
ISBN
Formato digital
978-607-8964-05-5
Fecha de publicación
01-04-2024
Licencia
D. R. © copyright 2024
Oscar Emmanuel Ruvalcaba Estrada
Secretaría de Educación del Estado de Zacatecas
0009-0008-6305-4096
Leonel Ruvalcaba Arredondo
Universidad Autónoma de Zacatecas
0000-0001-7031-8645
Acerca de
La formación continua busca desarrollar en los docentes las competencias pedagógicas necesarias para poder afrontar de mejor manera los escenarios que día a día viven en sus centros de trabajo, esto con el propósito fundamental de ir perfeccionando su práctica educativa. Por tal motivo, este trabajo es una investigación para la formación continua de docentes de Educación Física a través de la plataforma Moodle, mediante la construcción de un curso e-learning bajo el modelo ASSURE y una perspectiva constructivista en temas relacionados con el uso de metodologías para la enseñanza y el uso didáctico de las TIC. Esta formación se llevó a cabo en el primer trimestre del año 2022 a un total de 12 docentes del municipio de Luis Moya, Zacatecas de la…
… supervisión # 21 del sistema federalizado; a los que se les aplicaron dos instrumentos, es decir, un Pretest y Postest, validados por el Alfa de Cronbach, con el objetivo de conocer el grado de significancia y así observar si existió o no una respuesta favorable a la adquisición de nuevos conocimientos, esto con ayuda de una prueba estadística denominada t de Student. En donde los resultados obtenidos de las preguntas de estos instrumentos dan muestra de que hubo considerables cambios en los conocimientos tras el desarrollo del curso, confirmando así la hipótesis planteada al inicio de esta investigación, así como también resaltar el papel transcendental de incluir a las plataformas e-learning bajo un modelo instruccional en la formación continua de docentes en temas afines a sus intereses y necesidades particulares.
Referencias
Blanco Guijarro, R. (2013). Formación continua en la comunidad iberoamericana. En Formación continua y desarrollo profesional docente (p. 170).
Clarenc, C., Castro, S., López, C., Moreno, E., & Tosco, N. (2013). Analizamos 19 plataformas de e- Learning: Investigación colaborativa sobre LMS (2013.a ed.). Grupo GEIPITE.
Coloma Lorente, R. (2018). Diseño de un curso de formación virtual para profesores de educación física. Apps Android e iOS en la plataforma Moodle.
Correa Cortés, M. (2021). Diseño Instruccional: Aplicaciones en la Educación en Línea.
Esperón Lorenzana, S. (2015). Diseño de una propuesta de formación continua para docentes de educación fisca en la UPN [Maestría]. Universidad Nacional Autónoma de México.
Juárez García, F., Villatoro, J., & López, K. (2011). Apuntes de Estadística Inferencial.
Legorreta Cortés, B. (s. f.). Enfoques y fundamentos de las teorías de aprendizaje. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
McMillan, J., & Schumacher, S. (2010). Investigación educativa una introducción conceptual (5.a ed.). Pearson educación.
Olmedo Torres, N., & Farrerons, O. (2017). Modelos Constructivistas de Aprendizaje en Programas de Formación. Omnia Science.
Oscamayta Ttito, C. (2015). Teoría constructivista. https://sites.google.com/site/teoriaconstructivista12/home
Pérez Veyna, O. (s. f.). Cuestionario estructurado.
Rodenes Adam, M., Salvador, R., & Moncaleano, G. (2013). E-learning: Características y evaluación. PDF.
Rodríguez-Rodríguez, J., & Reguant-Álvarez, M. (2020). Calcular la fiabilidad de un cuestionario o escala mediante el SPSS: el coeficiente alfa de Cronbach. REIRE Revista d´Innovació i Recerca en Educació, 13(2), 1-13. https://doi.org/10.1344/reire2020.13.230048
Ruiz Sanchis, L., Ruiz, J., Tamarit, I., Menescardi, C., & Carlos, S. (2017). Introducción de la lucha olímpica en la educación física a través de la formación e-learning del profesorado. Sportis. Revista Tecnico-Cientifica del Deporte Escolar, Educación Física y Psicomotricidad, 3(2), 340-357.
Santibáñez, L., Rubio, D., & Vázquez, M. (2017). Formación continua de docentes: Política actual en México y buenas prácticas nacionales e internacionales (Primera). INEE/BID.
Schunk, D. H. (2012). Teorías del aprendizaje: Una perspectiva educativa (Sexta). Pearson Educación. https://elibro.net/ereader/elibrodemo/37898
Universidad de Valencia. (s. f.). Modelos de diseño instruccional. PDF. https://www.uv.es/bellochc/pedagogia/EVA4.wiki?1