Berenice Martínez-Melendres
Universidad de Guadalajara
0000-0002-4374-4988
Ana Cecilia Méndez-Magaña
Universidad de Guadalajara
0000-0002-4682-131X
Ana Lilia Fletes-Rayas
Universidad de Guadalajara
0000-0003-3420-8574
Alma Karina Rosales-Mendoza
Universidad de Guadalajara
0009-0009-6529-3784
Acerca de
La pandemia por COVID-19 permitió descubrir que el trabajo conjunto a diferentes niveles de la estructura gubernamental y no gubernamental puede brindar soluciones en el mediano y largo plazo, como es el caso de la vacunación. A pesar de la evidencia de efectividad de la vacuna contra influenza y recomendaciones de vacunación como grupo vulnerable no es aceptada por todo el personal de salud. Nos propusimos identificar la protección específica contra influenza y sus motivos para aplicarse o no la vacuna en periodo de pandemia. Materiales y Métodos. Enfoque mixto mediante diseño transversal descriptivo para encuestar vía electrónica a personal de salud de instituciones públicas y privadas del estado de Jalisco. Para reportar los patrones descubiertos sobre los motivos para vacunarse o no se implementó un análisis temático descriptivo y deductivo con base en el Modelo de Creencias en Salud.
Resultados y Discusión. 210 profesionales respondieron durante el aislamiento por COVID-19. La frecuencia de no vacunación en temporada invernal 2019-2020 fue 23.8 % y para 2020-2021 fue 11.4 % (p < 0.001). Los motivos para vacunarse fueron ordenados temáticamente según las barreras percibidas para no vacunarse contra influenza (enfermar o haber presentado algún tipo de ESAVI) y los motivos para vacunarse en susceptibilidad percibida (vulnerabilidad o riesgo de enfermar), severidad percibida (conocimiento sobre la gravedad y afectar a las personas a su alrededor) y beneficios percibidos (efectividad de la vacuna y efectos positivos secundarios en relación con otros problemas de salud). Conclusiones. Considerar la susceptibilidad y severidad percibida pueden ser el mejor estímulo para la aplicación de la vacuna contra influenza en profesionales de la salud, que se refuerzan por estímulos externos como recomendaciones por organismos internacionales y campañas de promoción a la salud, sin embargo, el estímulo más importante es el efecto protector experimentado por esta población en su propia salud.
Referencias
Asociación Mexicana de Vacunología. (2023, mayo 5). Influenza Vacuna.
https://vacunacion.org/influenza-vacuna/
Becker, M. H. (1974). The health belief model and sick role behavior.
Health Education and Behavior, 2(4), 409-419. https://doi.
org/10.1177/109019817400200407
Becker, M. H., & Maiman, L. A. (1975). Sociobehavioral determinants
of compliance with health and medical care recommendations. Medical
Care, 13(1), 10-24. https://doi.org/10.1097/00005650-197501000-
00002
Beltrán López, C. (2018). Conocimiento, actitud y comportamiento hacia la vacuna
de influenza en personal de salud de la UMF No. 8 Aguascalientes [Tesis de
Especialidad, Universidad Autónoma de Aguascalientes]. http://bdigital.
dgse.uaa.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/11317/1461/426185.
pdf?sequence=1&isAllowed=y
Braun, V. y Clarke, V. (2006). Using thematic analysis in psychology. Qualitative
Research in Psychology, 3(2), 77-101. https://doi.org/10.1191/
1478088706qp063oa
Cabrera A, G., Tascón G, J. y Lucumí C, D. (2001). Creencias en salud:
Historia, constructos y aportes al modelo. Revista Facultad Nacional de
Salud Pública, 19(1), 91-101.
Centro Nacional para la Salud de la Infancia y Adolescencia. (2017). Manual
de vacunación. Secretaría de Salud. http://www.gob.mx/salud%7Ccensia/
documentos/manual-de-vacunacion-edicion-2017
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. (2020). Información
para profesionales de atención médica—Temporada de influenza 2020-2021.
Centers for Disease Control and Prevention. https://espanol.cdc.gov/
flu/season/health-care-professionals.htm
Cerdas-Bejarano, D., Guevara-Rodríguez, M. y Espinoza-Mora, M. del R.
