
ISBN
978-84-10215-97-9
Fecha de publicación
21-11-2024
Licencia
© D. R. 2024. Alfonso Reyna Parra; Clara Ines Pinilla Moscoso; Edgar Antonio
Arcadia Peralta; Edgar Gustavo Rivas Inda; Edith Xio Mara García García;
Esperanza Marcela Hernández Aguayo; Jennifer Katherin Rodríguez Pedreros;
José Juan Pablo Rojas Ramírez; Josué Francisco Acosta Cerecer; Laura Daniela
Cobaleda Forero; Marcia Leticia Martínez Larios; María Teresa Abud Paz; Mario
Guadalupe González Pérez; Martín Rafael Murray Nuñez; Mauricio Camarena
González; Naím Manríquez García; Nicolás Guadalupe Zúñiga Espinoza; Pablo
Torres Cisneros; Sylvia Lorena Serafín González; Yefer Asprilla Lara; Yoshi Dunayt
Ruiz de Anda.
Mario Guadalupe González Pérez
Universidad de Guadalajara
0000-0002-5457-5948
Sylvia Lorena Serafín González
Universidad Politécnica del Estado de Nayarit
0000-0002-8272-084X
Edith Xio Mara García García
Universidad de Guadalajara
0000-0002-7655-8014
Acerca de
Sustentabilidad y sostenibilidad son dos conceptos que han generado grandes controversias en su comprensión, definición y alcances en las últimas décadas. Por un lado, algunos autores han expuesto una serie de convergencias en relación con la variable ambiental; sin embargo, otros autores han argumentado discrepancias de alcance de un concepto respecto a otro. En la actualidad, se tiene coincidencia sobre las variables que asocian a cada concepto; es decir, la sustentabilidad expone un bagaje y justificación teórica de la variable ambiental y su relación con los diferentes procesos de la economía. La sostenibilidad, por su lado, interrelacionaría las variables ambiental, económica y social; de ahí, sus alcances serían de mayor envergadura. Empero, aún y con esta distinción ambos términos siguen generando posicionamientos encontrados del actuar antropogénico.
En función de lo anterior, la segunda década del siglo XXI representa, quizá (esta es una apreciación personal), la última llamada para las diversas actividades antrópicas que han presionado hasta el límite los ecosistemas y la supervivencia misma de la especie humana. Las ciudades crecen en magnitud y complejidad, se expanden y consumen mayores cantidades de insumos ambientales, cuyas repercusiones in situ muchas veces se han vuelto irreversibles en los entornos rurales. La sustentabilidad y la sostenibilidad de los procesos de la economía implican desafíos y retos a nivel ecosistémico. En suma, nuestras acciones hoy estarán sujetas al escrutinio de la historia del mañana.