
ISBN
Formato digital
979-13-87631-75-8
Fecha de publicación
10-03-2025
Licencia
D. R. © copyright 2025 María del Refugio Magallanes Delgado.
Diego Guzmán Moreno
Secretaría de Educación Pública
0000-0002-2157-4455
Gilberto Moreno Moreno
Secretaría de Educación Pública
0000-0003-0321-1818
Acerca de
La inquietud por emplear los proyectos formativos surgió a partir de las problemáticas que se focalizaron en el primer grado, grupo “B” de la Escuela Primaria Bilingüe “Miguel Hidalgo y Costilla”, a partir de la observación directa durante 10 jornadas escolares, en un horario de 8 a. m. a 2 p. m. Con base en ello se lograron identificar particularidades, gustos, intereses, debilidades y fortalezas de los escolares, las cuales se registraron en el diario de campo.
Derivado de la observación, se pudo concretar que las y los 30 niños que integraban el grupo se encontraban en un proceso de alfabetización, por ello, el docente titular de grupo priorizaba la enseñanza y aprendizaje de solo algunas asignaturas, como Español y Matemáticas, descuidando el resto, que se establecen puntualmente en el programa curricular de primaria del modelo educativo 2017.
Otro referente que se puntualizó fue que las y los niños, a partir de las primeras cinco jornadas de trabajo, lograron memorizar el orden del desarrollo de las asignaturas, es decir, conocían el orden del horario escolar, al mismo tiempo, se pudo clarificar que existía desinterés por el estudio porque entendían a este como algo lineal, fragmentado e irrelevante.
En estos proyectos formativos se focalizó que cinco niños no cursaron el nivel preescolar, lo que interfería en el desarrollo de las actividades, porque estos niños presentaban mayores dificultades académicas, lo que repercutía en su desenvolvimiento académico, ejemplo de esto era, el no poder tomar correctamente el lápiz, se aislaban del grupo, fragmentando la socialización.
Referencias
Comellas, J. & Perpinyà, A. (2010). Psicomotricidad en la Educación Infantil. CEAC.
Chard, S., Kogan, Y. & Castillo, C. (2018). El Aprendizaje por Proyectos en Educación Infantil y Primaria. Morata.
Elliott, J. (1993). El cambio educativo desde la investigación-acción. Morata.
Gassó, A. (2005). La educación infantil métodos, técnicas y organización. CEAC.
Kilpatrick, W. (1918). The Project method. Universidad Columbia.
Martínez, J. (2002). Plan de Estudios de Montessori. Santiago: Educative.
Secretaría de Educación Pública (2011). Plan de Estudios 2011 Educación Básica. CONALITEG.
Tobón, S. (2013). Formación integral y competencias. Pensamiento complejo, currículo, didáctica y evaluación. Ecoe.
Tobón, S. (2014). Proyectos Formativos teoría y metodología. Pearson.