
ISBN
978-607-607-865-5
Fecha de publicación
05-12-2023
Licencia
D. R. © copyright 2023. Ernesto Sánchez Sánchez, David Rocha Romero y Jesús Bojórquez Luque.
Las características de esta publicación son propiedad de la Universidad Autónoma de Baja California.
Alejandro Monjaraz Sandoval
ORCID: 0000-0002-6554-5875
Universidad Autónoma de Baja California
Ana Luisa Ramírez
ORCID: 0000-0001–6603-5327
Universidad Autónoma de Baja California
Acerca de
Los derechos y el bienestar de los trabajadores transfronterizos en la región fronteriza del sur de California y norte de México tienen implicaciones significativas tanto para los individuos como para las comunidades a las que pertenecen. Los residentes de la frontera norte manejan dinámicas de convivencia y laborales que no se encuentran en otras partes del país. La mecánica laboral de los tijuanenses, así como de la región del norte de México, es híbrida dada la mezcla y dependencia económica y cultural que se tiene con el sur de Estados Unidos. California influye en la manera en que la economía de Tijuana, y Tijuana influye en la economía de San Diego. Laboralmente, Tijuana provee fuerza laboral al sur de California y esto genera un impacto directo a su economía. Este documento tiene como objetivo explorar varios aspectos relacionados con el trabajo transfronterizo, incluyendo el impacto económico, los derechos laborales, las redes de apoyo social y la…
…responsabilidad corporativa. Al examinar estos temas, la investigación busca mostrar el funcionamiento laboral transfronterizo en la región de Tijuana y San Diego, a través de esfuerzos de colaboración y prácticas responsables. El trabajo se enfoca únicamente en los trabajadores residentes en Tijuana que cruzan la frontera para laborar en Estados Unidos y no viceversa.
El documento se organizará en seis secciones y se cerrará con una reflexión. La primera sección explora la configuración de los trabajadores transfronterizos, haciendo hincapié en las contribuciones positivas que los trabajadores transfronterizos realizan a la economía local. El siguiente segmento profundiza en las aportaciones al sector laboral y a la economía de San Diego, examinando los desafíos que enfrentan y la importancia de garantizar condiciones de trabajo justas y equitativas. La tercera parte se centra en los derechos laborales y la protección de los trabajadores transnacionales. El siguiente espacio describe y analiza las propuestas de programas e iniciativas conjuntas en México y California que tienen como objetivo mejorar los derechos laborales y las protecciones para los trabajadores transfronterizos, destacando colaboraciones exitosas y mejores prácticas. La quinta parte examina el papel de las redes de apoyo social y los recursos comunitarios en la provisión de asistencia y recursos a los trabajadores transfronterizos, tanto en San Diego, California como en Tijuana, México.
Referencias
Aguayo-Téllez, E. y Rivera-Mendoza C. (2011). «Migration from Mexico to the United States: Wage Benefits of Crossing the Border and Going to the U.S. Interior,» en Politics & Policy, 39(1), pp. 119-140.
Alegría, T. (2000). «Juntos pero no revueltos: Ciudades en la frontera México-Estados Unidos,» en Revista Mexicana de Sociología, 62(2), pp. 89-107.
Alegría, T. (2002). «Demand and Supply of Mexican Cross-border Workers,» en Journal of Borderlands Studies, 17(1), pp. 37-55.
California Workforce Development Board. (2019). ELL Navigator Final Evaluation, disponible en https://calworkforce.org/wp-content/uploads/2021/02/ELL-Navigator-Final-Evaluation-May-2019.pdf
Cárdenas-Rodríguez, A., & García-García, J. (2021). “The impact of COVID-19 on the Mexican economy: A regional analysis”, en Economía, Sociedad y Territorio, 21(66), 102-128, disponible en https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0187-69612021000100102&script=sci_arttext&tlng=en
Chávez, S. (2011). «Navigating the U.S.-Mexico Border: The Crossing Strategies of Undocumented Workers in Tijuana, Mexico,» en Ethnic and Racial Studies, vol. 34, no. 8, pp. 1320-1337.
