Nicolás Guadalupe Zúñiga Espinoza
ORCID: 0000-0001-9211-7764
Universidad Autonoma de Sinaloa
Felipe Lara López
ORCID: 0000-0002-9871-2190
Universidad Autónoma de Sinaloa
Naím Manríquez García
ORCID: 0000-0002-6931-3705
Universidad Autonoma de Sinaloa
Acerca de
En el Estado de Sinaloa, México, al tratar de hacer una revisión de las finanzas públicas municipales se complica obtener datos recientes. Las cuentas públicas de los municipios sinaloenses no aparecen en plataformas dese el año 2016. Para esquivar dicha falta de información, se decidió consultar solamente las de leyes de ingresos de los cuatro Pueblos Mágicos de Sinaloa para años 2023-2022 (consulta en Diario Oficial del Estado de Sinaloa) y realizar un trabajo descriptivo que ilustre al lector la ruta que siguen los diferentes conceptos de los ingresos que reciben las haciendas públicas locales.
Mediante una revisión sobre los denominados Pueblos Mágicos, hay coincidencias (Velarde et al., 2009; Salas, 2014; Rodríguez y Vargas, 2015; Rojo et al., 2016 y Canobbio, 2022), respecto a que en estas comunidades se llevan a cabo estrategias, modificaciones, mejoras e inversiones por parte de los diferentes órdenes de gobierno para posicionarlos como atractivos turísticos.
Bajo el marco anterior es que se realiza una comparación de pronósticos de ingresos del 2023 respecto al 2022. Con ello se busca evidenciar la evolución de estos recursos públicos municipales para los pueblos mágicos de El Fuerte, Mocorito, Cosalá y el Rosario. De esta forma, se procede a seleccionar algunos rubros de los ingresos como son los impuestos locales, impuesto predial urbano, predial rústico, derechos, productos y aprovechamientos. Todas las anteriores fuentes de ingresos son pagadas por los ciudadanos en las oficinas de las tesorerías municipales, en las instituciones bancarias, por internet, o en casetas móviles (se establecieron desde la etapa de la pandemia del covid-19) donde se atienden a personas adultas o con capacidades diferentes.
Referencias
U Canobbios Rojas, C. (2022). El Desarrollo Económico Social y Sustentable en la Gestión de la marca destino: “Pueblos Mágicos” en Sinaloa. En Martín León, M. y Olivas C. C. (Coords.), Estudios Multidisciplinares y socioculturales del turismo. https://www.researchgate.net/publication/365186507_Estudios_multidisciplinares_y_socioculturales_del_turismo
Carrasco Iriarte, H. (2013). Diccionario de Derecho Fiscal. Oxford University Press.
Cordero, J. M., Díaz, C., Pedraja, F. y Polo, C. (2020). Tributos Cedidos y Eficiencia en la Gestión Tributaria de las Comunidades Autónomas. Review of Public Economics, 232, 75-112. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7505516
Diario Oficial del Estado de Sinaloa (diciembre 2021, enero de 2022, diciembre de 2022, enero de 2023). https://transparencia.sinaloa.gob.mx/p/diario-oficial-del-estado
Información de campo. (enero de 2023), mediante la técnica de observación no participante, realizada en oficinas de tesorerías municipales de 4 municipios en estudio.
Ke, L. y Liu, S. (2023). Local Government Adoption of Innovative Infraestructura Finance Tool: Evidence From Pennsylvania Municipalities. Public Finance Review, first, 51(4), 513-567. DOI: https://doi.org/10.1177/10911421231153787
Ley de Coordinación Fiscal (2021). Cámara de Diputados del Congreso de la Unión. https://www.google.com/search?q=camara+de+diputados+del+congreso+de+la+union+ley+de+coordinacion+fiscal&client=firefox-b-d&ei=1-kHZJ-XIenC0PEP1pOqgA8&ved=0ah,
Ley de Ingresos del Municipio de El Fuerte (2022). https://elfuerte.gob.mx/
Ley de Ingresos del Municipio de Mocorito (2022). https://mocorito.gob.mx/transparencia/Tesoreria/2022/Informacion-Varios/Decreto-Presupuesto-Egresos.pdf
Ley de Ingresos del Municipio de Mocorito (2023). https://www.mocorito.gob.mx/index.php/prensa/item/1123-calculan-aumento-de-ingresos-para-mocorito-durante-el-2023
Ley de Ingresos del Municipio de Cosalá (2022, 2023).
Ley de Ingresos del Municipio de El Rosario (2022, 2023). https://www.rosario.gob.mx/leyes-y-decretos
Rodríguez, S. C. y Vargas, R. Y. (2015). Nuevas Rutas en el sistema turístico de Pueblos Mágicos de Sonora y Sinaloa. Tofilia Segunda Época Revista de Arquitectura, Urbanismo y Territorios, 5(1), 307-327. https://www.academia.edu/23827542/NUEVAS_RUTAS_EN_EL_SISTEMA_TUR%C3%8DSTICO_DE_PUEBLOS_M%C3%81GICOS_DE_SONORA_Y_SINALOA
Rojo, S., Rodríguez, S. C. y Castañeda, M. E. (2016). Planteamiento metodológico para abordar los efectos del turismo en el patrimonio cultural. Pueblos mágicos de Sinaloa y Sonora, México, International journal of scientific managementand tourism, 2(4), 271-280. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5744221
Rosen, H. S. (2008). Hacienda Pública. Mc Graw Hill. https://maestriaunam.diputados.gob.mx/documentos/mat6consultaG1/material%20profesor/Rosen%20-%20Hacienda%20Publica.pdf
Salas, I. G. (2014). Pueblos Mágicos: estudio de la Identidad Cultural e Imaginarios Sociales de los habitantes de El Fuerte, Sinaloa y Álamos [Tesis de Maestría]. Universidad de Sonora. http://www.repositorioinstitucional.uson.mx/handle/20.500.12984/399
Velarde, M., Maldonado, A. V. C. y Maldonado, M. (2009). Pueblos Mágicos. Estrategia para el desarrollo turístico sustentable: Caso Sinaloa. Teoría y Praxis, 6, 79-93 https://www.redalyc.org/pdf/4561/456145109005.pdf
Wikipedia (2023). Heraclio Bernal. https://es.wikipedia.org/wiki/Heraclio_Bernal#Revolucionario