
ISBN
Formato digital
978-607-607-950-8
Fecha de publicación
09-12-2024
Licencia
D. R. © copyright 2024; Adelaida Figueroa Villanueva, Berenice Martínez Pérez, Sósima Carrillo, Zulema Córdova Ruiz.
Las características de esta publicación son propiedad de la Universidad Autónoma de Baja California. www.uabc.mx
Av. Álvaro Obregón y Julián Carrillo s/n, Col. Nueva. C.P. 21100. Mexicali, B. C., México.
Jessica Cisneros
Universidad Autónoma de Baja California
Sósima Carrillo
Universidad Autónoma de Baja California
Zulema Córdova
Universidad Autónoma de Baja California
Cristina Hernández
Universidad Autónoma de Baja California
Acerca de
Hoy día, alcanzar un desarrollo sostenible es el sueño de todo país, en aras de lograrlo, los países han multiplicado esfuerzos y se han apegado incluso a objetivos globales con la finalidad de lograr la prosperidad para todos. En este sentido, el cumplimiento en materia de impuestos desempeña un papel importante para la generación de ingresos de un País, mismos que son imprescindibles para alcanzar sus objetivos y a la vez, derivar en un crecimiento económico. En vista de la gran trascendencia del tema, los gobiernos se encuentran interesados en que toda la sociedad contribuya adecuadamente en el pago de sus impuestos, lo que implica, cumplir con la obligación del pago y estar consciente de la importancia de hacerlo en tiempo y de manera correcta. Los gobiernos, en los últimos años han hecho un esfuerzo por…
… realizar campañas de educación tributaria inculcando en la sociedad una cultura de cumplimiento, sin embargo, las mismas no han tenido los resultados esperados, por ello, la presente investigación resalta la importancia de una educación y una cultura tributaria desde la niñez y reforzada en los niveles de educación superior. Dicha cultura tributaria busca apelar a la moral del individuo y se basa en sus derechos y sus responsabilidades. Por otra parte, se apoya en el Desarrollo Sostenible como pilar, mediante la implementación de un enfoque estratégico en la recaudación de impuestos, con la finalidad de generar ingresos sostenibles para el país, permitiendo abordar los desafíos sociales que se surgen hacia la realización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
La generación de ingresos sostenibles no es solo una necesidad, sino una oportunidad de cambio, por ello, en 2015, los países miembros de las Naciones Unidas incluido México, ratificaron un acuerdo para el Desarrollo Sostenible, mismo que tiene la intención de promover una acción transformadora que garantice el cumplimiento de 17 objetivos en el transcurso de 15 años, entre las prioridades establecidas para cum-plir con los objetivos se encuentran: el bienestar, el medioambiente, la reactivación económica y el impulso de la equidad y justicia social, de acuerdo con la Secretaría de Economía en el documento, Conocer los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el plan de acciones en México (2023), publicado en su portal de internet.
Referencias
Bernal Torres, C. A. (2016). Metodología de la investigación: administración, economía, humanidades y ciencias sociales (4a ed.). Pearson.
Cámara de Diputados. (s/f). 2. Problemas estructurales del Sistema tributario en México. Recuperado el 30 de septiembre de 2024.
Hernández Sampieri, R., et al. (2014). Metodología de la investigación (6a ed.). McGraw-Hill.
Aguirre, J. y Sánchez, M. (2019). Evasión fiscal en México. Cuaderno de Investigación 55. Dirección General de Análisis Legislativo. Recuperado el 1 de octubre de 2024.
Forbes, (2021). La evasión fiscal en México representa el 6% del PIB: consultora. Forbes.
Gómez, J. y Moran, D. (2020). Estrategias para abordar la evasión tributaria en América Latina y el Caribe Avances en su medición y panorama de las medidas recientes para reducir su magnitud. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Instituto Mexicano para la Competitividad (2022). El panorama educativo y laboral de los jóvenes en México.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía, (2023). Producto Interno Bruto (PIB) Trimestral Método del Ingresos y del Gasto. Segundo Trimestre de 2023.
López Reynosa, J. (2023). Fortalecimiento de la recaudación tributaria: Una perspectiva administrativa. CIEP. Recuperado el 20 de octubre.
Morales, Y. (2021). Evasión de impuestos en México genera pérdidas de ingresos cercanas a 4 puntos del PIB: organismos internacionales. Periódico el Economista. Recuperado el 26 de septiembre de 2023.
OECD (2022). OECD Economic Surveys: Mexico 2022, OECD, París. Recuperado el 15 de mayo de 2024.
OECD (2021). Estadísticas Tributarias en América Latina y el Caribe 2023. Recuperado el 21 de septiembre de 2024.
Secretaria de Economía (2023). Conocer los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el plan de acciones en México. Recuperado el 20 de mayo de 2024.
Secretaría de Hacienda y Crédito Público (2023). Criterios generales de política económica para la iniciativa de Ley de ingresos y el proyecto de presupuesto de egresos de la Federación correspondientes al ejercicio fiscal 2024. Gobierno de México, Recuperado el 20 de mayo 2024.
Secretaria de Hacienda y Crédito Público (2023). Informe Tributario y de gestión. Primer trimestre 2023. Recuperado el 1 de octubre de 2024.
Soto, D. (2024). México, entre los países de AL y el mundo con mayor desigualdad educativa. Revista Expansión. Recuperado el 15 de febrero 2024.
Bromberg, P. (2009). Cultura tributaria como política pública. Contrato 629 de 2009. Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia.
Cortázar, J. (2000). Estrategias educativas para el desarrollo de una cultura tributaria en América Latina. Experiencias y líneas de acción. Revista del Clad Reforma y Democracia. No. 17. Caracas.
Guaiquirima, C. 2004. Cultura Aduanera y Tributaria. Temas Tributarios 2. Oficina de Divulgación Aduanera y Tributaria. Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT). (p.12). Caracas.
Méndez, M. (2004). Cultura Tributaria, Deberes y Derechos vs Constitución de 1999. Revista Espacio Abierto, Vol. 13, No. 1, enero-marzo, pp.123-137. Mérida.
Rodríguez, J. (2011). Cultura tributaria. Propuestas y argumentos para aumentar la justicia fiscal. Paraguay.