Prólogo

ISBN

Formato digital
979-13-87631-74-1

Fecha de publicación

10-03-2025

Licencia

D. R. © copyright 2025. María del Refugio Magallanes Delgado e Hilda María Ortega Neri.

María del Refugio Magallanes Delgado
Universidad Autónoma de Zacatecas
0000-0002-7306-1950

Acerca de

En esta obra colectiva, Investigación educativa a contraluz: pautas y prácticas docentes para el cambio , se exponen 23 manuscritos que muestran las formas en que se dio el encuentro de las y los docentes con el mundo de lo instituido y lo instituyente, es decir, lo establecido y todo aquello que tiene el potencial de transformar las ideas, las creencias, los comportamientos y las prácticas que marcan las pautas para mantener las dinámicas de poder y el cambio socioeducativo. Si bien una vez que se establecen las rutinas, que comportan una tendencia a resistir, siempre es posible generar otras.
Por ende, investigar a contraluz (con luz de realce) es una alternativa para mostrar, gracias al efecto de la iluminación, los detalles y los agentes de la educación con una intencionalidad diferente a la instituida. Investigar así ayuda a explicar y comprender de forma más amplia y profunda lo que se tiene que hacer, lo que se desea obtener y lo que se busca ser cuando se está en un plantel escolar. Por tanto, cada vez que se interviene, emergen pautas y prácticas diferentes, como las que se reseñan a continuación.
A nivel primaria, Tovar Esparza, Rangel Bernal y Miramontes Zapata, frente a la ausencia de actividades de promoción a la lectura en la escuela primaria y las deficiencias detectadas en los procesos de comprensión lectora, implementaron un taller de teatro con estudiantes de cuarto grado basado en estrategias relacionadas con el uso de la dramatización y el juego teatral. Esto permitió mejorar las habilidades para la lectura y lograr una comprensión lectora exitosa en una escuela rural del municipio de Fresnillo, Zacatecas, México.

Carrito de compra