
ISBN
Formato digital
978-84-19799-78-4
Fecha de publicación
23-12-2023
Licencia
D. R. © copyright 2023
Lina Maria Gutiérrez Ortiz
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
0009-0008-4667-3266
Paola Andrea Lara Buitrago
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
0000-0003-1975-3371
Acerca de
El capítulo presenta el resultado de la tesis La sistematización de prácticas educativas en el Colegio Jaime Hernando Garzón Forero de Bogotá como herramienta de difusión para la Gestión del Conocimiento, colegio perteneciente a la Organización Alianza Educativa de Bogotá. Las prácticas educativas de la institución educativa son analizadas mediante la Feria de Innovación durante el periodo de los años 2018 al 2021, lo que permite observar el distanciamiento existente entre la sistematización de experiencias y la generación del conocimiento. Con el objetivo principal de esta investigación, se busca develar las razones por las cuales la sistematización de experiencias educativas no se asocia con la gestión del conocimiento, a fin de establecer los alcances o limitaciones de la sistematización de dichas experiencias. La investigación propone una perspectiva cualitativa basada en la hermenéutica interpretativa histórica. Para lograr esto, se utiliza la entrevista y el análisis documental. Tras el análisis de resultados se concluye que tanto la generación de conocimiento como la sistematización de experiencias presentan desconocimiento en los conceptos, y limitaciones en la motivación del docente. Esto se traduce en la falta de condiciones adecuadas para la sistematización, así como en la escasez de estrategias de gestión educativa. Además, es fundamental reconocer la importancia de valorar la reflexión del docente como parte integral del mejoramiento hacia la calidad educativa.
Este capítulo é o resultado da investigação A sistematização das práticas educativas na Escola Jaime Hernando Garzón Forero de Bogotá como ferramenta de difusão da Gestão do Conhecimento, uma escola pertencente à Organização Alianza Educativa de Bogotá. As práticas educativas da instituição de ensino são analisadas a partir da feira de inovação no período de 2018 a 2021 e detalham a lacuna entre a sistematização de experiências e a geração de conhecimento, através do objetivo: revelar as razões pelas quais a sistematização de experiências educativas não está associada à gestão do conhecimento e estabelecer o alcance ou limitações da sistematização de experiências. A pesquisa tem uma perspectiva qualitativa, hermenêutica histórica e interpretativa, utilizando técnicas de entrevista e análise documental. Conclui-se que a geração de conhecimentos e a sistematização de experiências apresentam desconhecimento nos conceitos, limites na motivação dos professores, falta de condições para a sistematização e carência de estratégias de gestão educacional. Destaca-se também que é uma contribuição na valorização da reflexão do professor e na melhoria da qualidade educacional.
Referencias
Arboníes, A. (2006). Conocimiento para innovar. Cómo evitar la miopía en la gestión del conocimiento. Díaz de Santos.
Cendales, L. (2004). La metodología de la sistematización. Una construcción colectiva. Aportes (57), 99-111.
Gairín, J., Muñoz, J. y Rodríguez, D. (2009). Estadios organizativos y gestión del conocimiento en instituciones educativas. Revista de Ciencias Sociales. 15(4), 620-634. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28012285005
Ghiso, A. (2001). Sistematización de experiencias en Educación popular. En Foro: Los contextos actuales de la Educación Popular. Medellín.
Gutierrez, L. (2022). La sistematización de prácticas educativas en el Colegio Jaime Hernando Garzón Forero de Bogotá como herramienta de difusión para la Gestión del Conocimiento. [Maestría en Gestión Educativa, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia].
Jara, O. (2012). La sistematización de experiencias: práctica y teoría para otros mundos posibles. CEP-Centro de Estudios y Publicaciones Alforja.
Kidwell, J., Vander, K. & Johnson, S. (2000). Applying corporate knowledge management practices in higher education. EDUCAUSE Quarterly Magazine, 23(4), 28-33.
Moral, A. de, Pazos, J., Rodríguez, E., Rodríguez-Patón, A. y Suárez, S. (2008). Gestión del conocimiento. Paraninfo Cengage Learning.
Nonaka, I. (2007). La empresa creadora de conocimiento. Harvard Business School Publishing Corporation. https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w23881w/La%20empresacreadora%20de%20conocimiento.pdf
Valhondo, D. (2003). Gestión del conocimiento Del mito a la realidad. Díaz de Santos