
ISBN
Formato digital
979-13-87631-74-1
Fecha de publicación
10-03-2025
Licencia
D. R. © copyright 2025. María del Refugio Magallanes Delgado e Hilda María Ortega Neri.
Carlos Mometti
Universidad de Sao Paulo
0000-0001-6699-7139
Acerca de
El campo de investigación sobre la formación docente en Brasil ha sido, especialmente en los últimos 20 años, objeto de intensos debates y discusiones en el ámbito académico y también escolar. Este hecho se justifica, entre otras razones, por el crecimiento de las inversiones realizadas en el campo educativo a través de políticas públicas gubernamentales, que surgen principalmente de la promulgación de la Ley de Directrices y Bases de la Educación Brasileña, LDB, indicada por la Ley 9.394, del 20 de diciembre de 1996.
De acuerdo con la citada ley, “es obligación del Estado asegurar que todos los ciudadanos tengan acceso a la educación, así como el desarrollo y la continuidad de los estudios de cada individuo” (Brasil, 1996). Así, como se menciona en el artículo 4 del Título III, corresponde al Estado brasileño ofrecer “educación básica obligatoria y gratuita desde los 4 (cuatro) hasta los 17 (diecisiete) años” (Brasil, 1996).
Por el término de asegurar, la constitución entiende no solo la posibilidad de ofrecer educación organizada en niveles y modalidades, sino también la educación fundamental que se encuentra actualmente: (elemental, básica, con 9 años de duración), educación secundaria (secundaria, cursos pretécnicos y técnicos, con una duración de 3 años), y educación superior (universidades e institutos de investigación). Pero también para la financiación específica de este tipo de modalidades. Así, en cuanto a los recursos económicos destinados a la instrucción pública, corresponde al Estado mantener, dirigir y supervisar su uso.
Referencias
Altolfi, J. P. & Develay, M. (2012). A didática das ciências. Papirus.
Giddens, A. (2013). A constituição da sociedade. Editora Martins Fontes.
Lei n. 9.394, de 20 de dezembro de 1996. (1996). Estabelece as diretrizes e bases da educação nacional. Brasília, DF. http://www.planalto.gov.br/ccivil_03/leis/l9394.htm.
Mometti, C. (2021a). O saber necessário à prática docente na humanidade digital. Revista De Educação Matemática, 18, 1-20. https://doi.org/10.37001/remat2526
Mometti, C. (2021b). As consciências sociológicas de professores polivalentes na Educação Matemática. ReDiPE: Revista Diálogos E Perspectivas Em Educação, 3(1), 148-264. https://periodicos.unifesspa.edu.br/index.php/ReDi
Pêcheux, M. (2015). Análise do discurso. Pontes editora.
Saviani, D. (2008). A pedagogia no Brasil: história e teoria. Autores Associados.
Tardif, M. (2012). Saberes docentes e formação profissional. Editora Vozes.