(2018). Factores que afectan la vacunación contra influenza en funcionarios
del Departamento de Enfermería del Hospital “Dr. Rafael
Ángel Calderón Guardia”. Acta Médica Costarricense, 60(3), 115-120.
Cochrane Iberoamérica. (2020, marzo 23). ¿Existen coinfecciones por otros
patógenos asociadas a la infección del coronavirus SARS-CoV-2? https://es.
cochrane.org/es/existen-coinfecciones-por-otros-patogenos-asociadas-
la-infeccion-del-coronavirus-sars-cov-2
Colino Romay, E., Ortega Hernández, A., Berrocal Fernández, P., Mazón
Cuadrado, L., Peñalver Paolini, M. A. y Sáez Sierra, C. (2017). Cobertura
vacunal de la gripe en el personal del Hospital Universitario de
Fuenlabrada. Revista de la Asociación Española de Especialistas en Medicina
del Trabajo, 26(1), 55-61.
Dean, AG, Sullivan, KM, & Soe, MM. (2013, junio 4). Tamaño de la muestra
para una proporción o estudio descriptivo. Open Epi Estadísticas
epidemiológicas de código abierto para Salud Pública. https://www.
openepi.com/Menu/OE_Menu.htm
Elas Rodríguez, M. E. (2012). Conocimiento, percepción y actitud del personal de
salud del Hospital Zacamil, sobre la vacuna contra la influenza y su aplicación
como medida de bioseguridad, mayo-agosto, 2011 [Tesis de Maestría, Universidad
Nacional Autónoma de Nicaragua]. https://repositorio.unan.
edu.ni/7427/1/t670.pdf
Equipo de Reality Check. (2020, julio 12). No, no va a alterar tu ADN: 4 teorías
conspirativas sobre la vacuna del coronavirus desmentidas por expertos. BBC
News Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias-55215779
Fink, G., Orlova-Fink, N., Schindler, T., Grisi, S., Ferrer, A. P. S., Daubenberger,
C. y Brentani, A. (2021). Inactivated trivalent influenza vaccination
is associated with lower mortality among patients with COVID-19 in Brazil. BMJ Evidence-Based Medicine, 26(4), 192-193. https://
doi.org/10.1136/bmjebm-2020-111549
Galicia-García, M. D., González-Torga, A., García-González, C., Fuster-
Pérez, M., Garrigós-Gordo, I., López-Fresneña, N., Gracia-Rodríguez,
R. M. y Sánchez-Payá, J. (2006). Vacunación de gripe en trabajadores
sanitarios. Por qué se vacunan y por qué no se vacunan.
Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica, 24(7), 413-417. https://doi.
org/10.1157/13091777
Gatica-Torres, M., Serna-Ojeda, J. C., Tena, A. y Domínguez-Cherit, G.
(2011). Vacunación contra influenza A H1N1 en trabajadores de la
salud en la Unidad de Terapia Intensiva. Revista de Investigación Clínica,
63(5), 547-548.
Google. (s. f.). Formularios de Google: Crea y analiza encuestas de forma gratuita.
Acerca de documentos de Google. Recuperado 23 de septiembre de 2021, de
https://www.google.com/forms/about/
Grohskopf, L. A., Alyanak, E., Broder, K. R., Blanton, L. H., Fry, A. M.,
Jernigan, D. B. y Atmar, R. L. (2020). Prevention and control of seasonal
influenza with vaccines: Recommendations of the advisory committee
on immunization practices — United States, 2020–21 influenza
season. MMWR Recommendations and Reports, 69(8), 1-24. https://doi.
org/10.15585/mmwr.rr6908a1
Hortal, M. y Di Fabio, J. L. (2019). Rechazo y gestión en vacunaciones: Sus
claroscuros. Revista Panamericana de Salud Pública, 43, e54. https://doi.
org/10.26633/RPSP.2019.54
Ibarra, A., Piñeiro, N., Pérez Sartori, G., Rodríguez, M., Musto, L., Collazo,
F., Ponce de León, C., Borgia, I., Rubiños, M. y Dufrechou, C.
