Grindr como campo de investigación de lo digital. Apuntes autoetnográficos

ISBN

Formato impreso
978-607-8964-02-4
Formato digital
978-607-8964-03-1

Fecha de publicación

09-02-2024

Licencia

© D. R. 2024; Isaac de Jesús Palazuelos Rojo, Hugo Méndez-Fierros y Christian Fernández Huerta.

Pablo Caraballo
0000-0001-8162-7005
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Acerca de

Grindr es una aplicación móvil de “ligue” creada en 2009, que reúne mayormente a hombres cisgéneros en busca de encuentros homoeróticos. El presente texto parte de una aproximación autoetnográfica, para plantear algunas consideraciones que nos permitan pensar Grindr como campo de investigación sociológico. En ese sentido, más que objeto de análisis, concibo Grindr como un espacio de articulación de distintos ejes que atraviesan y estructuran las experiencias de sus usuarios. Propongo, así, un esquema analítico que retoma, en primer lugar, una perspectiva interaccional, destacando la existencia de un “orden” autocontenido en la aplicación, a su vez mediado y limitado por las categorías culturales que esta impone como universales. Luego, desde una mirada macrosocial, propongo pensar la configuración de esas interacciones y la organización del…

… deseo a partir de condiciones estructurales que dotan a los usuarios de diferentes valores corporeizados. Por último, intento dar cuenta del trasfondo económico en el que opera la aplicación, generando un escenario de conducción y gobierno de las prácticas. Destaco asimismo la interpenetración de estas dimensiones, como un modo de complejizar una aproximación crítica a la aplicación en el contexto del llamado “capitalismo de plataforma”.
El presente capítulo propone una serie de consideraciones teórico-metodológicas para pensar Grindr como campo de investigación sociológica, en tanto que escenario cuasi material de acciones con significado social y procesos intersubjetivos particulares. Creada en 2009, Grindr es una aplicación móvil de contactos que, de acuerdo con su descripción oficial, está dirigida a “gais, bisexuales, trans y gente queer”, pero cuyo uso se circunscribe sobre todo a hombres (cisgéneros) en busca de encuentros homoeróticos.
Grindr fue la primera aplicación de su estilo en incorporar la función de geolocalización, ofreciendo una experiencia de usuario basada en la proximidad (Blackwell, Birnholtz y Abbott, 2014).

Referencias

U Agamben, G. (2011) ¿Qué es un dispositivo? Sociológica, 26(73), 249-264.
Ahlm, J. (2017). Respectable promiscuity: Digital cruising in an era of queer liberalism. Sexualities, 20(3), 364-379.
Argüello Pazmiño, S. (2014). Identidades en disputa: discursos científicos, medios de comunicación y estrategias políticas del Movimiento de Liberación Homosexual mexicano, 1968-1984. En R. Parrini y A. Brito (Eds.), La memoria y el deseo. Estudios gay y queer en México (pp.25-49). PUEG-UNAM.
Aunspach, C. (2020). Discrete and looking (to profit): Homoconnectivity on Grindr. Critical Studies in Media Communication, 37(1), 43-57.
Blackwell, C., Birnholtz, J. y Abbott, C. (2015). Seeing and being seen: Co-situation and impression formation using Grindr, a location-aware gay dating app. New Media & Society, 17(7), 1117–1136.

