
ISBN
Formato impreso
978-607-8964-04-8
Formato digital
978-84-10215-02-3
Fecha de publicación
Formato impreso
15-03-2024
Formato digital
04-03-2024
Licencia
© D. R. Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo. Carretera Muna-Felipe Carrillo Puerto Km. 137, S/N. Presumida, Municipio de José María Morelos, Quintana Roo, C. P. 77870.
Paul Marcus Worley
Appalachian State University
0000-0002-7728-8730
Acerca de
La situación posee los rasgos de un romance arquetípico. Al encontrarse con las ruinas de una misteriosa ciudad antigua, un explorador blanco se dirige a su guía para obtener un poco de conocimiento local. El narrador nos informa de la situación: “Los indios consideran estas ruinas con una reverencia supersticiosa. No se acercan al lugar por la noche, y tienen la vieja historia de que entre ellas se esconde un inmenso tesoro. Cada uno de los edificios tiene su nombre dado por los indios. Esta se llama la Casa del Anano [sic], o Casa del Enano, y está consagrada por una leyenda salvaje, que, mientras estaba sentado en la puerta, recibí de labios de un indio, como sigue:…”1 Apelando a una autoridad basada en el relato directo del autor-narrador, estas palabras reflejan las actitudes y posturas en numerosas obras de etnografía, antropología, literatura de viajes y folclor.
El autor-narrador establece inmediatamente una distancia segura entre un “nosotros”, el autor-narrador y sus lectores implícitos, y un “ellos”, los llamados “indios,” al decir que tienen una “reverencia supersticiosa” por los edificios en ruinas. Al suponer que estamos más allá de toda creencia supersticiosa, se nos recuerda a los lectores de no tomar la historia seriamente, o por lo menos no tan en serio como los llamados “indios”.2 Según el narrador, el estadounidense John Lloyd Stephens, estos “indios,” simplemente por el mero hecho de ser “indios,” no razonan de la misma manera en la que razonan tanto el lector como el narrador. Llaman al edificio la Casa del Anano, pero este nombre proviene de una “leyenda salvaje”…
Referencias
Aldo Munguía <<Comunidades no han visto beneficios prometidos por Tren Maya: Pedro Uc Be>>. El Financiero. (5 de mayo, 2022). https://www.elfinanciero.com.mx/estados/2022/05/05/comunidades-no-han-visto-beneficios-prometidos-por-tren-maya-pedro-uc-be/
Pedro Uc Be Resistencia del territorio maya frente al despojo (México: www.ceccam.org, 2021), 11.
Carlos Rosado van der Gracht <<Outrage over threats to recently discovered Mayan ruins in the path of the Mayan train>> Yucatán Magazine. (12 de diciembre, 2022). https://yucatanmagazine.com/outrage-over-new-threats-to-recently-discovered-mayan-ruins-in-the-path-of-the-mayan-train/