
ISBN
Formato digital
979-13-87631-88-8
Fecha de publicación
11-04-2025
Licencia
D. R. © copyright 2024. María Esmeralda Correa Cortez, Ameyali Esmeralda Cervantes Correa y Nahum Nicolás Mendoza Aguilar
Olga Valeria Rivera Abundis
Universidad de Guadalajara
0009-0002-5769-9564
Acerca de
Los memes representan la modernidad líquida, la perspectiva de un futuro incierto para las jóvenes en el proceso de convertirse en los adultos del mañana, los cuales son conformados por las generaciones millennial y centennial.
Dichas generaciones toman como medio de expresión la cultura del meme; una imagen universal en la que los jóvenes vuelcan sus viviendas dentro de la sociedad contemporánea en la crisis del capitalismo globalizado.
Contextualizara en la era digital que ironizan los retos del mañana como por ejemplo la crisis climática y financiera por mencionar algunos.
La importancia de esta idea en la concepción del mundo moderno, su importancia y su viralización influyen en el imaginario colectivo de las generaciones de jóvenes que toman a los memes como referencias culturales.
La hipótesis de mi investigación se sustenta con base en que el meme es una unidad simbólica con una estructura definida dividida en dos: la primera el “chiste” conformado por una referencia cultural universal (o grupos en específico que compartan un contexto en común) y el “contexto” la interpretación con crítica a la fluidez de la modernidad líquida para las generaciones millennials y centennials.
El presente trabajo busca abordar el fenómeno cultural del meme y su impacto en las generaciones que los crean y reproducen como símbolo universal y manifiesto de la cultura actual.
Referencias
Castañeda, E. (2018, enero – diciembre). La construcción de la imagen del sociólogo como “intelectual” a traves del uso de memes de Facebook. Serendipia. Vol. 7. (No. 13). (p. 24 – 41).
Real Academia Española. (s./f.). Meme. https://dle.rae.es/meme