Boivin, R. R. (2013). De Cantinas, Vapores, Cines y Discotecas. Cambios, Rúpturas e Inercias en los Modos y Espacios de Homosocialización de la Ciudad de México. Revista Latino-americana de Geografia e Gênero, 4(2), 118-133.
Bonner-Thompson, C. (2017). ‘The meat market’: production and regulation of masculinities on the Grindr grid in Newcastle-upon-Tyne, UK. Gender, Place & Culture, 24(11), 1611-1625.
Bourdieu, P. (1999). El conocimiento por cuerpos. En Meditaciones pascalianas. Anagrama.
Callander, D., Holt, M. y Newman, C. E. (2015). ‘Not everyone’s gonna like me’: Accounting for race and racism in sex and dating web services for gay and bisexual men. Ethnicities, 16(1), 3-21.
Caraballo, P. (2020). Los límites de la ‘hermandad gaya’. Modernidad e identidad gay en México. La Ventana, 6(52), 70-99.
Caraballo, P. (2021). El cuerpo utópico de los gais. Masculinidad, blanquitud y deseo en Tijuana. Revista de Estudios Sociológicos, 39(116), 533-560.
Crooks, R.N. (2013). The rainbow flag and the green carnation: Grindr in the gay village. First Monday, 18(11). https://doi.org/10.5210/fm.v18i11.4958
Daroya, E. (2018). Not Into Chopsticks or Curries. En D. Riggs. The Psychic Life of Racism in Gay Menʹs Communities (pp. 67-80). Lexington Books.
Dasgupta, R. K.  (2022) ‘Grindr is basically interactive porn’: Ethnographic observations from Kolkata on queer intimacies and ‘pic exchange’ on Grindr and PlanetRomeo. Porn Studies, 9(3), 339-345.
De Certeau, M. (2000). La invención de lo cotidiano I. Artes de hacer. Universidad Iberoamericana.
Deleuze, G. (1990). ¿Qué es un dispositivo?. En Michel Foucault filósofo (pp.155-163). Gedisa.
Duggan, L. (2002). The New Homonormativity: The Sexual Politics of Neoliberalism. En R. Castronovo y D. Nelson (Eds.). Materializing Democracy: Towards a Revitalized Cultural Politics (pp.175-194). Duke University Press.
Ellis, C., Adams, T.E. y Bochner, A.P. (2019). Autoetnografía: un panorama. En Ellis, C. et al., Autoetnografía. Una metodología cualitativa (pp.17-41). Colsan.
Faris, M. J. (2019). Queering networked writing: A sensory autoethnography of desire and sensation on Grindr. En W. P. Banks, M. B. Cox y C. Dadas (Eds.). Re/Orienting writing studies: Queer methods, queer projects (pp.127-149). Utah State University Press.
Galindo Monteagudo, J. L. y Torres Cruz, C. (2018). Diálogo de miradas. Un acercamiento al “metreo” como orden interactivo. Sociológica, 33(93), 319-353.
Geertz, C. (2003). La interpretación de las culturas. Gedisa.
Giordani Christ, A. y Hennigen, H. (2022). Apenas um perfil no Grindr? Montando um corpo marcado. Sexualidad, Salud y Sociedad, (38), 1-22.
Goffman, E. (1991). El orden de interacción. In Los momentos y sus límites. Paidós.
Goffman, E. (1997). La presentación de la persona en la vida cotidiana. Amorrortu.
Goldberg, G. (2020). Meet markets: Grindr and the politics of objectifying others. Convergence, 26(2), 253–268.
Gómez Beltrán, I. (2019). Grindr y la masculinidad hegemónica: aproximación comparativa al rechazo de la feminidad. Estudios Sociológicos, 37(109), 39-68.
Haraway, D. (2004). Testigo_modesto@segundo_milenio. Lectora, (10), 13-36.
Insausti, S. J. y Fernández, M. (2020). De chongos y mayates: masculinidades y sexo heterosexual entre hombres en Argentina y México (1950-1990). Historia Crítica, (77), 133-156.
Laguarda, R. (2007). Gay en México: lucha de representaciones e identidad. Alteridades, 17(33), 127-133.
Leal Guerrero, S. (2013). Cuerpos deseados/machos representados. Aphrodisia, fórmulas representacionales y fotografía en la interacción homoerótica mediada por Internet. Sexualidad, salud y sociedad, (13), 113-143.
Martínez Oliva, J. (2010). La pequeña ciudad queer. Espacios y arquitecturas de la experiencia homosexual a través del arte contemporáneo. En A. Ceballos Muñoz et al. (Eds.). Soy lo que ves. Cultura, identidad y representación homosexual (pp.147-158). Septem.
McGlotten, S. (2013). Virtual intimacies. Media, affect, and queer sociality. SUNY Press.
