
ISBN
978-84-19548-15-3
Fecha de publicación
21-10-2022
Licencia
D. R. © copyright 2022. Andrés Valencia Sánchez.
Ana Isabel Arredondo López
Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa
0009-0009-7729-1436
Acerca de
Para entender la creación del Centro de Maestros de Los Mochis tendremos que hacer una mirada retrospectiva de los sucesos en el contexto nacional ya que esta institución surge de un programa nacional el cual tuvo su origen en los años noventa cuando cada uno de los estados firmaron un acuerdo nacional para la mejora de la educación.
Con este Acuerdo Nacional de la Modernización de la Educación Básica (ANMEB), suscrito por la Secretaría de Educación Pública el 18 de mayo de 1992, es el acontecimiento detonador de un amplio proceso de reforma de la educación básica y de la formación de maestros. Antes de este acuerdo no había un programa definido de acciones formativas coordinadas entre la federación y cada uno de los estados, fue así como inició la Formación Continua de los Maestros Mexicanos, como una responsabilidad compartida entre la federalización y los estados. Los acuerdos y programas tendrían la dirección desde la federalización y además el compromiso y la responsabilidad de promover la actualización, capacitación y Superación del Magisterio en Servicio, en cuanto a implementación de…
… lineamientos, materiales educativos y los apoyos presupuestarios y logísticos; para que los estados desarrollaran programas emergentes de actualización, naciendo el Programa Emergente de Actualización de Maestros (PEAM) en 1992 y posteriormente se transformó en el Programa de Actualización de Maestros (PAM) en 1993. En 1994, según el Acuerdo 196, por el que se suscriben las Direcciones Generales, órganos desconcentrados y unidades administrativas de la SEP: se da origen a la unidad de normatividad y desarrollo para la actualización, capacitación y superación profesional de maestros (UNyDACT).
Posteriormente se firma el Convenio de Ejecución y Seguimiento del Programa Nacional para la Actualización de los Maestros de Educación Básica en Servicio, (ProNAP) en 1995, celebrado por la SEP y el SNTE.
Tomando como base este convenio de ejecución del programa, se creó la (*UECAM) Unidad Estatal de Capacitación y Actualización de Maestros, en nuestro estado, posteriormente se le denominaría Instancia Estatal de Actualización (IEA). Quien se dio a la tarea de fundar los Centros de Maestros, y en junio de 1996 con diez centros en todo el estado de Sinaloa se inició la trayectoria de la actualización y capacitación de los docentes sinaloenses.
Acerca de
Altamira Torres, J. A. (2018). La trayectoria de la formación continua y superación profesional en San Luis Potosí.
Martínez Olivé, A. (2016). A tres años de la reforma en materia educativa. Ponencia en la mesa de Formación Inicial y formación continua del docente. Foro