(2014). Vacunación antigripal en personal de salud: Cobertura, actitudes
y barreras contra la vacunación en dos servicios de un hospital
general. Archivos de Medicina Interna, 36(2), 49-53.
International Business Machines Corporation. (2017). IBM SPSS Statistics
(Versión 25) [Software].
Irala Cabrera, S. y González, M. (2011). Cobertura de vacunación del personal
sanitario del Hospital Santísima Trinidad, Asunción-Paraguay. Revista
Salud Pública del Paraguay, 1(2), 4-10.
Jehi, L., Ji, X., Milinovich, A., Erzurum, S., Rubin, B. P., Gordon, S., Young,
J. B. y Kattan, M. W. (2020). Individualizing risk prediction for positive
coronavirus disease 2019 testing. Chest, 158(4), 1364-1375. https://doi.
org/10.1016/j.chest.2020.05.580
Ley federal de protección de datos personales en posesión de los particulares,
DOF 05-07-2010 18 (2010). http://www.diputados.gob.mx/
LeyesBiblio/pdf/LFPDPPP.pdf
Ley general de salud, DOF 01-06-2021 325 (2021). http://www.diputados.
gob.mx/LeyesBiblio/pdf/142_150721.pdf
Liao, P.-W. y Hsieh, J.-Y. (2017). Does internet-based survey have more stable
and unbiased results than paper-and-pencil survey? Open Journal of
Social Sciences, 5(1), Article 1. https://doi.org/10.4236/jss.2017.51006
López Tejedor, A. M. (2017). Efectividad de la vacuna antigripal en el personal
sanitario. Una revisión bibliográfica [Tesis de Licenciatura, Universidad de
Valladolid]. https://uvadoc.uva.es/handle/10324/24691
Lu, P., O’Halloran, A., Ding, H., Williams, W. W. y Black, C. L. (2016).
Influenza vaccination of healthcare personnel by work setting and occupation—
United States, 2014. American Journal of Preventive Medicine,
51(6), 1015-1026. https://doi.org/10.1016/j.amepre.2016.08.038
Minguez, Á. R., Bernardi, G. A., Spitale, N. B., Visconti, L. M., Landa, M.,
Brito, R., Frola, M. S., Arrúa, S. M., & De Lisa, I. S. (2015). Estado de
vacunación y condición serológica del personal de salud de Córdoba,
Argentina. Sector Público y Privado. Actualizaciones en Sida e Infectorlogía,
23(87), 12-20.
Moreno San Pedro, E. y Roales-Nieto, J. G. (2003). El modelo de creencias
de salud: Revisión teórica, consideración crítica y propuesta alternativa.
I: hacia un análisis funcional de las creencias en salud. International Journal
of Psychology and Psychological Therapy, 3(1), 91-109.
Pan American Health Organization y World Health Organization. (2019).
Influenza vaccine coverage in countries and territories of the Americas, 2005-2018.
2018 Influenza Vaccine Coverage. http://ais.paho.org/imm/influenzacoveragemap.
asp
Queipo-Herías, Y., Sánchez-Zaballos, M., Zuazua-Rico, D., Mosteiro-Diaz,
M. P. y Maestro-Gonzalez, A. (2019). Actitud del personal sanitario
frente a la vacunación antigripal en el hospital de referencia del Principado
de Asturias. Revista Española de Salud Pública, 93, e1-11.
Quian, J., Gutiérrez, S., Dibarboure, H., Muslera, A., Iroa, A. y Arocena,
E. (2010). Vacunación antigripal en personal de salud del Hospital Pediátrico
del Centro Hospitalario Pereira Rossell. Evolución de la cobertura
del año 2006 al 2008. Revista Médica del Uruguay, 26(2), 65-73.
Reglamento de la ley general de salud en materia de investigación para
la salud, DOF 02-04-2014 31 (2014). http://www.diputados.gob.mx/
LeyesBiblio/regley/Reg_LGS_MIS.pdf
Ritter, P., Lorig, K., Laurent, D. y Matthews, K. (2004). Internet versus
mailed questionnaires: A randomized comparison. Journal of Medical Internet
Research, 6(3), e29. https://doi.org/10.2196/jmir.6.3.e29
Rodríguez Coronado, V., García de Blas, F., Reverte Asuero, C., Herraiz
Cristóbal, R., Álvarez Villalba, M. y del Cura González, M. I. (2009).
