
ISBN
979-13-87631-32-1
Fecha de publicación
27-12-2024
Licencia
D. R. © copyright 2023. Jimmy Félix Armenta, Aida Alvarado Borrego y Lizbeth Félix Miranda
Jimmy Félix Armenta
Universidad Autónoma de Sinaloa
0000-0002-3520-7795
Andrés Maroto Sánchez
Acerca de
Existe un especial interés por analizar los distintos factores que provocan cambios en las empresas, en los negocios, en la cultura organizacional y, en consecuencia, en la economía. En esta dirección, los componentes que integran a una organización deberían ser una parte sustancial en cualquier análisis estratégico, por lo que el método, técnica o modelo desarrollado para adentrarse en la realidad de un negocio, a partir de las condiciones económicas y los factores económicos de una empresa, es un elemento clave que favorece su crecimiento y consolidación.
El objetivo del presente libro es indagar, plantear y reflexionar sobre diversas temáticas que se abordan en el contexto económico desde las perspectivas regionales, empresariales y de negocios. En particular, se dan a conocer estudios con énfasis en la productividad, emprendimiento, competitividad, factibilidad económica y financiera, cultura empresarial y organizacional, negocios y estrategias de ventas. Con ello, se pretende contribuir en la identificación de las principales características que se manifiestan en el entorno económico regional y nacional.
Los resultados expuestos en este trabajo de investigación son especialmente relevantes ya que las temáticas desarrolladas muestran problemáticas trascendentales en el entorno en el que se actúa, a nivel micro con estudios de caso y a nivel macro con indicadores económicos, por lo que se sugieren distintas vías como alternativas que brindan mejoras en el ámbito económico y social. Además, es importante subrayar que el contexto del desarrollo del análisis del libro se despliega a partir de distintas metodologías y técnicas de investigación lo cual permite enriquecer la variedad de experiencias en los estudios aplicados.
Al respecto, en esta obra se reúnen diversos enfoques tanto cualitativos como cuantitativos y mixtos. De tal manera que se incluye una entrevista con un modelo de crecimiento de Solow; un estudio bibliométrico; un análisis estadístico inferencial; una revisión documental y la aplicación de entrevistas y observaciones; un estudio de caso minietnográfico; una investigación documental bibliográfica con el método inductivo; un índice de especialización, índice de Morán y técnica shiftshare espacial y; una entrevista semi estructurada con una categoría no probabilística y método de muestreo intencionado.