
ISBN
Formato digital
978-607-607-950-8
Fecha de publicación
09-12-2024
Licencia
D. R. © copyright 2024; Adelaida Figueroa Villanueva, Berenice Martínez Pérez, Sósima Carrillo, Zulema Córdova Ruiz.
Las características de esta publicación son propiedad de la Universidad Autónoma de Baja California. www.uabc.mx
Av. Álvaro Obregón y Julián Carrillo s/n, Col. Nueva. C.P. 21100. Mexicali, B. C., México.
Alma Delia Inda
Universidad Autónoma de Baja California
Acerca de
Las empresas del Valle de Guadalupe, Ensenada, Baja California, México presentan problemas en su operación y procesos de comercialización, la gestión administrativa de atención a la demanda y control de ingresos así como la limitada comunicación y seguimiento al cliente. El objetivo es determinar la influencia que la web a través de implementar redes sociales en la promoción de productos y/o servicios ejerce sobre la percepción de los clientes en comparación con la obtención de ingresos. El método es mixto, no experimental, transversal y exploratorio, donde se utiliza la valoración a través de modelos de ecuaciones estructurales (SEM), mediante la técnica de mínimos cuadrados parciales (PLS). Las hipótesis de estudio son: H1 la infraestructura tecnológica influye significativamente en la obtención de ingresos en las empresas del medio rural y H2 la infraestructura tecnológica influye significativamente en la relación con los clientes en las empresas del medio rural.
Las dificultades que las empresas del campo enfrentan en la obtención de ingresos y la relación con los clientes se encuentra estrechamente relacionado con la adopción de tecnologías. En este sentido, Sheetal et al., (2012) proponen que los pequeños negocios requieren desarrollar estrategias de posicionamiento selectivo del producto y a su vez requieren mejorar los canales de distribución con la finalidad de tener mayor alcance con los clientes y mercados. Parkin y Loria (2010), distinguen que la demanda implica considerar el precio y compra, así como gustos y preferencias de los consumidores. A través de la utilización del marketing que según Villalobos (2015) es fundamental en las pequeñas y medianas empresas, por lo que deben estar seguros de que sus esfuerzos son adecuados para el logro de sus metas. Además de que la adopción de la innovación tecnológica permite según Quijano (2013) que las pequeñas y medianas empresas logren ser más competitivas, generar mayor calidad, y contar con una administración adecuada de sus recursos.
Referencias
Alcántara, R. y Vega, A. (2017). Redes Sociales en el Marketing. Boletín científico de las ciencias económico administrativas, Vol. 5, No. 10, semestral, Junio 2017. ISSN 200704913.
Álvarez V., Ibarra, M., Barraza, A., (2015). La adopción de las redes sociales en las pequeñas y medianas empresas del sector manufacturero en Baja California. RECAI, Revista de Estudios en Contaduría, Administración e Informática. Año 4. No. 10 (Mayo-Agosto, 2015). ISSN: 2007-5278. Pages.: 1-20
Aparisini, M. (2021). Cómo identificar las necesidades tecnológicas de tu empresa. Docunecta Blog, transformación digital; Identificar las necesidades tecnológicas de tu empresa. Recuperado el 29 de agosto de 2024, de https://www.docunecta.com/blog/como-identificar-las-necesidades-tecnologicas-de-tu-empresa
Araiza, M. (2013).Se habla de: Las 10 herramientas más populares usadas por los docentes. E-learning, herramientas, PLE, tecnología, TIC. Blog Conecta 13. Recuperado al 29 de agosto de 2024, de https://conecta13.com/se_habla_de/se-habla-de-las-10-herramientas-mas-populares-usadas-por-los-docentes/
Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO, 2023). Las redes sociales como estrategia para la atracción y retención de clientes. Blog MVO, Openpay, artículos, recuperado el 12 de septiembre de 2024, de https://www.amvo.org.mx/blog/las-redes-sociales-como-estrategia-para-la-atraccion-y-retencion-de-clientes/
