
ISBN
Formato digital
978-84-10215-63-4
Fecha de publicación
29-08-2024
Licencia
© D. R. 2024.
Paulina Guadalupe Padilla Ayala
Universidad Vasco de Quiroga
0000-0001-6558-6215
María del Carmen Manzo Chávez
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
0000-0002-6543-2707
Acerca de
El ser humano siempre se ha visto en la necesidad de expresar. El arte se ha convertido a lo largo y ancho de la historia en un medio por el cual se manifiesta el amplio bagaje de emociones, sentimientos e ideas con las que el hombre lidia constantemente. Los sucesos históricos que más han marcado a la humanidad han sido plasmados, por medio de las artes, ya sea por medio de murales, pinturas, esculturas, monumentos e incluso tratados y manifiestos escritos. Las palabras también se consideran un vehículo, tanto como las artes plásticas. La misma danza y el performance son medios que permiten la manifestación de los conflictos y aclaraciones que el ser humano requiere para la consolidación de una idea, o la sanación de sí mismos.
Este capítulo está dedicado al estudio de una joven artista adolescente, quien por medio de…
… sus creaciones plásticas ha logrado manifestar los conflictos que se le presentaron en la infancia y en los inicios de su adolescencia. Así mismo, se pretende explicar de forma sintética, la manera en la que la joven logró traer a la consciencia sucesos con los cuales había lidiado a lo largo de su vida, y que influyeron notablemente en el desarrollo y la conformación de su personalidad, y en cómo se muestra en la fase de la adolescencia en la que se encuentra.
La joven muestra en el estudio la predilección por una obra, la cual se explora y asocia a procesos traumáticos y dolorosos vividos en su infancia, los cuales inervan la vida personal y familiar de la joven. Sucesos que la marcarán y dejarán una huella que constantemente se ve reflejada en sus creaciones. Si bien es cierto, el arte es para ella, como para muchas más personas, el camino de la curación, lo que permite con el pasar del tiempo que el ser humano sea consciente de su lugar en el mundo y obtenga razones para: crear, trabajar, amar, en una palabra, vivir.
Referencias
Blos, P. (1992). Psicoanálisis de la adolescencia. España: JoaquinMortiz
Del Conde, T. (2002). Arte y Psique. España: Plaza y Janés Editores.
Freud, S. (1910/2013). Psicoanálisis del Arte. España: Alianza Editorial.
Kancyper, L. (1997). La confrontación generacional. España: Lumen Humanitas.
Nasio, J.D. (2015). Arte y Psicoanálisis. Argentina: Paidós.
Oury, J. (1989). Creación y esquizofrenia. México: C&F Ediciones.
Schneider, L. (1993). Arte y psicoanálisis. España: Ensayos Arte Cátedra.
Vygotsky, L. (2006). Psicología del arte. España: Paidós.
Winnicott, D. (1982). Realidad y Juego. España: Gedisa Editorial.