
ISBN
Formato digital
978-607-607-950-8
Fecha de publicación
09-12-2024
Licencia
D. R. © copyright 2024; Adelaida Figueroa Villanueva, Berenice Martínez Pérez, Sósima Carrillo, Zulema Córdova Ruiz.
Las características de esta publicación son propiedad de la Universidad Autónoma de Baja California. www.uabc.mx
Av. Álvaro Obregón y Julián Carrillo s/n, Col. Nueva. C.P. 21100. Mexicali, B. C., México.
Ricardo Ching Wesman
Universidad Autónoma de Baja California
Adelaida Figueroa Villanueva
Universidad Autónoma de Baja California
Guadalupe Abigail Arreguín Silva
Universidad Autónoma de Baja California
Mónica Claudia Casa Páez
Universidad Autónoma de Baja California
Acerca de
Actualmente, la tendencia mundial en el campo de la inteligencia artificial (IA) es estudiar y difundir las principales aplicaciones de esta tecnología, subrayando las potencialidades en ámbitos muy variados, con sus aspectos positivos y negativos. En México, es indispensable que las Micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) adquieran la capacidad de adaptarse a los cambios tecnológicos y entiendan la importancia de incorporar las tecnologías mencionadas en su operación y estrategia, así como dentro de su planeación, lo cual garantiza el éxito y la supervivencia dentro del mercado. Una MiPyme que encuentre la forma de ser capaz de incorporar tecnologías innovadoras podría ser capaz de aumentar su productividad, eficiencia y competitividad en el mercado actual y al usar estas herramientas de progreso tecnológico pueden preguntarse sobre la “naturaleza de su negocio al que se dedica y el proceso utilizado para la producción de bienes y servicios” (Pacheco-Ruíz et al., 2020) y está capacitada para afrontar cualquier cambio del entorno. Las MiPymes son el grupo al que pertenecen más del 99.8 % de las empresas en el país. (Gobierno de México, s.f.).
El tejido empresarial que sostiene el empleo en Baja California está definido como el establecimiento MiPymes y en esta entidad existen 105 215 Mipymes, (Gobierno de México, s.f.), de las cuales más de 34 000 operan en Mexicali. (Solano, 2024). El sector privado está ofreciendodos vertientes a los puestos de trabajo, el estándar por un salario normado o el impredecible informal, contexto que no discrimina al intenso flujo migratorio que se ha convertido en pilar para la economía local (Ramírez y Moreno, 2022).
En la actualidad las empresas han desarrollado un interesante factor de adaptación ya que han tenido que incorporar los avances tecnológicos generados por la denominada cuarta revolución industrial entre los que destaca la llamada inteligencia artificial (IA), que se asume será la principal destructora de empleos en el futuro ya que incluye sistemas intensivos en el uso de datos, algoritmos y el enorme desarrollo de la informática (Benhamou, 2022).
Referencias
Baños, G. (2024). El sueño de la Inteligencia Artificial: El proyecto de construir máquinas pensantes: una historia de la IA. Editorial Shackleton books.
Benhamou, S. (2022). La transformación del trabajo y el empleo en la era de la inteligencia artificial: análisis, ejemplos e interrogantes. Recuperado en enlace La transformación del trabajo y el empleo en la era de la inteligencia artificial: análisis, ejemplos e interrogantes.
Casalet, M., & Stezano, F. (2020). Risks and opportunities for the progress of digitalization in Mexico. Economics of Innovation and New Technology. Consultado en enlace https://doi.org/10.1080/10438599.2020.1719643.
Gartner (2023). Gartner Poll Finds 55% of Organizations are in Piloting or Production Mode with Generative AI. Recuperado de https://www.gartner.com/en/newsroom/press-releases/2023-10-03-gartner-poll-finds-55-percent-of-organizations-are-in-piloting-or-production-mode-with-generative-ai.
