
ISBN
Formato digital
978-607-607-950-8
Fecha de publicación
09-12-2024
Licencia
D. R. © copyright 2024; Adelaida Figueroa Villanueva, Berenice Martínez Pérez, Sósima Carrillo, Zulema Córdova Ruiz.
Las características de esta publicación son propiedad de la Universidad Autónoma de Baja California. www.uabc.mx
Av. Álvaro Obregón y Julián Carrillo s/n, Col. Nueva. C.P. 21100. Mexicali, B. C., México.
Mayda González Espinoza
Universidad Autónoma de Baja California
Sandra Julieta Saldívar González
Universidad Autónoma de Baja California
Claudia Viviana Álvarez Vega
Universidad Autónoma de Baja California
Acerca de
El turismo se ha consolidado como una de las industrias más dinámicas y fundamentales para el desarrollo económico de cualquier nación. A nivel global, representa una de las principales actividades económicas, contribuyendo con un 9 % al producto interno bruto (PIB) mundial. En México, el turismo es un pilar clave de la economía nacional, según datos del INEGI de 2021, el sector aportó el 7.5 % del PIB del país (INEGI, 2022).
En los últimos años, México ha emergido como una potencia en el ámbito turístico, con un notable incremento en el número de visitantes extranjeros. En 2022, la Organización Mundial del Turismo (OMT) posicionó a México en el sexto lugar mundial en cuanto a llegadas de turistas internacionales, con más de 38.3 millones de visitantes.
Esto lo convierte en el país de América Latina con el mayor número de turistas internacionales. Los motivos para visitar México son variados, desde el turismo de placer, ecoturismo, turismo cultural, hasta el turismo de naturaleza. Sin embargo, ha habido un crecimiento notable en el sector del turismo médico y de salud. El desarrollo del turismo médico está estrechamente relacionado con la implementación de estrategias de comunicación eficaces, las cuales son cruciales para atraer y retener a pacientes internacionales.
El turismo médico y de salud es un término utilizado para describir el fenómeno de las personas que viajan intencionalmente a través de las fronteras internacionales para adquirir atención médica privada (Connell, J. 2020). Este concepto sigue evolucionando y las definiciones más recientes reflejan las transformaciones y desafíos del sector. Según el Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios (AGCS) de la Organización Mundial del Comercio (OMC), el turismo médico implica viajar fuera del país de residencia para recibir atención médica. Este fenómeno ha sido impulsado por factores como los altos costos de la atención médica en los países desarrollados y las largas listas de espera para ciertos procedimientos, lo que lleva a los pacientes a buscar alternativas más accesibles y rápidas en otros destinos (Organización Mundial de Salud, 2021).
Referencias
Banevicius Saruñas (2019). Relevant Management Aspects of Health Tourism Networking. Socialiniai tyrimai 42(2):30-43. doi:10.21277/ST.V42I2.270
Bloomberg. (2023). Where Do You Get the Most for Your Health Care Dollar? Bloomberg Visual Data. https://www.bloomberg.com/graphics/infographics/most-efficient-health-care-around-the-world.html
Canalís, X. (2018) Exchange Marketing. Revista Hosteltur. 30 Aniversario. España. https://www.hosteltur.com/110410_busquedas-locales-movil-van-ignorarlas-es-perder-clientes.html
Carrión Ramírez B., Lazo Serrano L., Lazo Serrano C., Fuentes Rendón M. (2022). Repensar la promoción del turismo rural como estrategia en las políticas de comunicación para el cambio social. Cuestiones Políticas, 40(75):636-648. doi: 10.46398/cuestpol.4075.38
Connell, J. (2020). Medical Tourism: Concepts and Global Markets. Routledge.
Connolly, M. (2013). Medical Tourism: A New Form of Outsourcing. Journal of Health Care Finance, 39(3), 101-104.
