
ISBN
Formato digital
978-84-10215-63-4
Fecha de publicación
29-08-2024
Licencia
© D. R. 2024.
Ruth Vallejo Castro
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
0000-0001-8785-0136
Paola Valeria Maya Paz
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
0000-0003-2529-4757
Laura Irlanda Ortega Varela
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
0000-0002-4198-3213
Acerca de
Ante la propuesta de permanecer en casa, debido a la presencia de co-vid-19, miles de jóvenes se vieron forzados a abandonar todas las actividades que realizaban fuera del hogar; actividades educativas, sociales, lúdicas, religiosas, físicas y hasta familiares. La virtualización se convirtió en el nuevo mundo para la mayoría de los jóvenes y la población en general. El confinamiento prolongado trajo consigo estrés en los jóvenes, pero particularmente en los universitarios, se dio un incremento en los niveles de estrés académico derivando con ello altos índices de depresión y ansiedad. La Facultad de Psicología de la UMSNH, en un intento de contrarrestar los efectos que el confinamiento trajo consigo en la comunidad y la sociedad en general, realizó una convocatoria a los profesores, investigadores y estudiantes de los últimos grados de la licenciatura, para que, de manera altruista y sobre todo creativa, pusieran en marcha distintas estrategias de intervención que fueran útiles para amortiguar el impacto que
… el confinamiento estaba teniendo en la salud mental de la población. Partimos de entender que el coronavirus no solo ha hecho estragos en la biología humana, sino, también, en la salud mental, ya que, como menciona Sisen en su libro ¡Pandemia!: El covid-19 sacude al mundo “Lo único que está claro es que el virus romperá los cimientos de nuestras vidas” (citado en Barria-Asenjo, 2020, p. 4). La ruptura de dichos cimientos comenzó a partir de las recomendaciones de las autoridades sanitarias de permanecer en casa para evitar el contagio masivo, llevan-do a este espacio tanto las actividades estudiantiles como el trabajo de muchas personas, actualmente llamado home office; debe tomarse en cuenta que no todas las estructuras de los diferentes hogares cuentan con las condiciones para permanecer en ellas por un prolongado lapso de tiempo, y también, se debe reconocer que no todas cuentan con ambientes que propicien un buen estado de convivencia, lo que puede provocar en distintos individuos reacciones de malestar.
Referencias
Barria-Asenjo, N. A. (2020). Covid-19 en Latinoamérica: Una exploración desde la perspectiva de Slavoj Žižek. International Journal of Žižek Studies, 14(2). Recuperado de: http://zizekstudies.org/index.php/IJZS/article/view/1172
Campos Cancino, G. & Palacios Picos, A. (2018). La creatividad y sus componentes. Creatividad y Sociedad (27), 167-183. Recuperado de: https://creatividadysociedad.com/articulos/27/7.La_creatividad_y_sus_componentes.pdf
Cerda, H. (2006). La creatividad en la ciencia y en la educación. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.
Elisondo, R.M. (2018). Creatividad y educación: llegar con una buena idea. Creatividad y Sociedad (27), 145-166. Recuperado de: https://creatividadysociedad.com/articulos/27/6.Creatividad y educación llegar con una buena idea.pdf.
Freud, S. (1901-1905/2011). Tres ensayos de teoría sexual. En Freud, S. Obras completas. T. VII. Buenos Aires: Amorrortu, p.109-202.
Landau, E. (2002). El vivir creativo: Teoría y práctica de la creatividad. Buenos Aires: Herder.
Marina, J. A., & Marina, E. (2013). El aprendizaje de la creatividad. Barcelona: Ariel.
Morandi, T. (2012). Confluencias: Arte, Psicoanálisis. Intercambios, papeles de psicoanàlisis/Intercanvis, papers de psicoanàlisi, (28), 43-47. Recuperado de: https://raco.cat/index.php/Intercanvis/article/view/354036
Schneider, L. (2020). Reconfiguración de contornos subjetivos. Una aproximación semiótica en tiempos de pandemia. Ñeatá, 1, 60-72. Recuperado de: https://revistas.unne.edu.ar/index.php/nea/article/view/4584
Velázquez, E. (2005). Imágenes miradas y psicoanálisis. Inventio. La génesis de la cultura universitaria en Morelos, 1 (1), p. 59-63. Recuperado de: http://riaa.uaem.mx/xmlui/bitstream/handle/20.500.12055/376/invt0101Imágenes.pdf?sequence=1&isAllowed=y