Budon A. (2024). ¿Cómo obtener opiniones de los clientes? 10 formas fáciles de recopilar opiniones de los clientes. Blog Britix24, Servicio al cliente. Recuperado el 01 de septiembre de 2024, de https://www.bitrix24.mx/articles/como-obtener-opiniones-de-los-clientes-10-formas-faciles-de-recopilar-opiniones-de-los-clientes.php
Campbell, D. T., y Fiske, D. W. (1959). Convergent and Discriminant Validation by the Multitrait-Multimethod Matrix. Psychological Bulletin, 56, 81-105. http://dx.doi.org/10.1037/h0046016
Centro Digital México, (2022). ¿Qué es la adopción tecnológica y cómo implementarla?. Recuperado el 12 de agostos de 2024, de https://centromexico.digital/que-es-la-adopcion-tecnologica/
Cerón, D. y Vantara, H. (2023). Crece la adopción de infraestructura tecnológica como servicio. Más del 80% de los tomadores de decisiones globales de TI han adoptado ITaaS para modernizar su infraestructura de almacenamiento y gestión digital heredada. Tech Target; ComputerWeekly.es; recuperado al 27 de agosto de 2024, de https://www.computerweekly.com/es/opinion/Crece-la-adopcion-de-infraestructura-tecnologica-como-servicio
Chase, R. y Heskett, J. (1995). Introduction to the Focused Issue on Service Management. Management Sciencen, 11(41), 1717-1719
Chin, W . W . (1998). The partial least squares approach to structural equation modeling. Modern methods for business research, 295(2), 295-336.
Chin, W. y Gopal, A. (1995). Adoption intention in GSS: Relative Importance of Beliefs, The data base for advances in information Systems, 26 (⅔): 42-63.
Cho, G., Hwang, H., Sarstedt, M., & Ringle, Ch. M. (2020). Cutoff criteria for overall model fit indexes in generalizedstructured component analysis. Journal of Marketing Analytics. https://doi.org/10.1057/s41270-020-00089-1
Cohen, J. (1998). Statically power analysis for the behavioral sciences. Estados Unidos, New York: Laurence Erlbaum Associates.
Cruzial Seo (2014). 50 Ideas de productos con alta demanda y que se venden rápido. © Copyright 2014 – 2024 CRUZIAL SEO. Recuperado el 10 de septiembre de 2024, de https://cruzialseo.com/productos-que-se-venden-rapido/
Durango, A. (2014). Las redes sociales. Ebook ISBN 978-1496193872.
ESI, Escuela de Management (2023).La adopción tecnológica en empresas: una clave para el éxito. Recuperado el 09 de agosto de 2024, de https://esieduc.org/nuestros-blogs/techadvantage-aprovechando-las-ventajas-tecnologicas-para-el-exito-empresarial/
Falk, R. y Miller, N. (1992). A Primer for Soft Modeling. Akron, Estados Unidos: University of Akron Press
Fornell, C., & Larcker, D. F. (1981). Evaluating structural equation models with unobservable variables and measurement error. Journal of Marketing Research, 78(1), 39-50.
Gold, A., Malhotra, A. y Segars, A. (2001). Knowledge management: an organizational capabilities perspective. Journal of Management Information Systems, 18(1), 185-214.
Gomar, F., (2021). Conoce los productos y servicios con más demanda en el comercio electrónico para crear negocio en línea y vender por Internet. https://elpaladin.net/leer/conoce-los-productos-y-servicios-con-mas-demanda-en-el-comercio-electronico-para-crear-negocio-en-linea-y-vender-por-internet-
Guadarrama, E., y Rosales, E., (2015) Marketing relacional: valor, satisfacción, lealtad y retención del cliente. análisis y reflexión teórica. Ciencia y Sociedad, vol. 40, núm. 2, 2015, pp. 307-340, Instituto Tecnológico de Santo Domingo, Santo Domingo, República Dominicana.
Gutiérrez, P. (2020). Ingreso: Concepto, definición y clasificación para comprender su importancia en las finanzas. Enciclopedia: https://enciclopendia.com/
Hair, J. F. Jr., Anderson, R. E., Tatham, R. L., & Black, W. C. (1999). Análisis multivariante (5a Ed.). Nueva York: Prentice Hall.
