
ISBN
Formato digital
979-13-87631-74-1
Fecha de publicación
10-03-2025
Licencia
D. R. © copyright 2025. María del Refugio Magallanes Delgado e Hilda María Ortega Neri.
María Magdalena López Espinosa
Universidad Autónoma de Zacatecas
0009-0003-1267-8417
Acerca de
En México, las y los estudiantes de la educación básica adquieren el conocimiento dentro de las aulas, o al menos es el sistema que avala los estudios a los cuales pertenece. El paso a los grados superiores como la preparatoria y la universidad, es para cada ciudadano una elección que forma parte de su formación académica. Para lograr la meta se necesita llevar una secuencia en los estudios básicos que encaminen hacia el logro de los aprendizajes estipulados en un currículum que se lleva al interior de las instituciones educativas en México.
Los cambios que enfrentó la sociedad a raíz de la pandemia del COVID-19 constituyó un giro dentro del trabajo en el aula. Por un lapso de casi dos años estos espacios de aprendizaje quedaron cerrados, o se puede decir, no había presencia física de los estudiantes ni de los docentes. Esto generó que el aprendizaje se trasladara a la comodidad del hogar, y con todos los altibajos que surgieron, los niños y las niñas quedaron bajo el amparo de los padres o tutores.
Para el estudiantado de secundaria la educación a distancia resultó ser un gran reto, al igual que en otros niveles de educación básica. Enfrentarse a la pantalla de una computadora al principio fue una novedad, pero con el tiempo se volvió pesado y rutinario. Al regresar a las aulas bajo el ambiente de la “nueva normalidad” generó un destino incierto, ya que compartir con los compañeros implicó volver a la convivencia social, retomar la disciplina y las prácticas educativas. En ese momento se requirió fortalecer actividades para generar espacios de aprendizajes.
Acerca de
Cabral del Hoyo, R. (2013). Casa sosegada. Obra poética 1940-1992. Fondo de Cultura Económica.
López Velarde, R. (2014). Obras. Ramón López Velarde. En José Luis Martínez. (comp.). Fondo de Cultura Económica.
Garrido, F. (1990). Cómo leer (mejor) en voz alta/ Una guía para contagiar la afición a leer. CNCA/INBA.
Garrido, F. (2014). El buen lector se hace, no nace. Reflexiones sobre la lectura y la escritura. Editorial Paidós.
Maclauren, P. (1984). La vida en las escuelas: una introducción a la pedagogía crítica en los fundamentos de la educación. Siglo XXI.
Martínez del Campo, G. & Belmontes Trujano C. (2020). Español 3. Editorial Trillas.
Secretaría de Educación Pública (SEP). (2011). Plan de Estudios 2011. Secretaría de Educación Pública.
Velasco, A. (2010). La voz: universo sonoro. Alfaguara.