
ISBN
Formato digital
979-13-87631-74-1
Fecha de publicación
10-03-2025
Licencia
D. R. © copyright 2025. María del Refugio Magallanes Delgado e Hilda María Ortega Neri.
José Antonio Garza Gutiérrez
Secretaría de Educación Pública
Acerca de
La educación como proceso en el cual se espera desarrollar las potencialidades del ser humano para que se integre en su realidad inmediata es una aspiración constante. Dicha integración se efectúa mediante la realización de diversas actividades y en una institución escolar se vuelve un tema nodal para reflexionar, encontrándose dentro de esos procesos educativos aquellos aspectos relacionados con la enseñanza y el aprendizaje, en los cuales existen acciones que le competen, tanto al docente como a los estudiantes.
Así mismo, dentro de las actividades que se llevan a cabo por parte de las y los alumnos, las cuales son planificadas, diseñadas y estructuradas por la maestra o maestro, se fundamentan en diversos elementos base del acto educativo. Tal es el caso de los planes y programas de estudio, la organización de los contenidos por grado y nivel, los propósitos educativos de la asignatura en cuestión, el enfoque, los materiales educativos diseñados ex profeso para ser utilizados en el salón de clases tanto por las y los docentes como por las y los alumnos.
Los materiales educativos pueden ser los libros de texto del alumno y para el maestro (con todo lo que estos pueden incluir en su presentación), audiovisuales, interactivos, páginas web, libros de apoyo, entre otros. La gran utilidad de los mismos en los procesos educativos se relaciona con el conocimiento que tenga el docente de ellos, su uso el momento adecuado de la secuencia didáctica, comprensión de la organización y estructura curricular, y el nivel de concreción estipulado en los planes y programas de estudio según la asignatura, grado escolar o nivel educativo.
Referencias
Álvarez, G. & Cuamatzin, F. (2007). El modelo pedagógico de Telesecundaria en México. IX Congreso Nacional de Investigación Educativa, 1-12.
Diario Oficial de la Federación. (2017). Modelo Educativo para la Educación Obligatoria. SEP.
Flores, R. & Rebollar, A. (2008). La Telesecundaria, ante la sociedad del conocimiento. Revista Iberoamericana de Educación, 44, 1-11.
Martínez, M. (2010). La telesecundaria en México: un breve recorrido histórico por sus datos y relatos. SEP.
Secretaría de Educación Pública (2011). Modelo Educativo para el Fortalecimiento de Telesecundaria Documento base. SEP.
Secreataría de Educación Pública (2011). Plan de estudios 2011. Educación Básica. SEP.
Secretaría de Educación Pública (2017). Aprendizajes Clave para la Educación Integral. Plan y programas de estudio para la educación básica. SEP.
Secretaría de Educación Pública (2018). Libro de Historia primer grado. Telesecundaria. SEP.
Secretaría de Educación Pública (2022). Los libros de texto gratuitos de Historia para Telesecundaria, 2017. SEP.
Secreataría de Educación Pública (s/f). Los materiales educativos en las escuelas de educación básica. Hacia una política de materiales educativos: consideraciones, lineamientos criterios y recomendaciones. SEP.