con el desarrollo de enfermedades crónicas en adultos totonacos de la comunidad de Xonalpu, Huehuetla Puebla, México. En esta población de estudio se identificó la presencia de factores asociados con el estado nutricional, el ayuno prolongado y el perímetro abdominal incrementa significativamente la prevalencia de síndrome metabólico en población indígena, siendo las mujeres las que en mayor medida presentan obesidad y los hombres los que con mayor frecuencia presentan problemas cardiovasculares.