
ISBN
Formato digital
978-84-19799-78-4
Fecha de publicación
23-12-2023
Licencia
D. R. © copyright 2023
Carla Beatriz Capetillo Medrano
Universidad Autónoma de Zacatecas
0000-0002-0810-8919
Sandra María Gómez
Universidad Nacional de Córdoba
0000-0001-7322-0571
Acerca de
Construir conocimiento desde Latinoamérica es uno de los principales desafíos en nuestro continente. Nos referimos a conocimientos relacionados con las propias preguntas, buscando aproximarnos a respuestas que se ajusten a las necesidades y características específicas de las sociedades que viven en esta región. Es crucial recuperar elementos identitarios comunes en los países latinoamericanos, naciones que se construyeron con historias similares, a la vez que con rasgos propios. Desde esos aspectos singulares se puede compartir una comprensión mutua. Para lograrlo, es necesario realizar un gran esfuerzo de descentramiento, cuestionando las categorías heredadas de Europa o de otros lares, no para desecharlas, sino para darles nuevos significados a la luz de nuestra historia.
Producir conocimiento desde posiciones contrahegemónicas y territorializadas es una tarea colectiva emancipadora para nada sencilla, pero indispensable para adoptar una perspectiva histórica, procesual y situada que reconozca a la educación desde una dimensión ética, política e ideológica que no puede ser omitida. Entendida así, es un camino para promover una educación comprometida con la transformación social, procurando la conciencia crítica, la igualdad y la solidaridad.
De alguna manera estas intenciones se concretan en una acción en red, la de crear un libro, objeto simbólico que es resultado de la intención colectiva de mancomunar objetivos y tareas que son la consecuencia del estar conjuntamente. La palabra red viene del latín rete que significa malla o tejido. Trama que posibilita cruces, hilos que traman procesos y ponen en diálogo a diferentes instituciones.