
ISBN
979-13-87631-29-1
Fecha de publicación
27-12-2024
Licencia
D. R. © copyright 2024. María del Rosario Romero Castro, Francisco Antonio Romero Leyva, Mayra Moreno López, María Soledad Angulo Aguilazocho.
María Isabel Ramírez Duque
niversidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL)
0000-0003-3442-0970
María del Rosario Romero Castro
Universidad Autónoma Indígena de México
0000-0003-2606-7679
Francisco Antonio Romero Leyva
Universidad Autónoma Indígena de México
0000-0002-1747-323X
María Soledad Angulo Aguilazocho
Universidad Autónoma Indígena de México
0000-0002-8172-9666
Mayra Moreno López
Universidad Autónoma Indígena de México
0009-0006-5683-2975
Acerca de
Los estudios de la diversidad cultural y humana deben ser vistos desde muy diferentes ópticas, lograr consensos y proponer otras rutas de explicación de lo que sucede en cada contexto, hay que reconocer que la sociedad se mueve a la velocidad de los cambios del uso de la tecnología solo por citar un ejemplo.
La comunidad se relaciona socialmente por medio de las redes virtuales de comunicación, es difícil imaginar que podamos encontrar un espacio donde no se utilice, no hay límites de edad, sexo, cultura y tiempo.
Hablar de educación intercultural no tiene que limitarse solo a la educación que se recibe en las aulas, en los pueblos originarios se utilizan diversas estrategias para enseñar a las generaciones jóvenes su historia, su lengua, su cosmovisión con toda la ritualidad inserta en sus ceremonias relacionadas con sus deidades. Esta complejidad de actividades culturales en los pueblos compromete a tener siempre distintas miradas sin que se corra el riesgo de traducir desde la perspectiva del investigador y su disciplina.