
ISBN
Formato impreso
978-607-8964-04-8
Formato digital
978-84-10215-02-3
Fecha de publicación
Formato impreso
15-03-2024
Formato digital
04-03-2024
Licencia
© D. R. Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo. Carretera Muna-Felipe Carrillo Puerto Km. 137, S/N. Presumida, Municipio de José María Morelos, Quintana Roo, C. P. 77870.
Quetzil Eugenio Castañeda
Indiana University
0000-0003-2544-9560
Acerca de
En las últimas décadas, empezando en el siglo pasado, varios gobiernos y sus colaboradores académicos han propuesto en diferentes ocasiones una sola ortografía para escribir maaya. Con muchas buenas intenciones se ha intentado crear una norma para la revitalización del idioma. Aun con estos esfuerzos no se ha podido definir una regla integra con aceptación universal por todos los escritores mayas y sus públicos. Además de que no hay una autoridad absoluta para dictaminar el escribir maaya, las normas en realidad son inadecuadas por su silencio en múltiples aspectos necesarios.
En este contexto, se entiende por qué los veinte ocho autores, que contribuyen a este volumen, escriben maaya a su manera, al estilo de cada quien. Algunos escriben conforme a la última norma de escritura para la lengua maaya de 2014, mientras que otros no la siguen. Cada autor utiliza palabras y conceptos que provienen de lengua y la cultura maaya en su capítulo y a veces escriben la misma palabra en diferentes formas según las metas de su análisis especifico. Es la política editorial de este libro no “corregir” y no imponer una norma única encima de los autores. Aun en la heterología del escribir maaya se entienden estas palabras y conceptos y, a veces mejor aún, se captan los significados y los sentidos de lo maaya.
Referencias
Cultura. «500 Años Sin Antonio De Nebrija.» In infobae. 1 de julio. Mexico, 2 de diciembre 2023 2022. Cultura. https://www.infobae.com/cultura/2022/07/02/500-anos-sin-antonio-de-nebrija-autor-de-la-primera-gramatica-castellana/