Motivos de los trabajadores sanitarios de atención primaria para no vacunarse
contra la gripe. Vacunas, 10(2), 37-41. https://doi.org/10.1016/S1576-
9887(09)72268-X
Rosenstock, I. M. (1974a). Historical origins of the health belief
model. Health Education Monographs, 2(4), 328-335. https://doi.
org/10.1177/109019817400200403
Rosenstock, I. M. (1974b). The health belief model and preventive health
behavior. Health Education Monographs, 2(4), 354-386. https://doi.
org/10.1177/109019817400200405
Salcedo, F. (2023, mayo 5). COVID-19 en Jalisco: ¿Te acuerdas? Así fue
la historia de la pandemia en Guadalajara. El Informador : Noticias de
Jalisco, México, Deportes & Entretenimiento. https://www.informador.mx/
jalisco/COVID-19-en-Jalisco-Te-acuerdas-Asi-fue-la-historia-de-lapandemia-
en-Guadalajara-20230505-0087.html
Sanz, I., Perez, D., Rojo, S., Domínguez-Gil, M., Ortiz de Lejarazu, R., &
Eiros, J. M. (2022). Las coinfecciones entre gripe y otros virus respiratorios
están asociadas a los niños. Anales de Pediatría, 96(4), 334-341.
https://doi.org/10.1016/j.anpedi.2020.12.024
Secretaría de Salud. (2020a). Lineamientos de vacunación para la temporada
de influenza estacional 2020-2021. Subsecretaría de Prevención y
Promoción de la Salud. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/
file/583720/Lineamientos_Vac_Temp_Influenza_2020-2021__1_.
Pdf
Secretaría de Salud. (2020b). Programa de vacunación universal y jornadas de
salud pública. Lineamientos generales 2020. Subsecretaría de Prevención y
Promoción de la Salud. http://www.gob.mx/salud|censia/documentos/
lineamientos-generales-del-programa-de-vacunacion-universal
Solórzano-Santos, F. y Miranda-Novales, M. G. (2009). Influenza. Boletín
médico del Hospital Infantil de México, 66(5), 461-473.
To, K. W., Lai, A., Lee, K. C. K., Koh, D. y Lee, S. S. (2016). Increasing
the coverage of influenza vaccination in healthcare workers: Review of
challenges and solutions. The Journal of Hospital Infection, 94(2), 133-142.
https://doi.org/10.1016/j.jhin.2016.07.003
Vargas-Ponce, K. G., Salas-López, J. A., Llanos-Tejada, F. K., Morales-
Avalos, A., Vargas-Ponce, K. G., Salas-López, J. A., Llanos-Tejada,
F. K. y Morales-Avalos, A. (2020). Coinfección de Covid-19 e influenza:
Reporte de cinco casos en un hospital peruano. Revista de la Facultad
de Medicina Humana, 20(4), 738-742. https://doi.org/10.25176/rfmh.
v20i4.3158
Vega Llamas, R. (2020). El rol de la vacunación contra influenza y su impacto
en Cardiología. Revista Colombiana de Cardiología, 27(6), 582-588.
https://doi.org/10.1016/j.rccar.2020.06.001
World Health Organization. (2020). Recommended composition of influenza
virus vaccines for use in the 2020-2021 northern hemisphere influenza season
(28/02/2020; pp. 1-12). World Health Organization. https://
cdn.who.int/media/docs/default-source/influenza/who-influenza-
recommendations/vcm-northern-hemisphere-recommendation-
2020-2021/202002-recommendation.pdf ?sfvrsn=6868e-
7b3_21&download=true
Zanettini, C., Omar, M., Dinalankara, W., Imada, E. L., Colantuoni, E.,
Parmigiani, G. y Marchionni, L. (2020). Influenza vaccination and COVID19
mortality in the USA. medRxiv, 2020.06.24.20129817. https://
doi.org/10.1101/2020.06.24.20129817