European Union. (s.f.). Propuesta de reglamento del parlamento europeo y del consejo por el que se establecen normas armonizadas en materia de inteligencia artificial (ley de inteligencia artificial) y se modifican determinados actos legislativos de la unión. Consultado el 30 septiembre de 2024, en enlace https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=CELEX:52021PC0206
IBM (2023). IBM Global AI Adoption Index Report, Consultado el 30 septiembre de 2024, en enlace https://www.bing.com/ck/a?!&&p=9655d28b54603a00c03ea5aa271f3db3983bc8cb2683810af2a91fa44edc3cceJmltdHM9MTczMDI0NjQwMA&ptn=3&ver=2&hsh=4&fclid=1c891377-bc47-6938-0ada-0063bdbc6858&psq=IBM+Global+AI+Adoption+Index+Report&u=a1aHR0cHM6Ly9maWxlY2FjaGUubWVkaWFyb29tLmNvbS9tcjVtcl9pYm1zcGdpLzE3OTQxNC9kb3dubG9hZC9JQk0lMjBHbG9iYWwlMjBBSSUyMEFkb3B0aW9uJTIwSW5kZXglMjBSZXBvcnQlMjBEZWMuJTIwMjAyMy5wZGY&ntb=1
Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía [INEGI] (2019). Censos económicos. Consultado el 5 de octubre de 2024 en enlace: http://www.beta.inegi.org.mx/app/saic/.
Garibay, F. (2020). Diseño e implementación de un asistente virtual (chatbot) para ofrecer atención a los clientes de una aerolínea mexicana por medio de sus canales conversacionales. Consultado el 10 de octubre de 2024 en el enlace: infotec.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1027/402/1/INFOTEC_MGITIC_FAGO_27082020.pdf.
Quirumbay D., Castillo C. y Coronel I. (2022). Una revisión del Aprendizaje profundo aplicado a la ciberseguridad. Consultado el 5 de octubre de 2024 en el enlace: https://www.researchgate.net/publication/362003210_Una_revision_del_Aprendizaje_profundo_aplicado_a_la_ciberseguridad
Diestra N., Cordova A., Caruajulca C., Esquivel D., Vera S. (2021). La inteligencia artificial y la toma de decisiones gerenciales. Revista de Investigación Valor Agregado. Consultado el 5 de octubre de 2024 en el enlace: https://www.bing.com/ck/a?!&&p=9406adb2424db33ebbd7ec774b7c88f3229753d22a3003fd89ec9bebd25de4e8JmltdHM9MTczMDI0NjQwMA&ptn=3&ver=2&hsh=4&fclid=1c891377-bc47-6938-0ada-0063bdbc6858&psq=La+inteligencia+artificial+y+la+toma+de+decisiones+gerenciales.+Revista+de+Investigaci%c3%b3n+Valor+Agregado&u=a1aHR0cHM6Ly9yaXZhLnVwZXUuZWR1LnBlL2luZGV4LnBocC9yaV92YS9hcnRpY2xlL2Rvd25sb2FkLzE2MzEvMTkxNC8yODY4&ntb=1
Ramírez Meda, K.M., & Moreno Gutiérrez, A.T. (2022). Integración de migrantes en instituciones de educación superior: El caso de los haitianos en Mexicali, B. C.. Migraciones internacionales. Consultado 05 de octubre de 2024. https://doi.org/10.33679/rmi.v1i1.2419
Salgado Reyes, N. (2023). Uso de la inteligencia artificial en la personalización de la experiencia del usuario en plataformas digitales. Consultado el 12 de octubre de 2024 en enlace: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9152506
Solano, J. (30 de junio de 2024). Más de 34 mil Mipymes operan en Mexicali. El Imparcial. https://www.elimparcial.com/mxl/mexicali/2024/06/30/mas-de-34-mil- mipymes-operan-en-mexicali/
Suárez-Muñóz, F. (2023). Inteligencia artificial, autoconciencia y derechos humanos de los sujetos artificiales. Consultado el 15 de octubre de 2024 en enlace: https://aunarcali.edu.co/revistas/index.php/RDCES/article/view/271.
Gómez-Tabares, A. (2022). Asociación entre las funciones ejecutivas y la teoría de la mente en niños: Evidencia empírica e implicaciones teóricas. Consultado 05 octubre de 2024 en enlace: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8578475.
Tucci, L. (2024). What is enterprise AI? A complete guide for businesses. https://www.techtarget.com/searchenterpriseai/Ultimate-guide-to-artificial-intelligence-in-the-enterprise.