
ISBN
Formato impreso
978-607-581-442-1
Formato digital
978-607-581-443-8
Fecha de publicación
29-11-2024
Licencia
D. R. © 2024 Universidad de Guadalajara
Centro Universitario del Norte
Martha Daniela Ramírez Maldonado
Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas de la Universidad de Guadalajara
0009-0001-3422-055X
Adriana Gabriela Reyes Pacheco
Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas de la Universidad de Guadalajara
0009-0001-7664-0958
Acerca de
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), las Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento (TAC), y las Tecnologías del Empoderamiento y la Participación (TEP) han experimentado una transformación significativa en la educación superior en los últimos años. La incorporación de tendencias educativas en las aulas ha posibilitado la adopción de nuevas metodologías y recursos educativos, resultando en una mejora sustancial en la calidad de la enseñanza y el aprendizaje.
En el contexto del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), se ha observado un crecimiento progresivo en la integración de las TIC, TAC y TEP en la práctica docente. Por ello, se determina la importancia de comprender sus tendencias de uso y estrategias empleadas por los docentes en estas tecnologías. Para este fin, se lleva a cabo un cuestionario diagnóstico que genera datos sobre el uso de tecnologías educativas por parte de los docentes del centro universitario, permitiéndonos emitir recomendaciones sobre sus beneficios, desafíos y formas de promoverlas en los procesos de enseñanza-aprendizaje.
En el ámbito educativo, hemos explorado el proceso de aprendizaje utilizando la asistencia de las TIC, TAC y TEP. Estas han ofrecido diversos métodos y herramientas para gestionar y facilitar de manera global la información mediante recursos tecnológicos.
El uso de las TIC ha evolucionado hacia las TAC, con el propósito de dirigir las TIC hacia los procesos de enseñanza-aprendizaje. Esto se realiza con el objetivo de orientar y asegurar un uso educativo de las herramientas que las TIC nos ofrecen, brindando un acompañamiento formativo en este contexto.
El progreso de las TIC y las TAC ha dado inicio a una integración con los procesos políticos y sociales. Esto ha llevado a que estas tecnologías se vinculen estrechamente con la ciudadanía y sus necesidades. Es precisamente en este contexto que las TEP han surgido como una contribución significativa para comprender y aplicar de manera efectiva estas tecnologías en entornos y problemáticas específicas (Loranca, 2023).
Referencias
Balardini, S. [Aula Abierta] (2018, 28 de Agosto). Clase abierta: TEP: Tecnologías para el empoderamiento y la participación [Video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=xT4yMN2BQx8
Montero, A. C. (2018). La utilización de una metodología mixta en investigación social (pp. 164-184). https://rabida.uhu.es/dspace/handle/10272/15178
Latorre, E., Castro, K., Potes, I. (2018). Las TIC, las TAC y las TEP: innovación educativa en la era conceptual. Bogotá: Universidad Sergio Arboleda. Link
Latwal, G. S., Sharma, S. K., Mahajan, P., y Kommers, P. (Eds.). (2020). Role of ICT in Higher Education: Trends, Problems, and Prospects. CRC Press.
Loranca Rosas, D. (2023). TIC, TAC y TEP, y su importancia en el contexto educativo. https://es.linkedin.com/pulse/tic-tac-y-tep-su-importancia-en-el-contexto-educativo-loranca-rosas
Ratheeswari, K. (2018). Information Communication Technology in Education. Journal Of Applied And Advanced Research. (pp. 45 -47). Link
UNESCO. (2018). UNESCO ICT Competency Framework for Teachers. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000265721
UNESCO (2009). Guide to Measuring Information and Communication Technologies (ICT) in Education. UNESCO Institute Of Statistics. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000186547
Lozano, R. (2011). De las TIC a las TAC: tecnologías del aprendizaje y el conocimiento. Anuario ThinkEPI, 5, 45-47. https://www.scipedia.com/public/Lozano_2011a