Rosa Delia Aguilar Carvajal
Universidad Autónoma de Sinaloa
0000-0003-4746-6716
Elizabeth Acosta Haro
Universidad Autónoma de Sinaloa
0000-0002-5141-6378
Acerca de
El presente trabajo de investigación tiene por objetivo principal, describir el impacto que tuvo la pandemia por COVID-19, en el sector restaurantero de la ciudad de Los Mochis, Sinaloa, México. Las preguntas de investigación son: ¿Qué acciones se tomaron de parte de los directivos de las empresas del sector restaurantero como consecuencia del COVID-19? y ¿cómo impactó el COVID-19 el área operativa de la empresa y a sus colaboradores?, que finalmente den como resultado, identificar las acciones que implementaron las compañías restauranteras como consecuencia del COVID-19 en las áreas de producción-comercialización, y mercadotecnia. La metodología empleada fue el enfoque mixto, en el cual se recolectó y utilizó el análisis, en la integración de los datos cuantitativos y cualitativos, consultando diferentes estudios y datos estadísticos, al igual que se aplicó una encuesta a 35 establecimientos del sector restaurantero que contempla el…
… Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE), dicho instrumento contempla tres de las áreas básicas como lo son: área operativa, producción-comercialización y mercadotecnia, teniendo como resultados sobresalientes con respecto al área operativa que un 86 % manifestó su incertidumbre y el gran impacto monetario que se tuvo en cuanto a la inversión de nuevos aditivos y artículos sanitarios para enfrentar la situación. En el área de producción-comercialización, se presentó mayor afectación por la disminución de las ventas y su relación con la producción, impactando negativamente al 93 % de los establecimientos encuestados. El área de mercadotecnia tuvo impacto negativo por la inversión de recursos, en donde el 93 % de los restaurantes encuestados intensificaron sus estrategias debido a la necesidad de dar a conocer a sus clientes los protocolos de higiene y generar confianza en los comensales.
Referencias
Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica. (2021). Noticias. https://www.acodres.com.co/blog/
Correa García, L. (2022). Gastronomic tourism, factors that affect the competitiveness of restaurants in Zacatecas, México. Turismo y Patrimonio, (18), 49-65. https://doi.org/10.24265/turpatrim.2022.n18.03
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática [INEGI]. (2020). Demografía de los Negocios (DN) 2019 – 2020. https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/dn/2020/doc/Nota_Demo_Negocios.pdf
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática [INEGI] y Cámara Nacional de la Industria Restaurantera [CANIRAC]. (2023, 15 de febrero). Conociendo la industria restaurantera, Colección de estudios sectoriales y regionales. https://www.INEGI.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/contenidos/espanol/bvINEGI/productos/nueva_estruc/889463903369.pdf
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática [INEGI]. (2022, 1 de octubre). Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas. https://www.INEGI.org.mx/app/mapa/denue/
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática [INEGI]. (2022, 1 de octubre). Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte 2018. https://www.INEGI.org.mx/app/scian/
García, A. (2021). La crisis de la industria restaurantera fue tres veces más profunda que la de la economía nacional. El economista. https://www.eleconomista.com.mx/empresas/La-crisis-de-la-industria-restaurantera-fue-tres-veces-mas-profunda-que-la-de-la-economia-nacional-20211029-0093.html
Gobierno de la Ciudad de México. (2021) Línea de tiempo COVID-19’; a un año del primer caso en México. https://www.capital21.cdmx.gob.mx/noticias/?p=12574
Hernández-Sampieri, R. y Mendoza, C. (2018). Metodología de la Investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Mc Graw Hill.
Organización mundial de la salud [OMS]. (2020, 11 de abril) La OMS caracteriza a COVID-19 como una pandemia. https://www.paho.org/es/noticias/11-3-2020-oms-caracteriza-COVID-19-como-pandemia
Li, B., Zhong, Y., Zhang, T. y Hua, N. (2021). Transcending the COVID-19 crisis: Business resilience and innovation of the restaurant industry in China. Journal of Hospitality and Tourism Management, 49, 44-53https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1447677021001455
López, L. A., Díaz de León, F., Leyva J., Soto J. y Perea, P. (2022). Impacto socioeconómico del COVID-19 en las empresas restauranteras, de Guasave, Sinaloa, México. Ciencia Latina. Revista Científica Multidisciplinar, 6(6), 1043-1065. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.3602
Plaza Paseo, (2022). Pasillos Plaza Paseo [Imagen]. Plaza Paseo, Los Mochis, Sinaloa. http://www.paseolosmochis.com.mx/
Plaza Sendero, (2022). Área de restaurantes [Imagen]. Plaza Sendero, Los Mochis, Sinaloa.https://lh3.googleusercontent.com/p/AF1QipNS9y7XWEPvtTlzjxLuJISS6bkZUcWsz7qxPAp=w600-k
Santa, P., Martins, F. (2010). Metodología de la investigación cualitativa. Fedupel Caracas, Venezuela.Verfürth, P., Neise, T., Franz, M. y Sohns, F. (2022). The uneven effects of COVID-19 on the German restaurant and bar industry. Erdkunde, (H. 2), 127-140. https://www.jstor.org/stable/27163442
Vig, S. y Agarwal, R. N. (2021). Repercussions of COVID‐19 on small restaurant entrepreneurs: The Indian context. Strategic Change, 30(2), 145-152.https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1002/jsc.2398
Walsh, I. (2020) The State of Franchising Today – What We Didn’t Realize a Month Ago. https://blog.franconnect.com/the-state-of-franchising-30-days-later
Yang, Y., Liu, H., & Chen, X. (2020). COVID-19 and restaurant demand: early effects of the pandemic and stay-at-home orders. International Journal of Contemporary Hospitality Management, 32(12), 3809-3828. https://www.emerald.com/insight/content/doi/10.1108/IJCHM-06-2020-0504/full/html