
ISBN
979-13-87631-26-0
Fecha de publicación
27-12-2024
Licencia
D. R. © copyright 2024. Lizbeth Félix Miranda; Aida Alvarado Borrego; Jimmy Félix Armenta y Herman Geovanny Ayala Zuñiga
Elizabeth Salinas Rosales
Instituto Tecnológico Superior de Guasave
0009-0003-1310-460X
Aida Alvarado Borrego
Universidad Autónoma Indígena de México
0000-0003-1228-5333
Arikani Soberanes Félix
Instituto Tecnológico Superior de Guasave
0009-0005-4982-0899
Acerca de
La vinculación desempeña un rol esencial dentro de las Instituciones de Educación Superior (IES) y no debe limitarse al simple acercamiento con las empresas, si no ir más allá, buscando satisfacer necesidades y compromisos en todos los ámbitos de la sociedad, embonando las actividades académicas y de investigación con los requerimientos contextuales de su región. En este sentido, Zayas (2011, como se citó en Narváez y Narváez, 2014) considera que la universidad es una institución basada en redes, que utiliza diferentes medios y mecanismos de organización para relacionar sus actividades sociales y productivas con las empresas, las cuales pueden ser definidas como “Aquella entidad que, mediante la organización de elementos humanos, materiales, técnicos y financieros, proporcionan bienes o servicios a cambio de un precio que le permite la reposición de los re-cursos empleados y la consecución de unos objetivos predeterminados” (Alonso 2002 como se citó en Narváez y Narváez, 2014).
Tanto las instituciones educativas como empresas requieren mantener-se socialmente receptivas a los avances tecnológicos, que se dan en tiempos cada vez más cortos, así como la necesidad de responder rápidamente a problemas urgentes en búsqueda de mejores condiciones para alcanzar sus objetivos (Martins et al., 2009). Para lograrlo, es fundamental que ambas partes se involucren conjuntamente, estableciendo estrategias de vinculación. Según Ricardo et al. (2021), estas estrategias se deben fomentar, planificar, estimular y reconocer los intereses compartidos, para lograr frutos sostenidos, apoyando a la sociedad en donde se encuentran inmersos.
Referencias
Alcántar Enríquez, V. M., & Arcos Vega, J. L. (2004). La vinculación como instrumento de imagen y posicionamiento de las instituciones de educación superior. Revista electrónica de investigación educativa, 6(1), 01-12. Recuperado en 30 de septiembre de 2024, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-40412004000100002&lng=es&tlng=es.
Bárcena, A., y Serra, N. (2011). Educación, desarrollo y ciudadanía en América Latina: propuestas para el debate. CEPAL, Fundación CIDOB. repositorio.minedu.gob.pe.
Enrique, A. M., & Barrio Fraile, E. (2018). Guía para implementar el método de estudio de caso en proyectos de investigación. Propuestas de investigación en áreas de vanguardia, 159-168.
Etzkowitz, H. (2018). La triple hélice (Segunda ed.). Nueva York, Nueva York: Routledge.
Jurado, D. B., Larrea, G. N., abril, K. R., y Vélez, J. C. (2020). Academia, gobierno y empresas una perspectiva desde la vinculación con la colectividad. Revista de Investigación Enlace Universitario, 19(2), 60-71. enlace.ueb.edu.ec.
Martins, F., Neris, L. M., y Cammaroto, A. (2009). Integración de las universidades con el sector productivo. Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura, 15(2), 183-197. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36412216011.
Morales Gualdrón, S. T., y Giraldo Gómez, A. S. (2015). Análisis de una innovación social: el Comité Universidad Empresa Estado del Departamento de Antioquia (Colombia) y su funcionamiento como mecanismo de interacción. innovar, 25(56), 141-152. scielo.org.co.
Morales Rubiano, M. E., P.E. Sanabria Rangel, y F.A. Fandiño Cuca (2013). Estrategias de vinculación de los grupos de investigación con el sector productivo en el caso de la Universidad Nacional de Colombia. Equidad y Desarrollo, (20), 143-165. https://doi.org/10.19052/ed.2304.
Narváez, A. C. A., y Narváez, C. J. A. (2014). Causas de la falta de vinculación entre las empresas mexicanas y las Instituciones de Educación Superior (IES). EducateConCiencia, 4(5), 65-79. tecnocientifica.com.mx.
Ricardo Cabrera, H., Rodríguez Pérez, B., León González, J. L., y Medina León, A. (2021). Bases y oportunidades de la vinculación universidad-empresa. Revista Universidad y Sociedad, 13(1), 300-306. scielo.sld.cu.
Rossetti, G., Aisa, S., y Wright, L. T. (2020). Análisis comparativo entre las metodologías de vinculación universidad-empresa. Un caso de estudio. AACINI-Revista Internacional de Ingeniería Industrial, (1), 34-45. fi.mdp.edu.ar.
Rueda, I., Acosta, B., y Cueva, F. (2020). Las universidades y sus prácticas de vinculación con la sociedad. Educação y Sociedade, 41, e218154. SciELO Brasil.