
ISBN
Formato digital
979-13-87631-88-8
Fecha de publicación
11-04-2025
Licencia
D. R. © copyright 2024. María Esmeralda Correa Cortez, Ameyali Esmeralda Cervantes Correa y Nahum Nicolás Mendoza Aguilar
Yesy Naomi López Martinez
Centro de Estudios Universitarios Arkos
0009-0008-5910-2403
Kevin Alexis Hernández Pelayo
Centro de Estudios Universitarios Arkos
0009-0005-6739-5785
Paulina Aguilar Sanchez
Centro de Estudios Universitarios Arkos
0009-0009-1424-3998
Acerca de
El objetivo general de esta investigación es determinar la relación existente entre la ansiedad, el acoso y la violencia intrafamiliar en los estudiantes de ARKOS; por tanto, al momento de problematizar esta investigación nos percatar que en la actualidad se ha popularizado el estudio psicológico de temas sociales cotidianos, dejando a un lado las problemáticas del día con día; donde surge esta necesidad de estudiar a los alumnos que son uno de los grupos sociales que han sido vulnerados por las consecuencias globales (el covid, etc.), y han sido los más afectados emocionalmente, además se dejan desprotegidos a los que dentro de su núcleo familiar sufren violencia de cualquier tipo.
Por todo lo antes menciona se dio a la tarea de buscar arduamente sobre el tema y es por ellos que se empezó con las teorías de cada palabra clave que conformaba el título las cuales son: la ansiedad, la violencia, el acoso y, por último, pero no menos importante la familia.
Referencias
Ayuso, J. L. (1998). Trastornos de angustia. Barcelona: Ediciones Martínez Roca.
Barlow, D.H. (2002). Anxiety and its disorders: The nature and treatment of anxiety and panic. New York: Guilford press.
Ceuarkos. (2017). Misión y Visión. Ceuarkos. http://www.ceuarkos.edu.mx/mision-y-vision/
Cruz, J. (2011, August 19). Hegel sobre matrimonio, mujer y familia. Ley Natural. Retrieved February 26, 2023, from https://www.leynatural.es/2011/08/19/fichte-y-hegel-sobre-matrimonio-y-familia/#ftn47 Conceptos jurídicos. (24 de 02 de 2023). Obtenido de https://www.conceptosjuridicos.com/mx/delito-de-acoso/ Diccionario de la Real Academia Española. (2005). 1era edición. Madrid: Santillana. Ediciones en Cartone.
Diccionario de psicología. (2003).edit. Tratado y manuales Grimaldo. ISBN 970-050137-X EpsibaPsicologia. (17 de 10 de 2018). Agresividad, Ira y Frustración. Obtenido de https://epsibapsicologia.es/agresividad-teoria-de-la-frustracion/ Falcon Espin, J. C. (2008). La violencia, un problema de salud. Revista Cubana de Medicina General Integral. Guía de Práctica Clínica de Diagnóstico y Tratamiento de los Trastornos de Ansiedad en el Adulto. México; Secretaría de Salud, 2010. Recuperado de: www.cenetec.salud.gob.mx/interior/gpc.html Gómez, M. (2006). Maltrato Psicológico, Psychological abuse. scielo. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-76062006000100008#back Hammond, R., & Cheney, P. (2016). Intimate Relationships and Families Sociology 103 v.2. ASCCC OERI. Retrieved February 26, 2023, from https://asccc-oeri.org/wp-content/uploads/2021/03/Intimate-Relationships-and-Families.pdf Hegel, G. W. F. (2013). Grundlinien der Philosophie des Rechts. Berlín: Suhrkamp Verlag. Hernández, R., Méndez, S. y Mendoza, C. (2014). Capítulo 1. En Metodología de la investigación, página web de OnlineLearning Center. Consultado en la red mundial el 29 de abril de 2015 https://goo.gl/wDW6Ce(http://novella.mhhe.com/sites/000001251x/student_view0/index.html) Hurtado, A. (2017, julio 08). EL IMPERATIVO ÉTICO DE LA FORMACIÓN (BILDUNG) EN LOS PRINCIPIOS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO DE HEGEL. Redalyc. Retrieved February 26, 2023, from https://www.redalyc.org/journal/5857/585761563015/html/#ref10 Kaplan HI, (1994), Synopsis of Psychiatry, 7a. Ed. USA. Laff, R., & Ruiz, W. (2021, March 16). 1.1: Teorías desarrolladas a fin de entender a las familias. LibreTexts Español. Retrieved February 26, 2023, from https://espanol.libretexts.org/Ciencias_Sociales/Educacion_de_la_Primera_Infancia/Libro%3A_Ninez_familia_y_comunidad(Laff_y_Ruiz)/01%3A_Theories_That_Help_Us_Understand_Families/1.01%3A_Theories_Developed_for_Understanding_the_Family
Martin Heerador, J. L. (12 de 02 de 2022). El modelo etológico. Obtenido de https://gredos.usal.es/bitstream/handle/10366/69051/El_modelo_etologico_y_la_psicologia_evol.pdf;jsessionid=D68609F22535E8887C420A81CF75580E?sequence=1
Méndez, Luz. (2018). El concepto de familia. Corporación Universitaria Minuto de Dios. Bogotá – Colombia. PÁGINAS: 7. https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/7028/1/UVD-TP_MendezGuayaraLuzDalia_2018.pdf
Ministerio de Sanidad. (15 de 02 de 2023). Obtenido de https://www.sanidad.gob.es/ciudadanos/violencia/violenciaSalud/home.htm
Montano Sinisterra, M. (2009). Teorías de la personalidad. En M. Montano Sinisterra, Teorías de la Personalidad (pp. 81-107). Bogotá, Colombia: Psychologia.
Monroy Cabra, M. G. (2012). Derecho de Familia, Infancia y Adolescencia. Librería Ediciones del Profesional Ltda. Décimo cuarta edición. Bogotá D.C. Página 16.
Saranson B. (2006). Psicopatología. Psicología anormal: el problema de la conducta inadaptada. México: Pearson Educación.