Hair, J.F, Hult, T, Ringle, C., Sarstedt, M, Castillo, J., Cepeda, G, y Roldan, JL (2019) Manual de partial least squares structural equation modeling (PLS-SEM). Omni Science. Terrassa https://doi.org/10.3926/oss.37
Henseler, J. (2018). Partial least squares path modeling: Quo vadis? Quality and Quantity, 52(1), 1-8. https://doi.org/10.1007/s11135-018-0689-6
Henseler, J., Hubona, G., y Ray, P. A. (2016). Using PLS path modeling in new technology research: updated guidelines. Industrial management & data systems, 116(1), 2-20. https://doi.org/10.1108/imds-09-2015-0382
Hu, L. y Bentler, P. (1998). Fit indices in covariance structure modeling: sensitivity to underparameterized model misspecification. Psychological Methods, 3(4), 424-453.
Hütt (2012). Las redes sociales: una nueva herramienta de difusión social networks: a new diffusion tool. Rev. Reflexiones 91 (2): 121-128, ISSN: 1021-1209 / 2012, https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/1513/1521
IKUSI Velatia (2024). Tecnologías de la información en las empresas: ¿cómo impacta el negocio?. Blog Ikusi, recuperado al 17 de agosto de 2024, de https://www.ikusi.com/mx/blog/tecnologias-de-la-informacion-en-las-empresas-como-impacta-el-negocio/#:~:text=Eleva%20el%20volumen%20de%20las%20ventas&text=Como%20compruebas%2C%20transformar%20digitalmente%20al,encuentren%20nuevas%20fuentes%20de%20ingreso
Imagar, (2021). Que se entiende por infraestructura tecnológica. Imagar, copyright 2023. Imagar Solutions Company; Recuperado al 31 de agosto de 2021, de https://www.imagar.com/blog-desarrollo-web/que-se-entiende-por-infraestructura-tecnologica/
Liu, D. y Shih, Y. (2005) Hybrid approaches to product recommendation based on customer lifetime value and purchase preferences. The journal of Systems and Software, 77, 60-72.
Martínez, M. y Fierro E., (2017) Aplicación de la técnica PLS-SEM en la gestión del conocimiento: un enfoque técnico práctico. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, vol. 8, núm. 16, 2018. Centro de Estudios e Investigaciones para el Desarrollo Docente A.C. https://www.redalyc.org/journal/4981/498159332006/html/
Martínez, A. (2024). Gestión y competitividad; La importancia de la infraestructura tecnológica en las empresas. Blog icorp, recuperado al 01 de septiembre de 2024, de https://icorp.com.mx/blog/importancia-de-la-infraestructura-tecnologica/
Morán, C., y Cañarte, T., (2017) Redes sociales factor predominante en la fidelización del cliente. Dominio de las Ciencias, ISSN-e 2477-8818, Vol. 3, No. 4, 2, 2017, págs. 519-532; https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6234736
Nelly, R. (2013). El uso de las redes sociales para encontrar empleo. Conexión «La Maquila y su Gente».
Ortega, C. (2024). Demanda de mercado: Qué es, importancia y cómo calcularla. © 2024 Software para encuestas Questionpro, recuperado el 7 de agosto de 2024, de https://www.questionpro.com/blog/es/demanda-de-mercado/
Ortiz, G. (2023).Compras en tecnología: El auge de los bienes y servicios digitales. Entrevista con Germán Ortiz, Socio Líder de Tecnología, Medios y Telecomunicaciones en Deloitte Spanish Latin America Ciudad de México, 3 de mayo de 2023. Recuperado el 20 de agosto de 2024, de https://www2.deloitte.com/mx/es/pages/consumer-business/articles/compras-en-tecnologia-el-auge-de-los-bienes-y-servicios-digitales.html
Palma, D., Machuca, S. y Vladimir, E. (2021). Transformación digital de la comercialización en las pequeñas y medianas empresas a través de redes sociales. Universidad y Sociedad vol.13 no.3 Cienfuegos mayo.-jun. 2021 Epub 02-Jun-2021; versión On-line ISSN 2218-3620.