CHIRLA. (n.d.). Acceder a nuestro Servicios Legales, disponible en https://www.chirla.org/es/
Escala, L., and Vega G. (2005). «Living and Working as Cross-Border Commuters in the Tijuana-San Diego Region,» en Richard Kiy and Christopher Woodruff, eds., The Ties that Bind Us: Mexican Migrants in San Diego County, San Diego, Center for U.S-Mexican Studies at UC San Diego, pp. 147-174.
Fronterizo de Obreras, C. (n.d.). Comité Fronterizo de Obrer@s: Es.maquilasolidarity.org. https://es.archive.maquilasolidarity.org/espacio/cfo
Gutiérrez, D. (2005). “The borderlands of culture: Américo Paredes and the transnational imaginary,” en American Literary History, 17(4), 768-793, disponible en https://www.jstor.org/stable/4137542
International Labour Organization. (2021). COVID-19 and migrant workers: Impacts and responses, disponible en https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/—ed_protect/—protrav/—migrant/documents/publication/wcms_826684.pdf
Migration Policy Institute. (2013). US-Mexico cooperation on migration and security: A primer, disponible en https://www.migrationpolicy.org/pubs/USMexico-cooperation.pdf
Orraca Romano, P.P. (2015). “Immigrants and Cross-Border Workers in the U.S.-Mexico Border Region,” en Frontera norte, 27(53), 5-34, disponible en http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-73722015000100001&lng=es&tlng=en
SANDAG. (2023). Connecting the San Diego region. https://www.sandag.org
Secretaría de Relaciones Exteriores. (2020). Mexico and California’s strategic relationship: True solidarity in times of adversity, disponible en https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/411918/APE_15_Mexico_and_California_s_Strategic_Relationship_True_Solidarity_in_Times_of_Adversity.pdf
Secretaría del Trabajo y Previsión Social. (2023). Tratados, Acuerdos y Convenios Internacionales en Materia Laboral, disponible en https://www.stps.gob.mx/bp/secciones/dgsst/normatividad/tratados.html
T20 India. (2021). Harnessing the transformative power of skill development programs for survivors of trafficking, disponible en https://t20ind.org/research/harnessing-the-transformative-power-of-skill-development-programs-for-survivors-of-trafficking/
UNESCO. (2013). Global citizenship education: Topics and learning objectives, disponible en https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000379707.locale=en
United Nations Women. (2021). CME guide: Gender equality and women’s empowerment in humanitarian action, disponible en https://eca.unwomen.org/sites/default/files/Field%20Office%20ECA/Attachments/Publications/2021/2/CME%20GuideENGfinal%20webmin.pdf
United States Customs and Border Protection. (2012). CBP Rail APIS Document Guidance, Version 1.0, disponible en http://www.cbp.gov/xp/cgov/travel/inspections_carriers_facilities/apis/rail_apis/
United States Department of Labor. (2023). Labor Rights and the United States-Mexico-Canada Agreement (USMCA), en https://www.dol.gov/agencies/ilab/our-work/trade/labor-rights-usmca
United States Department of Labor. (2023a). H-2A Temporary Agricultural Program, disponible en https://www.dol.gov/agencies/eta/foreign-labor/programs/h-2a
United States Department of State. (2022). 2022 Country Reports on Human Rights Practices: Mexico, disponible en https://www.state.gov/reports/2022-country-reports-on-human-rights-practices/mexico/
University of California San Diego. (2019). US-Mexico Forum 2025: A shared vision for the future, disponible en https://usmex.ucsd.edu/_files/usmex-forum-2025_report_full.pdf
Velázquez, Flores R. & Monjaraz, Sandoval A. (2023). “California’s International Relations in a Globalized World”, en The International Relations of California and Texas with Mexico and the World: Cali-Tex-Mex, Ed. Taylor & Francis, pp. 71 – 90.
Wilson Center. (2017). The border economy in transition, disponible en https://www.wilsoncenter.org/sites/default/files/media/documents/publication/Border_Economy_Transition_Wilson_Lee.pdf