Meccia, E. (2011). Los últimos homosexuales. Sociología de la homosexualidad y la gaycidad. Gran Aldea.
Mowlabocus, S. (2007). Gay men and the pornification of everyday life. En S. Paasonen, K. Nikunen y L. Saarenmaa (Eds.), Pornification: Sex and sexuality in media culture (pp.61-72). Berg.
Mowlabocus, S. (2010). Look at Me! Images, Validation and Cultural Currency on Gaydar. En C. Pullen y M. Cooper (Eds.), LGBT Identity and Online New Media (pp.187-200). Routledge.
Ong, J. C. (2017). Queer cosmopolitanism in the disaster zone: ‘My Grindr became the United Nations’. the International Communication Gazette, 79(6–7), 656-673.
Parrini Roses, R. y Flores Pérez, E. (2015). La masculinidad de los otros: Narraciones sobre el placer y relaciones de clase en hombres gay de la Ciudad de México. Prisma Social, (12), 288-341.
Pérez Vejo, T. (2015). Extranjeros interiores y exteriores: La raza en la construcción nacional mexicana. En P. Yankelevich (Coord.), Inmigración y racismo. Contribuciones a la historia de los extranjeros en México. El Colmex.
Perlongher, N. (1999). El negocio del deseo. La prostitución masculina de San Pablo. Paidós.
Puar, J. K. (2002). Circuits of Queer Mobility: Tourism, Travel, and Globalization. Gay and Lesbian Quarterly, 8(1-2), 101-137.
Rabbia, H. y Iosa, T. (2011). Construcción de rutinas espaciales y sus efectos en las dinámicas de inclusión-exclusión del activismo LGBT en Córdoba, Argentina. Sexualidad, Salud y Sociedad, (7), 103-126.
Race, K. (2015). Speculative pragmatism and intimate arrangements: online hook-up devices in gay life. Culture, Health & Sexuality, 17(4), 496-511.
Raj, S. (2011). Grindring Bodies: Racial and Affective Economies of Online Queer Desire. Critical Race and Whiteness Studies, (7.2).
Ramírez García, V. H. (2017). “Hola ¿Cogemos?”. Economía del deseo y capital erótico en sitios de encuentro en Internet. Interdisciplina, 5(11), 79-108.
Robinson, B. A. (2015). “Personal Preference” as the New Racism: Gay Desire and Racial Cleansing in Cyberspace. Sociology of Race and Ethnicity, 1(2), 317-330.
Robinson, R. K. (2008). Structural Dimensions of Romantic Preferences. Fordham Law Review, 76, 2787-2819.
Shield, A. (2019). Immigrants on Grindr Race, Sexuality and Belonging Online. Palgrave Macmillan.
Smilges, J. (2019). White squares to black boxes: Grindr, queerness, rhetorical silence. Rhetoric Review, 38(1), 79-92.
Smith, J. G. y Brown, S. (2020). “No Fats, Femmes, or Blacks:” The Role of Body Types, Gender Roles and Race in Condom Usage Online. En D. N. Farris, D. R. Compton y A. P. Herrera (Eds.), Gender, Sexuality and Race in the Digital Age (pp.205-222). Springer.
Smith, J. G. y Morales, M. C. (2018). Racial Constructions among Men Who Have Sex with Men: The Utility of the Latin Americanization Thesis on Sexual Partner Selection. Issues in Race & Society, 6(1), 25-44.
Srnicek, N. (2018). Capitalismo de plataformas. Caja Negra.
Tau, B. y Wells, G. (2022). Grindr User Data Was Sold Through Ad Networks. The Wall Street Journal (mayo 2). https://www.wsj.com/articles/grindr-user-data-has-been-for-sale-for-years-11651492800
Thomas, J. A. (2010). Gay Male Pornography Since Stonewall. En R. Weitzer (Ed.), Sex for sale: prostitution, pornography, and the sex industry (pp.67-89). Routledge.
Tziallas, EvangelosE. (2015). ‘Gamified Eroticism: Gay Male “Social Networking” Applications and Self-Pornography.’ Sexuality & Culture, 19, 759-775.
Valentine, D. (2007). Imagining Transgender: An Ethnography of a Category. Duke University Press.
Viscaya, C. (2019). Las miradas en el último vagón del metro: sociología del cuerpo y los sentidos en la interacción homoerótica. En O. Sabido Ramos (Coord.), Los sentidos del cuerpo: El giro sensorial en la investigación social y los estudios de género (pp.245-265). UNAM.
Ward, J. (2019). A Dating App Autoethnography: Presenting Myself as a Researcher and User. The Qualitative Report, 24(1), art.10.
Wu, S. y Ward, J. (2018). The mediation of gay men’s lives: A review of gay dating app studies. Sociology Compass, 12(2), 1-10.

Carrito de compra