Parkin M., y Loria E. (2010). Microeconomía versión para Latinoamerica, 9na Ed. Pearson.
Pizcueta, P. (2014). Marketing digital; 6 herramientas digitales para negocios que potenciarán tu empresa. Pepa Pizcueta marzo 13, 2024, recuperado el 15 de agosto de 2024, de https://www.nextibs.com/6-herramientas-digitales-para-negocios-que-potenciaran-tu-empresa/#:~:text=Herramientas%20digitales%20como%20el%20creador,y%20mejorar%20su%20eficiencia%20operativa
Quijano, R. (2013). Mercadotecnia como elemento de planeación y permanencia en PYMES comerciales. Revista Iberoamericana de Contaduría, Economía y Administración, 2(3). Recuperado el 27 de enero de 2017, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5063718.
Ramírez, S. (2023). Cómo promocionar un producto y ejemplos para inspirarte. Blog HubSpot, Inc, Copyright © 2024. Recuperado el 13 de septiembre de 2024, de https://blog.hubspot.es/marketing/como-promocionar-producto
Rodríguez (2024). Análisis detallado de los Tipos de Demanda y su impacto en el mercado. LAB-ES, Blog de economía, recuperado el 30 de agosto de 2024, de https://labes-unizar.es/analisis-detallado-de-los-tipos-de-demanda-y-su-impacto-en-el-mercado/?expand_article=1
Rodríguez, J. (2021). Flujo de ingresos: qué es y cómo obtenerlo. Blog HubSpot, Inc, Copyright © 2024. Recuperado el 03 de septiembre de 2024, de https://blog.hubspot.es/sales/flujo-ingresos
Samuelson, P. (1983). Economía. Undécima Edición. McGraw Hill. 1983.
SAP Concur Team (2022). Crecimiento y optimización; cómo fomentar la adopción de tecnología en las empresas. SAP Concur Team | 29-06-2022. Recuperado el 01 de agosto de 2024, de https://www.concur.com.mx/blog/article/odopcion-de-tecnologia-mx
Semrush Team, (2024). Marketing /eCommerce; los 9 Mejores Creadores de Sitios Web de Comercio Electrónico: Un análisis comparativo. Recuperado 23 de agosto de 2024, de https://es.semrush.com/blog/best-ecommercewebsitebuilderes/?kw=&cmp=LM_SRCH_DSA_Blog_ES_Voyantis&label=dsa_pagefeed&Network=g&Device=c&utm_content=678247162458&kwid=dsa2232567167741&cmpid=21514363145&agpid=165803838936&BU=Core&extid=144191750484&adpos=&gad_source=1&gclid=CjwKCAjwufq2BhAmEiwAnZqw8qpKNZQlqX7bH_jTZecKFIGi5JwhIRNrpKycH80VKKg-7EfNCN_H8BoCqPYQAvD_BwE
Sheetal, Sangeeta y Kumar, R. (2012). Marketing Strategies of Small and Medium Enterprises: A Sample Survey. International Journal of Management Sciences, 1(2), 60-71.
Steenkamp, J. y Geyskens, I. (2006). How Country Characteristics Affect the Perceived Value of Web Sites. Journal of Marketing, 70(3), 136-150
Torres, D. (2024). Qué es un análisis de la demanda y cómo hacerlo en tu empresa. Blog HubSpot, Inc, Copyright © 2024. Recuperado el 7 de septiembre de 2024, de https://blog.hubspot.es/sales/analisis-demanda
Villalobos Nivón, J. (2015). Conquista Programada. Entrepreneur, pág., 25-28.
Zárraga, L., Molina, V., y Corona, E. (2018). La satisfacción del cliente basada en la calidad del servicio a través de la eficiencia del personal y eficiencia del servicio: un estudio empírico de la industria restaurantera. RECAI, Revista de Estudios en Contaduría, Administración e Informática, vol. 7, núm. 18, 2018. Universidad Autónoma del Estado de México, México; https://www.redalyc.org/journal/6379/637968306002/637968306002.pdf