
ISBN
Formato impreso
978-607-8964-04-8
Formato digital
978-84-10215-02-3
Fecha de publicación
Formato impreso
15-03-2024
Formato digital
04-03-2024
Licencia
© D. R. Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo. Carretera Muna-Felipe Carrillo Puerto Km. 137, S/N. Presumida, Municipio de José María Morelos, Quintana Roo, C. P. 77870.
Donny Limber de Atocha Brito May
Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo
0009-0003-6924-7888
Juan Ariel Castillo Cocom
Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo
0000-0002-1465-3278
Paul Marcus Worley
Appalachian State University
0000-0002-7728-8730
Acerca de
Este trabajo se centra en el estudio de la transmisión transgeneracional de los saberes y conocimientos de don Rómulo en la comunidad de Sihó, Yucatán, México, entre los años 2000 a 2013. Intenta aproximarse a la comprensión de los factores que intervienen en la transmisión de conocimientos a través del conocimiento formal e informal. Revela cómo se construye la interculturalidad entre estos saberes ancestrales y qué aspectos religiosos se interponen en la cultura maya. Esta investigación de corte etnográfico se sustenta en la reflexividad y el Tsikbal (diálogo, conversación en lengua maya) para la obtención de datos.
Le meyaj ts’íiba’ ku t’aan yo’olal u xookil ti’ u ye’esa’al miatsilo’ob yéetel u ka’anal tuukuli’ u meyaj ajmeeni’ yuum Rómulo ti’ u chan kaajil Sihó, tu peten lu’umil Yucatán, Mexico, ich u ja’abilo’ob 2000 tak tu ja’abil 2013. U xu’uk’ile’ ku nats’ikubáaj u yil ba’axo’ob k’atik u bejilo’ob utia’al u yúuchul le kaambalo’ ti’ xak’alts’íibilo’ob yéetel chen wa ti’ tsikbalo’ob. Ku chíikbesik bix u patjo’olta’al múuch’miatsilo’ob ich le úuchben aj meenilo’ yéetele’ ba’ax sukbe’entsilk’ulnajilo’ob k’atkuunsik u bejil ich maaya miatsil. Le xaak’ala’ meyajta’ab yéetel u na’atik xíimbalcha’aniltsikbali’ (etnográfico) ku mu’uk’a’ankuntikubáaj yéetel u k’a’asajil jéets’tuukuli’ beyxan yéetel ti’ le tsikbalo’ (tsikbal chen ich maaya t’aanil) utia’al u múul xaak’alta’al u jo’ol t’aanil k’abetkunsiko’.
Referencias
Aguado Odina, Teresa. «La educación intercultural: concepto, paradigmas, realizaciones.» In Lecturas de pedagogía diferencial, edited by María del Carmen Jiménez Fernández Madrid: Dykinson, 1991https://studylib.es/doc/4824797/la-educaci%C3%B3n-intercultural–concepto–paradigmas.
Castaneda, Carlos. Relatos de poder. México: Fondo de Cultura Económica, 2010.
Chay Tucuch, María I. «Canción para la milpa.» México: Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas 2009.
de la Garza, Mercedes y María Valverde Valdez. Continuidad, cambios y rupturas en la religión maya. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2013.
Freidel, David, Linda Schele and Joy Parker. El cosmos maya: tres mil años por la senda de los chamanes. México: Fondo de Cultura Económica, 1993.
Hernández Álvarez, Héctor. «Ideología de género femenino en la época prehispánica: diosas mayas con atuendos de sacrificio y muerte.» México: Temas Antropológicos 28, no. 1/2 (2006): 155-78.
Hidalgo Hernández, Verónica. «Cultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidad: evolución de términos.» (2005). Accessed 8 de diciembre de 2023. http://pedagogia.fcep.urv.cat/revistaut/revistes/juny05/article04.pdf
Hirose López, Javier. «Los h’meno’ob de la península de Yucatán: cambio y continuidad en los actores de la medicina maya tradicional.» Chap. 145-165 In Continuidad, cambios y rupturas en la religión maya, edited by de la Garza, Mercedes y María Valverde Valdez. México: Instituto de Investigaciones Filológicas, Centro de Estudios Mayas, UNAM, 2013.
Hirose López, Javier. «El ser humano como eje cósmico: las concepciones sobre el cuerpo y la persona entre los mayas de la región de los Chenes, Campeche.» Doctorado en Estudios Mesoamericanos, Universidad Nacional Autónoma de México, 2008. https://hdl.handle.net/20.500.14330/TES01000636032.
«Sihó (Yucatán).» Accessed 8 de diciembre, 2023, https://mexico.pueblosamerica.com/i/siho/.
Ruz Sosa, Mario. Acercamientos etnológicos a los mayas de la época colonial. Campeche: Gobierno del Estado de Campeche, 1997.
Villa Rojas, Alfonso. Los elegidos de dios: etnografía de los mayas de Quintana Roo. México: Instituto Nacional Indigenista, 1978.Aguado Odina, Teresa. «La educación intercultural: concepto, paradigmas, realizaciones.» In Lecturas de pedagogía diferencial, edited by María del Carmen Jiménez Fernández Madrid: Dykinson, 1991https://studylib.es/doc/4824797/la-educaci%C3%B3n-intercultural–concepto–paradigmas.
Castaneda, Carlos. Relatos de poder. México: Fondo de Cultura Económica, 2010.
Chay Tucuch, María I. «Canción para la milpa.» México: Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas 2009.
de la Garza, Mercedes y María Valverde Valdez. Continuidad, cambios y rupturas en la religión maya. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2013.
Freidel, David, Linda Schele and Joy Parker. El cosmos maya: tres mil años por la senda de los chamanes. México: Fondo de Cultura Económica, 1993.
Hernández Álvarez, Héctor. «Ideología de género femenino en la época prehispánica: diosas mayas con atuendos de sacrificio y muerte.» México: Temas Antropológicos 28, no. 1/2 (2006): 155-78.
Hidalgo Hernández, Verónica. «Cultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidad: evolución de términos.» (2005). Accessed 8 de diciembre de 2023. http://pedagogia.fcep.urv.cat/revistaut/revistes/juny05/article04.pdf
Hirose López, Javier. «Los h’meno’ob de la península de Yucatán: cambio y continuidad en los actores de la medicina maya tradicional.» Chap. 145-165 In Continuidad, cambios y rupturas en la religión maya, edited by de la Garza, Mercedes y María Valverde Valdez. México: Instituto de Investigaciones Filológicas, Centro de Estudios Mayas, UNAM, 2013.
Hirose López, Javier. «El ser humano como eje cósmico: las concepciones sobre el cuerpo y la persona entre los mayas de la región de los Chenes, Campeche.» Doctorado en Estudios Mesoamericanos, Universidad Nacional Autónoma de México, 2008. https://hdl.handle.net/20.500.14330/TES01000636032.
«Sihó (Yucatán).» Accessed 8 de diciembre, 2023, https://mexico.pueblosamerica.com/i/siho/.
Ruz Sosa, Mario. Acercamientos etnológicos a los mayas de la época colonial. Campeche: Gobierno del Estado de Campeche, 1997.
Villa Rojas, Alfonso. Los elegidos de dios: etnografía de los mayas de Quintana Roo. México: Instituto Nacional Indigenista, 1978.