Introducción

ISBN

979-13-87631-78-9

Fecha de publicación

14-03-2025

Licencia

D. R. © copyright 2025. Claudia Selene Castro Estrada; Jesús Ramón Rodríguez Apodaca; Grace Erandy Báez Hernández.

Adán Guillermo Ramírez García
Universidad Autónoma Chapingo
0000-0002-1711-5942
Claudia Selene Castro Estrada
Universidad Autónoma Indígena de México
0000-0003-4461-9633
Jesús Ramón Rodríguez Apodaca
Universidad Autónoma Indígena de México
0000-0002-3609-1958
Grace Erandy Báez Hernández
Instituto Tecnológico Superior de Guasave
0000-0003-1580-2199

Acerca de

En un contexto global marcado por los desafíos ambientales, sociales y económicos que enfrenta la humanidad en el siglo XXI, el presente libro Tendencias en sostenibilidad y manejo de recursos naturales constituye una contribución significativa al debate académico y práctico sobre el desarrollo sostenible. Esta obra colectiva, editada por la Universidad Autónoma Indígena de México, reúne investigaciones que abordan diversas problemáticas desde una perspectiva multidisciplinaria e intercultural, articulando saberes científicos con conocimientos tradicionales y experiencias locales.
La relevancia de esta publicación se encuentra profundamente vinculada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por la Organización de las Naciones Unidas, particularmente aquellos relacionados con la agricultura sostenible (ODS 2), educación de calidad (ODS 4), acción por el clima (ODS 13), vida de ecosistemas terrestres (ODS 15), producción y consumo responsables (ODS 12) y asociaciones para lograr los objetivos (ODS 17). Cada uno de los capítulos que conforman este volumen representa una pieza fundamental en el rompecabezas del conocimiento necesario para construir sociedades más resilientes y sostenibles.
El primer capítulo, dedicado al estudio de Beauveria bassiana y Metarhizium anisopliae como alternativas biológicas para el control de plagas agrícolas, responde directamente a la necesidad de transitar hacia sistemas agrícolas más sostenibles y menos dependientes de productos químicos sintéticos. Este enfoque no solo contribuye a la seguridad alimentaria (ODS 2), sino que también promueve prácticas agrícolas que protegen la biodiversidad y la salud humana, alineándose con el ODS 3 (salud y bienestar).

Carrito de compra