
ISBN
Formato digital
978-607-8964-05-5
Fecha de publicación
01-04-2024
Licencia
D. R. © copyright 2024
Mauricio Enrique Félix Navarro
Centro de Capacitació para el Trabajo Industrial No. 81
0009-0007-7360-092X
Sahara Araceli Pereyra López
Universidad Autónoma de Zacatecas
0000-0001-7659-6697
Acerca de
En este capítulo se presenta una investigación que se llevó a cabo en el Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 81, donde se detectó que el alumnado tiene un conocimiento bajo en cuanto al manejo de tecnologías de información se refiere. Tareas básicas que se realizan en una computadora, tales como administrar archivos y carpetas; personalizar una interfaz; crear usuarios; instalar o desinstalar programas, entre otras, son actividades que se les complica llevar a cabo.
De igual forma, al utilizar el Internet les son desconocidos conceptos básicos, tales como navegador, buscador o página web, teniendo como consecuencia que muchos de los alumnos no sepan realizar búsquedas, recopilar información o interactuar con otras personas haciendo uso de herramientas de comunicación como el correo electrónico.
Con la finalidad de subsanar esta situación, para llevar a cabo esta investigación se desarrolló un curso en línea utilizando el modelo instruccional ASSURE. Este curso pretende fomentar la alfabetización digital mediante videotutoriales, realización de actividades didácticas y aplicación exámenes, con la finalidad de que los estudiantes aprendan a manejar un sistema de cómputo, así como también el Internet, a través de un curso implementado en la plataforma Google Classroom, la cual tiene una interfaz simple y fácil de utilizar, por lo que se consideró adecuada para este proyecto.
Al desarrollar el curso y aplicarlo a los sujetos de investigación, se destaca que los contenidos realizados logran mejorar las habilidades teóricas y prácticas de los alumnos, motivo por el cual, su implementación resulta exitosa.
Referencias
Area-Moreira, M., y Pessoa, T. (2012). De lo sólido a lo líquido: las nuevas alfabetizaciones ante los cambios culturales de la Web 2.0. Comunicar, 38, 13-20. https://doi.org/10.3916/C38-2012-02-01.
Casado Ortiz, R., (2006). Claves de la alfabetización digital. Ariel y Fundación telefónica. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=423876
Fruto de Santana, O. y Barrios, B. (2021). Enseñanza Andragógica para Analfabetos Tecnológicos. Centros: Revista Científica Universitaria, 10(2). 73-83. https://revistas.up.ac.pa/index.php/centros/article/view/2249
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación. McGraw-Hill. https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf
Icaza-Álvarez, D. O., Campoverde-Jiménez, G. E., Arias-Reyes, P. D. y Verdugo-Ormaza, D. E., (2019). El analfabetismo tecnológico o digital. Polo del Conocimiento, 4(2). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7164297
Moreno López, N. M., González Robles, A. C., Torres Gómez, A. C. y Araya Hernández, J. (2017). Alfabetización digital a padres de familia en el uso de las redes sociales. Alteridad. Revista de Educación, 12(1). https://doi.org/10.17163/alt.v12n1.2017.01
Reyes, E. (28 de agosto, 2023). En México hay un 20% de familias analfabetas digitales. Expansion. https://expansion.mx/tecnologia/2023/06/06/en-mexico-hay-un-20-de-familias-analfabetas-digitales.
Rivoir, A., Morales, M. J. y Casamayou, A. (2019). Usos y percepciones de las tecnologías digitales en personas mayores. Limitaciones y beneficios para su calidad de vida. Revista Austral de Ciencias Sociales, 36. http://revistas.uach.cl/index.php/racs/article/view/5685/6790
Segundo, L.P. (28 de agosto, 2023). Sufren millones de analfabetismo digital. Reforma. https://www.reforma.com/sufren-millones-de-analfabetismo-digital/ar2629075
Teneda Llerena, W. F., Oyaque, S. M. y Jímenez, W. R. (2018). El impacto del Analfabetismo Digital de las mujeres en edad económicamente activa. Ciencia Y Tecnología, 18(17). http://cienciaytecnologia.uteg.edu.ec/revista/index.php/cienciaytecnologia/article/view/156
Torres Fernández, C. y Limón-Domínguez, D. (2021). La alfabetización digital, ética y emocional del profesorado universitario. Octaedro Editorial.