
ISBN
979-13-87631-37-6
Fecha de publicación
28-12-2024
Licencia
D. R. © copyright 2024. Ever Canul Góngora y Jorge Capetillo.
Sarah Bey West
Northwestern University
0009-0004-2873-4097
Acerca de
Ti’ le ts’íiba’ kin beetiko’on junp’éel xaak’al ti le yáax yéetel óox uuchben ts’íib yóolal le ba’atelo’ob ti Yucatan, tak ti’ u ja’abil 1840 tak 1864 (1865), ti’ Serapio Baqueiro Preve.
Kin t’aan yóolal le ayk’al yucatecoso’ob ts’íibnajo’ob yóolal le úuchben bate’el “Guerra de Castas”, up’éel bate’el táan u yúuchul ka k’uch Baqueiro, up’éel ba’atel ku ya’aliko’ob ma’ úuchi´.
Le ts’íiba’ tin meyajtaj ich jejeláas ts’íib xookilo’ob jebix “el territorio colonizado de los Estados Unidos”. Beyxan kin t’aano’on yóolal “padre de familias”, meyajtan men Baqueiro. Beyxane’ yóolal u nuup’il Yucatan. Mejen t’aano’ob: ba’ate’el ch’i’ibalilo’ob, k’ajlayil yucateco’, oksal túumben kuxtalil, Colo: xuulsaj ch’i’ibalil
En este capítulo, presento un análisis de la primera y tercera edición del texto Ensayo histórico sobre las revoluciones de Yucatán desde el año de 1840 hasta 1864 (1865) de Serapio Baqueiro Prevé. Me enfoco en la obsesión de los yucatecos pertenecientes a la clase élite de no solo escribir una historia de la así llamada Guerra de Castas, un conflicto que aún no había terminado en el momento de la investigación de Baqueiro, sino de inventar un conflicto que nunca ocurrió. En vez de una exploración historiográfica, hago uso de metodologías comunes en los estudios literarios críticos desde donde yo escribo, el territorio colonizado de los Estados Unidos. A través de esta metodología, creo un diálogo entre conceptos críticos pertenecientes a una teoría filosófica hemisférica y el texto de Baqueiro para cuestionar la función discursiva de la Guerra de Castas en la modernización del pasado regional. En la segunda mitad, me adentro en el concepto del “padre de familias” utilizado por Baqueiro como un locus discursivo capaz de fabricar una agresión racializada, por un lado; y por otro, unificar una península profundamente dividida políticamente.
Referencias
Baqueiro, S. (1865). Ensayo historico sobre las revoluciones de Yucatan, desde el año de 1840 hasta 1864. Imprenta literaria de Eligio Ancona.
Baqueiro, S. (1871). Ensayo histórico sobre las revoluciones de Yucatán desde el año de 1840 hasta 1864: Vol. I (2nd ed.). Imprenta de Gil Canto. http://cdigital.dgb.uanl.mx/la/1020004222/1020004222.html
Baqueiro, S. (1878). Ensayo historico sobre las revoluciones de Yucatan desde el año de 1840 hasta 1864: Vol. I. M. Heredia Argüelles.
Baqueiro, S. (1879). Ensayo historico sobre las revoluciones de Yucatan desde el año de 1840 hasta 1864: Vol. II (2nd ed.). M. Heredia Argüelles.
Baqueiro, S. (1887). Ensayo historico sobre las Revoluciones de Yucatan, desde el año de 1840 hasta 1864.: Vol. III. Tipografía de G. Canto. https://data.historicaltexts.jisc.ac.uk/view?pubId=bl-000192443-03&terms=baqueiro&filter=author%7C%7CBaqueiro,%20Serapio&pageId=bl-000192443-03-1203677-7
Chakrabarty, D. (2000). Provincializing Europe: Postcolonial Thought and Historical Difference. Princeton University Press.
Chávez Gómez, J. M. A. (Ed.). (2023). U MAAYAB BA’ATE’IL: La Guerra Social Maya o de Castas, nuevos aportes. Instituto Nacional de Antropología e Historia.
García, M. C. (2023). THE INVENTION OF CASTE WARFARE IN YUCATÁN, 1847- 1927.
King, T. L. (2018). Black “Feminisms” and Pessimism: Abolishing Moynihan’s Negro Family.
Mcclintock, A. (1995). Imperial Leather: Race, Gender, and Sexuality in the Colonial Contest. Routledge. https://doi.org/10.4324/9780203699546
Morgensen, S. L. (2011). Spaces between us: Queer settler colonialism and indigenous decolonization. University of Minnesota Press.
Osorio, C. (2021). López Obrador pide perdón a los mayas por los abusos contra ellos a lo largo de la historia. El País. https://elpais.com/mexico/2021-05-03/lopez-obrador-pide-perdon-a-los-mayas-por-los-abusos-contra-ellos-a-lo-largo-de-la-historia.html
Politikon, M. (2017, May 19). “La guerra de castas no ha terminado”, afirma el historiador Pedro Bracamonte. MayaPolitikon. https://mayapolitikon.com/guerra-de-castas-mayas/
Rifkin, M. (2017). Beyond Settler Time: Temporal Sovereignty and Indigenous Self Determination. Duke UP.
Reed, N. (1964). The Caste War of Yucatan. Stanford University Press.
Rodríguez Losa, S., & Baqueiro, S. (1990). Introducción. In Ensayo histórico sobre las revoluciones de Yucatán desde el año de 1840 hasta 1864. Universidad Autónoma de Yucatán.
Rojas, A. V. (1945). The Maya of East Central Quintana Roo. Carnegie Institution of Washington.
Rugeley, T. (2009). Rebellion now and forever: Mayas, Hispanics, and caste war violence in Yucatán, 1800-1880. Stanford University Press.
TallBear, K. (2019). Can DNA test make me Native American?
https://www.allmyrelationspodcast.com/podcast/episode/33235119/can-a-dna-test-make-me-native-american
TallBear, K. (2023) “Identity is a poor substitute for relating: Genetic ancestry, critical polyamory, property, and relations” in Hokowhitu, B. (Editor), Moreton-Robinson,
A. (Editor), Tuhiwai-Smith, L. (Editor), Andersen, C. (Editor), & Larkin, S. (Editor). (n.d.). Routledge Handbook of Critical Indigenous Studies.
Tun, M. (2017). Jacinto Canek: Memories of a Maya Rebel, Prophet, and Hero.
Hispanic Journal, 38(2), 33–48.
Wells, A. (1996). Forgotten Chapters of Yucatán’s Past: Nineteenth-Century Politics in Historiographical Perspective. Mexican Studies/Estudios Mexicanos, 12(2), 195–229. https://doi.org/10.2307/1051844
West, S. B. (próximo a publicarse). On Autonomy and Abolition in Yucatán’s “Caste War.”