ISBN
Formato impreso
978-607-8964-08-6
Formato digital
978-607-8964-09-3
Fecha de publicación
22-11-2024
Licencia
D. R. © copyright 2024; Erika Paola Reyes Piñuelas.
Brenda Dominga Medina Beltrán
Universidad Autónoma de Baja California (UABC)
0000-0003-3246-6713
Acerca de
La lectura es una práctica fundamental cada día, porque está presente en la mayoría de las actividades que se realizan desde los primeros años. El objetivo de este escrito es brindar una reflexión profunda de los beneficios de las estrategias metacognitivas en la práctica de la lectura en jóvenes de educación media superior, ya que los jóvenes expresan tener interés por los distintos textos literarios. Por ello, se realizó un estudio tipo documental por medio del establecimiento de categorías analíticas, las cuales son el fomento de la lectura y metacognición, basándose en el paradigma constructivista individual del aprendizaje, donde este desarrolla su epistemológica educativa sustentando que los adolescentes buscan y aprenden aquello que les interesa.
Resultados: se identifica que las estrategias metacognitivas generan un impacto favorable y positivo en los estudiantes, en particular la lectura en pares y la lectura por placer, porque esta permite a los estudiantes a compartir y conocer distintos puntos de vista de diferentes temas, por tanto, la lectura permite desarrollar habilidades básicas para el desarrollo social. Conclusión: la práctica de la lectura es propicia para todo ser humano, ya que permite obtener información, desarrollar la imaginación y suscitar un alcance positivo de conocimiento.
Referencias
Acuerdo número 444 (2008, 21 de octubre), por el que se establecen las competencias que constituyen el marco curricular común del Sistema Nacional de Bachillerato, Diario Oficial de la Federación, México, SEP. https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5064951&fecha=21/10/2008#gsc.tab=0
Álvarez-Gayou, J. (2003). Cómo hacer investigación cualitativa: Fundamentos y metodología. Paidós Ecuador.
Castillo, G. (2008). La participación docente en la toma de decisiones desde la visión micropolítica.
Del Castillo, G. J., & Martí L. Y. (2007). Lectura, inteligencia emocional y sociedad: reflexiones desde el contexto informacional. Scielo, 16(4), http://scielo.sld.cu/pdf/aci/v16n4/aci131007.pdf
Díaz-Bravo, L., Torruco-García, U., Martínez-Hernández, M., & Varela-Ruiz, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en educación médica, 2(7), 162-167.
Freire, P. (1981), La importancia de leer y el proceso de liberación. La importancia del acto de leer. Siglo XXI Editores. https://media.utp.edu.co/referencias-bibliograficas/uploads/referencias/articulo/524-la-importancia-de-leer-freire-docpdf-mh5tB-articulo.pdf
González-Tejero, S., & Pons, P. R. (2011). El Constructivismo hoy: enfoques constructivistas en educación. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 13(1), 1-27. https://www.redalyc.org/pdf/155/15519374001.pdf
Goodman, K. S. (1967). El proceso de lectura: consideraciones a través de las lenguas y del desarrollo. http://prodep.sepen.gob.mx/wordpress/wp-content/uploads/2021/11/Goodman-K-S-1998-El-proceso-de-lectura-consideraciones-a-través-de-las-lenguas-y-del-desarrollo.pdf
Grijalva, D. (2016), “El placer de leer juegos de palabras”, Ciencia, 67(4), 8-13. https://www.amc.edu.mx/revistaciencia/images/revista/67_4/PDF/JuegoPalabras.pdf
Gutiérrez, V. A. (2009). El estudio de las prácticas y las representaciones sociales de la lectura: génesis y el estado del arte. Redalyc. Anales de Documentación, (12), 53-67. https://www.redalyc.org/pdf/635/63511932003.pdf
Gutiérrez, V. A., & Montes de Oca, G. R. (s.f). La importancia de la lectura y su problemática en el contexto educativo universitario. El caso de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (México). Revista Iberoamericana de Educación.
Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. (2015). Desempeño de los estudiantes al final de la Educación Media Superior en PISA. https://historico.mejoredu.gob.mx/wpcontent/uploads/2018/12/Desempeno-de-estudiantes.pdf
Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. (2019). Informe de resultados del Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes en Educación Media Superior 2017. El aprendizaje de los alumnos de educación media superior en México. Lenguaje y Comunicación y Matemáticas. https://historico.mejoredu.gob.mx/wpcontent/uploads/2019/05/P1D320.pdf
Jiménez, P. E. (2014). Comprensión lectora VS Competencia lectora: qué son y qué relación existe entre ellas. Investigaciones sobre Lectura, (1), 65-74. https://www.redalyc.org/pdf/4462/446243919005.pdf
Jiménez, R. V. (2004). Metacognición y comprensión de la lectura: evaluación de los componentes estratégicos (procesos y variables) mediante la elaboración de una escala de conciencia lectora (ESCOLA) [Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid]. Archivo digital. https://eprints.ucm.es/id/eprint/5337/1/T27494.pdf
Marco Curricular Común de la EMS. (2017). Planes de estudio de referencia del componente básico del Marco Curricular Común de la EMS. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/241519/planes-estudio-sems.pdf
Mila, A. E. (2018). La motivación por la lectura y su papel en el logro de la comprensión lectora. Propuesta de investigación pedagógica. Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores. https://www.dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/index.php/dilemas/article/view/608/1092
Monje, A. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa: guía didáctica. https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/Guia-didactica-metodologia-de-la-investigacion.pdf
Monroy, R. J., & Gómez, L. B. (2009). Comprensión Lectora. VI (16) [Libro en Línea]. http://pepsic.bvsalud.org/pdf/remo/v6n16/v6n16a08.pdf
Montejo, V. N. & López, F. (2020). Lectura, escritura y oralidad: la narración colectiva de Colombia en tiempos de postconflicto. Campos en Ciencias Sociales, 8(1), 231-257. https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/campos/article/view/5721/5632
Rädiker, S., & Kuckartz, U. (2019). Análisis de datos cualitativos con MAXQDA. Texto, audio, video (1ra ed.). MAXQDA Press. https://doi.org/10.36192/978-3-948768003
Rodríguez, C. R., & Cortes-Montalvo, J. (2021, 27 enero). Mediación tecnológica en el fomento de la lectura y la escritura en adolescentes. Sinéctica Revista Electrónica de Educación. https://sinectica.iteso.mx/index.php/SINECTICA/article/view/1156
Román, M. A. (2020). La lectura crítica como herramienta didáctica para el desarrollo de empatía y los valores éticos y culturales en la asignatura de literatura I en EMS [tesis licenciatura]. Universidad Autónoma de Baja California Facultad Pedagogía e Innovación Educativa. https://repositorioinstitucional.uabc.mx/bitstream/20.500.12930/4563/1/PDA004392.pdf
Sanjuán, A. M. (2013). De la experiencia de la lectura a la educación literaria. Análisis de los componentes emocionales de la lectura literaria en la infancia y la adolescencia. Ocnos: Revista de Estudios sobre Lectura, (7), 85-99. https://www.redalyc.org/pdf/2591/259122665007.pdf
Solé, I. (2011). Competencia lectora y aprendizaje. Revista iberoamericana de educación, (59), 43-61. https://rieoei.org/historico/documentos/rie59a02.pdf
Soriano, F. M., Chebaani, F., Soriano A. E., & Descals T. A. (2011). Enseñanza recíproca y autoobservación del uso de estrategias: efectos sobre la comprensión de textos. Psicothema, 23(1), 38-43. https://www.redalyc.org/pdf/727/72717207007.pdf
Torres, P. M. (2003). La Lectura. Factores y Actividades que Enriquecen el Proceso. Educere, 6(20), 389-396. https://www.redalyc.org/pdf/356/35662006.pdf
Torres, P. M. (2003). La Lectura. Factores y Actividades que Enriquecen el Proceso. Educere, 6(20), 389-396. https://www.redalyc.org/pdf/356/35662006.pdf
Tünnermann, B. C. (2011). El constructivismo y el aprendizaje de los estudiantes Universidades. Universidades, 48, 21-32. https://www.redalyc.org/pdf/373/37319199005.pdf
UNESCO (2000) Informe sobre la educación en el mundo. Madrid: UNESCO: Santillana, 2000. p. 183. https://uil.unesco.org/fileadmin/keydocuments/AdultEducation/es/GRALE_spanisch.pdf