María Obdulia González Fernández
ORCID: 0000-0001-5890-7666
Universidad Pedagógica Nacional
José Luis Arias López
ORCID: 0000-0003-1863-8590
Universidad Pedagógica Nacional
Gloria Marínez Martínez
ORCID: 0009-0000-0192-5732
Universidad Pedagógica Nacional
Acerca de
La situación provocada por la pandemia COVID-19 a nivel mundial ha sido una experiencia difícil de olvidar. Sin embargo, hay que extraer aprendizajes de las dificultades y transformar en retos. Uno de los más importantes ha surgido desde la reflexión realizada por los agentes de los contextos educativos, —dimensión macro, los actores políticos responsables de la administración educativa de un país; dimensión meso, los administradores, directivos y gestores de las instituciones educativas; y, dimensión micro, la comunidad educativa de un centro educativo o una escuela.
El tránsito de la presencialidad a la virtualidad se convirtió en un pilar imprescindible para la continuidad del servicio educativo no presencial. En este sentido, las instituciones educativas iniciaron el cambio de modalidad de enseñanza, evidenciando la necesidad de la modalidad a distancia, lo que ha requerido un cambio metodológico de gran envergadura. Así mismo, quedó patente, en algunos casos, la desinformación en cuanto al concepto y desarrollo de la enseñanza a distancia.
Entre otras, se lanzaron iniciativas de enseñanza remota de emergencia para proporcionar soluciones de corto plazo y mantener cierta continuidad en los procesos de enseñanza aprendizaje. Cada iniciativa ha dependido de la capacidad técnica de la institución en cuestión, de su competencia organizativa y de la competencia digital de su comunidad educativa. No siempre se contaba con plataformas de contenidos y sistemas de gestión de los aprendizajes, ni con profesionales capacitados en tecnología y pedagogía.