Gustavo Fabián Pérez Álvarez
Universidad Autónoma de Sinaloa
0000-0001-9590-7518
Pavel Iván Peña Rodríguez
Universidad Autónoma de Sinaloa
0009-0005-3031-2448
Lauro César Parra Aceviz
Universidad Autónoma de Sinaloa
0000-0001-5726-2210
Acerca de
El objetivo de la investigación es analizar el efecto que tuvo la pandemia de COVID-19 en los empaques agrícolas en la zona norte de Sinaloa, para conocer las consecuencias que dejó la pandemia en las empresas, así mismo conocer el proceso y los cambios que se han presentado en dichos empaques. Los empaques agrícolas durante el COVID-19 han sido afectados, repercutiendo en la seguridad alimentaria. Este artículo da a conocer como el COVID-19 ha impactado sobre el sistema que conforman la actividad agrícola, siendo esta la fuente principal de alimentos que abastecen a la población, generando ingresos a la población del estado norte de Sinaloa.
El presente estudio se trata de un estudio cualitativo, que implica una revisión sistemática de tipo descriptivo, basada en aportes teóricos, cuyo objetivo fue analizar la situación actual que vivieron los empaques agrícolas frente a la pandemia COVID-19.
La metodología consistió en la recopilación de artículos científicos y publicaciones oficiales de dominio público, tecnológicas y científicas, además del trabajo de campo con la aplicación de entrevistas al personal de los empaques agrícolas. Los resultados se enfocaron en los impactos del COVID-19 en los empaques agrícolas y la población que está sujeta a estas empresas, siendo aún precipitado dimensionar la totalidad de sus efectos debido a que la pandemia aún no ha finalizado.
Referencias
Anderson, K., & Valenzuela, J. (2021). COVID-19 and the global food system. Annual Review of Resource Economics, 13, 193-217. https://doi.org/10.1146/annurev-resource-111920-055812
Capia, B. (2020). El sector agropecuario frente al COVID-19.
CODESIN. (29 de 01 de 2021). Sinaloa en números. Obtenido de Agricultura en Sinaloa al 2020.: https://sinaloaennumeros.codesin.mx/wp-content/uploads/2021/06/Reporte-29-del-2021-de-Agricultura-en-sinaloa-2020.pdf
Corona Ramírez, I. (2016). El desarrollo de la agricultura y el impacto que tendría en las finanzas públicas de México. Obtenido de https://cefp.gob.mx/formulario/Trabajo_12a.pdf
Díaz Castrillón, J., & Toro Montoya, A. (2020). SARS-CoV-2/COVID-19: el virus, la enfermedad y la pandemia. Obtenido de https://docs.bvsalud.org/biblioref/2020/05/1096519/covid-19.pdf
Feix, N. (Octubre de 2020). México y la crisis de la COVID-19 en el mundo del trabajo: respuestas y desafíos. Obtenido de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/—americas/—ro-lima/—ilo-mexico/documents/publication/wcms_757364.pdf
Forqueda, G. (2022). Efecto de la pandemia covid-19 en el clima laboral de la Fundación PROINPA en.
Hite, L., & McDonald, K. (2020). Carreras post COVID-19: retos y cambios. Obtenido de https://doi.org/10.1080/13678868.2020.1779576
Jámbor , A., Czine, P., & Balogh, P. (2020). The Impact of the Coronavirus on Agriculture: First Evidence Based on Global Newspapers. Obtenido de https://www.mdpi.com/2071-1050/12/11/4535
López Nevárez, V., & Zavala Féliz, B. (2019). La responsabilidad social en las dimensiones de la ciudadanía corporativa. Un estudio de caso en la manufactura agrícola. Obtenido de https://roderic.uv.es/bitstream/handle/10550/72699/7157734.pdf?sequence=1
Whitworth, J. (2022). Governments must play active role in food safety – expert [Internet]. Food Safety News. Obtenido de https://www.foodsafetynews.com/2020/06/governments-must-play-active-role-infood-safety-expert