COTUCO, C. C. (2019). Sitio Web Oficial de Turismo del Ayuntamiento de Mexicali. http://cotuco.com.mx
Crooks, Valorie, A. & Jin, Ki Nam. (2022). Medical Tourism Marketing. 176-178. doi: 10.4337/9781800377486.medical.tourism.marketing
Dávila Aragón, & Arrioja Castrejón (2020). Medical Tourism in Mexico. Analysis of the Economic and Technological Model in the COVID-19 Pandemic Era. 131-147. doi: 10.1007/978-981-16-2613-5_7
Deloitte (2019) Las oportunidades y pespectivas del turismo de salud en México. https://www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/mx/Documents/bienes-raices/2019/Turismo-de-Salud-en-Mexico.pdf
Health Care Mexicali, C. M. (2017). Clúster Médico de Mexicali. https://www.findglocal.com/MX/Mexicali/145419798862396/Mexicali-Health-Care
Kaur, H., Das, D., & Akshit, J. (2020). A Novel Digital Content Marketing Strategy for Upscaling Medical Tourism in India. International journal of scientific and engineering research, 11(6):752-764.
INEGI. (2022). Cuenta Satélite del Turismo de México. Comunicado de prensa núm. 785/22 15 de diciembre de 2022México. https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2022/CST/CST2021.pdf
Lacarcel, F.J., Huete, R. Digital communication strategies used by private companies, entrepreneurs, and public entities to attract long-stay tourists: a review. Int Entrep Manag J 19, 691–708 (2023). https://doi.org/10.1007/s11365-023-00843-8
López Cervantes, M., & Rodríguez Orozco, A. (2023). Turismo médico en México: oportunidades y desafíos. Editorial Universitaria.
Medical Tourism. (2021). International Medical Treatment Prices. http://medicaltourism.com/Forms/price-comparison.aspx
Observatorio Turístico de Baja California (2013). Turismo de salud en Baja California. Boletín. México: Secretaría de Turismo de Baja California y El Colegio de la Frontera Norte, A. C. http://www.datatur.sectur.gob.mx/Reunion%20Nacional%20de%20Estadisticas%20Economicas/Observatorio%20Tur%C3%ADstico%20de%20Baja%20California.pdf
Organización Mundial de la Salud. (2021). Tendencias y Desarrollo del Turismo Médico. OMS.
Periódico Oficial del Estado de Baja California. (2022). Plan Estatal de Desarrollo de Baja California 2022-2027. Mexicali: Periódico de Baja California. https://www.educacionbc.edu.mx/wordpress/wp-content/uploads/2022/08/Plan-Estatal-de-Desarrollo-de-Baja-California-2022-2027.pdf
Plan Estatal de Desarrollo de Baja California 2022-2027. Diagnóstico del entorno de Baja California. Recuperado de: https://bajacalifornia.gob.mx/Documentos/coplade/Diagn%C3%B3stico%20del%20Entorno%20de%20Baja%20California%20PED%20BC%202022-2027.pdf
Putri, et al. (2022). Health communication literacy in empowerment of community health in indonesian tourism area. Scriptura, 12(1):25-32. doi:10.9744/scriptura.12.1.25-32
Ramírez Pérez, J.; López Torres, V.; Morejón Valdés M. (2021). Information and Communication Technologies as a competitive performance factor in provider institutions of medical services in Ensenada, Baja California. Journal of Animal Science, 2(4):31-37. doi: 10.29057/JAS.V2I4.6750.
Smith, M., & Puczko, L. (2009). Health and wellness tourism. Elsevier.
Yildirim, H. (2020). Health Tourism and Anatolian Blessings Medicine: A Strategic Business Model Proposal for Turkey’s Branding. Journal of Health Systems and Policies, 2(1):1-32.
Zermeño, S., Amaya, C. y Cuevas, T. (2020). Turismo de salud y redes colaborativas en innovación: caso Los Algodones, Baja California. Turismo y Sociedad, 26; 67-88. doi: https://doi.org/10.18601/01207555.n26.03