
ISBN
Formato impreso
978-607-8964-15-4
Formato digital
978-607-8964-16-1
Fecha de publicación
26-12-2024
Licencia
© D.R. 2024. Luis Fernando Zamudio Robles, Roberto Burgueño Romero, Bryan Alonso Ramos Mendias
Luis Fernando Zamudio Robles
Universidad Autónoma de Baja California
0000-0002-0599-541X
Acerca de
La salud financiera se ha convertido en un tema central dentro de la agenda económica y social en el siglo XXI. En un contexto global marcado por la incertidumbre económica, la inclusión financiera y la alfabetización económica emergen como pilares esenciales para fomentar el bienestar individual y colectivo. Este libro, titulado Hacia una política institucional para la mejora de la salud financiera en distintos sectores sociales en Baja California, es un esfuerzo conjunto de destacados académicos y especialistas que abordan este tema desde diferentes perspectivas y sectores sociales.
Los capítulos reunidos en esta obra ofrecen un análisis exhaustivo y multidimensional sobre la salud financiera. Desde la alfabetización financiera en jóvenes universitarios hasta la inclusión financiera en comunidades rurales, cada contribución destaca la importancia de fomentar competencias financieras en todos los niveles de la sociedad. El trabajo se articula en torno a tres ejes fundamentales: la educación financiera, la inclusión de sectores vulnerables y la implementación de políticas públicas efectivas.
En el capítulo uno se aborda la salud financiera como un componente crítico del bienestar económico y social, utilizando el modelo del Consumer Financial Protection Bureau (CFPB). A través de un enfoque cuantitativo y el uso de modelos de ecuaciones estructurales, el estudio examina las interacciones entre educación financiera, conocimiento financiero, comportamiento financiero y bienestar económico en jóvenes universitarios. Los resultados destacan la influencia positiva de la educación financiera en la formación de hábitos financieros saludables y su impacto en la salud financiera, evidenciando además el rol moderador de los ingresos.