Infraestructura y desarrollo sociocultural y educativo de Los Mochis y el municipio de Ahome: resultado de la herencia de fundadores de esta singular región sinaloense

ISBN

978-84-19548-15-3

Fecha de publicación

21-10-2022

Licencia

D. R. © copyright 2022. Andrés Valencia Sánchez.

Mirella López Carrera
Universidad autonoma de Occidente
0000-0003-0613-4432
Enrique Corral Castro
Universidad autonoma de Occidente
0009-0001-7641-6438

Acerca de

Para referirnos al tema de la infraestructura y el desarrollo cultural en la ciudad de Los Mochis y el municipio de Ahome, resulta imprescindible hablar del legado herencia de la comunidad nativa originaria Yoreme, del resultado de la instrucción por parte de los jesuitas en la época de la colonia-conquista, y de la fusión con los modernos «colonos» que llegaron de Norteamérica y otras partes del mundo a esta región.
Antes de la existencia de Los Mochis como tal, hoy convertida en la moderna, dinámica y productiva ciudad cabecera del municipio de Ahome, esta región ya se predestinaba como un referente en materia cultural y educativa, y de desarrollo económico incluso, resultado de la amalgama de sociedades tan distintas y diversas como las antes citadas: yoremes, europeos, y utopistas de diversas partes del mundo, que participaron juntos y dieron vida a una nueva comunidad.
Resulta interesante citar, por ejemplo, que lo primero que desembarcaron los utópicos colonos a su llegada a la bahía de Ohuira y Topolobampo, a finales de la década de 1880 y principios de 1890 (los primeros llegaron en 1886), fueron instrumentos musicales de orquesta, múltiples libros y maquinaria de lo que se supone fue la primera imprenta, biblioteca y periódico en la región.
Mucho antes, los jesuitas, en la época de la conquista y colonia de estos lares, instruyeron a los nativos originarios en la confección y ejecución de instrumentos musicales, creación de música, así como instituciones de educación y formación social y humana; sin mencionar las artes de labranza de la tierra y construcción de casas, que siguen siendo ejemplo en la actualidad.
Esa semilla fue dispersada y fecundó en el territorio ahomense.
La ciudad de Los Mochis y el municipio de Ahome, pese a su corta edad, que apenas rebasa los 100 años de fundación oficial (municipio de Ahome, 5 de enero de 1917 y ciudad de Los Mochis, 3 de junio de 1903); aun cuando su devenir histórico arrastra centurias y quizá milenios de la cultura Yoreme como pueblo originario, cuentan con una ansiada infraestructura para el desarrollo cultural, que la coloca a la vanguardia en Sinaloa y el noroeste de México.

Carrito de compra