
ISBN
Formato digital
978-607-8964-05-5
Fecha de publicación
01-04-2024
Licencia
D. R. © copyright 2024
Eder Saucedo García
Universidad Autónoma de Zacatecas
0009-0006-1013-1639
Eduardo Rivera Arteaga
Universidad Autónoma de Zacatecas
0000-0002-1407-9026
Acerca de
El presente documento muestra el trabajo de investigación en el cual se utilizan las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) para generar una metodología de enseñanza a los estudiantes del programa académico de la Licenciatura en Física de la Unidad Académica de Física (UAF) dependiente de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), con el cual se rompa el esquema tradicional de enseñanza, teniendo como objetivo primordial generar un curso atractivo, de interés e innovador con un enfoque tecnológico. De esta manera, se toma como muestra el grupo de estudiantes de la materia de Laboratorio I (Física General I) del programa académico de la Licenciatura en Física, un total de 13 estudiantes.
El trabajo consta de una serie de etapas, en la primera de ellas se genera un diseño instruccional acorde a la temática del curso, posterior-mente se genera la implementación del curso dentro de una plataforma digital donde en cada una de las unidades se genera material multimedia para que se transmitan los conocimientos necesarios a los estudiantes y proporcionarles herramientas digitales para su autoaprendizaje. Una vez aplicado el curso se realiza la evaluación de satisfacción correspondiente para corroborar si la implementación de TIC trajo mejoras al aprendizaje de los estudiantes de Laboratorio I de la UAF.
La importancia de llevar las TIC al área de la física permite que en distintas regiones y países se estén desarrollando proyectos y trabajos para incorporar tecnologías en las aulas, un claro ejemplo, a nivel internacional, lo podemos encontrar en el trabajo de Villacis Calero (2020) denominado “Plataforma MOODLE como apoyo al proceso de enseñanza-aprendizaje de la física para primero de bachillerato”, implementado en la Universidad Israel de Quito, Ecuador; donde el autor expresa que los estudiantes requieren de una permanente motivación y nuevas dinámicas de aprendizaje, por lo que es importante considerar una plataforma donde puedan interactuar con otros métodos y técnicas de aprendizaje, permitiendo de esta manera ampliar los horizontes con la implementación de nuevas tecnologías que contribuyan a fortalecer el proceso educativo.
Referencias
Barrera Rea, V. F., & Guapi Mullo, A. (2018). La importancia del uso de las plataformas virtuales en la educación superior, Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo (julio 2018). Recuperado en 25 de febrero de 2021 de: https://www.eumed.net/rev/atlante/2018/07/plataformas-virtuales-educacion.html/hdl.handle.net/20.500.11763/atlante1807plataformas-virtuales-educacion
Briceño, J., Durán, R., Pereira, A. & Da Silva, S. (2020). El laboratorio como Herramienta Didáctica para el Aprendizaje de Conceptos y Principios de Física. RELACult-Revista Latino-Americana de Estudos em Cultura e Sociedade, 6(3). https://www.researchgate.net/publication/348400855_El_laboratorio_como_Herramienta_Didactica_para_el_Aprendizaje_de_Conceptos_y_Principios_de_Fisica/citation/download
Calderón Canales, E., Flores Camacho, F., Gallegos Cázares, L., de la Cruz Martínez, G., Ramírez Ortega, J., & Castañeda Martínez, R. (2016). Laboratorios de ciencias en el bachillerato: tecnologías digitales y adaptación docente. Apertura (Guadalajara, Jal.), 8(1), 0-0. Recuperado de: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-61802016000200004
De la Cruz Castañeda, Y. (2020). Moodle en el proceso de enseñanza 1 del área agronómica en nivel superior. Revista digital FILHA, 23,1-17. http://www.filha.com.mx/upload/publicaciones/archivos/20200731003847_de_la_cruz_castaneda_handle.pdf
Hernández Calzada, A., Casado Maceo Y., & Negre Bennasar, F. (marzo de 2016). Diagnóstico de necesidades y uso de las TIC para la evaluación del aprendizaje en Física en la Universidad de las Ciencias Informáticas. No. 55. Obtenido de https://www.edutec.es/revista/index.php/edutec-e/article/view/619
Ruiz, U., Peña, M. & Trujillo, J. (22 de noviembre de 2019) El modelo ASSURE en la enseñanza del inglés en la universidad. 8° Coloquio Internacional de Investigación Educativa. Nuevas perspectivas educativas y su repercusión en la vida cotidiana. 390-401. https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/61552902/memoria201920191218-98502-1ot2skv-libre.pdf?1576880631=&response-content-disposition=inline%3B+filename%3DMemoria_del_8_Coloquio_Internacional_de.pdf&Expires=1697437378&Signature=Eaw~CjUX4dwCKJWspsz2pBqYTRpjNUax~KS0pi2zZjXkVIaJHHUsZqZl7nHSumoEyGB~KOOoI3q1gTE1UKwvuLZCibcwRNf2WyJZr6Oxbt-cv7DXaBxAXesgUCFkm31Bah0~BY9r9h1qjDDhne0Txr02rqYKP0nbHtBOZpIv5pkzPSl0PeWokTBxLs9ElPmtn~JsBc95Jb8M8NqAHIWPvEv2nGV1p5y0FQnqJEa3oc7SRKQ35GVFeTTBrGf7s7y8AfZzEmCdZE~w0LGD76bZncBjEXa0QPo~she4YTca58gSkX~Msfc5yy71CylzesDt2bpgBSbXxfj~NwY7DELeuA__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA#page=390
Santos Guevara, A. (2018). El Uso de las TIC´s en un Curso de Física para Ingeniería. En Investigación educativa e innovación en la formación profesional.: Avances de proyectos de investigación en instituciones de enseñanza superior y formadoras de docentes. (pp. 43-61). Escuela de Ciencias de la Educación. Recuperado en 25 de febrero de 2021 de: https://www.researchgate.net/publication/325324404_INVESTIGACION_EDUCATIVA_E_INNOVACION_EN_LA_FORMACION_PROFESIONAL
Sierra-Vite, M. (2021). Uso de Plataforma Educativa en la Enseñanza de la Física. UNO Sapiens Boletín Científico de la Escuela Preparatoria No. 1. 3(6). https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/prepa1/issue/archive
Villacis Calero, Y. (2020). Plataforma MOODLE como apoyo al proceso de enseñanza-aprendizaje de la Física para primero de bachillerato. [Tesis para magister] Universidad Tecnológica Israel, Quito-Ecuador. https://repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/2633/1/UISRAEL-EC-MASTER-EDUC-378.242-2020-114.pdf