
ISBN
Formato digital
979-13-87631-90-1
Fecha de publicación
15-04-2025
Licencia
D. R. © copyright 2025. Mario Guadalupe González Pérez, Marco Tulio Espinosa y Esperanza Padilla Murcia.
Beatríz Elena Ortiz Gutiérrez
Universidad de La Salle
0000-0002-8672-4872
Liseth Dayana Piñeros Peña
Universidad de La Salle
0009-0004-8851-4635
Acerca de
Según la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios en Colombia, para el año 2021 se dispuso cerca de 33 938.58 toneladas por día de residuos sólidos, lo cual representa un aumento del 4.16% respecto al año 2020. “Del total de toneladas diarias dispuestas, el 42.52% corresponde a las 8 ciudades con mayor población: “Bogotá D.C., Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena, San José de Cúcuta, Soacha y Soledad” (Superservicios, 2021).
Pese a los avances en políticas públicas frente a la gestión de residuos sólidos y tecnologías para la disposición final de estos, en el país, las cifras de disposición final a través de botaderos a cielo abierto siguen siendo altas, lo que puede ser un indicador de diversas problemáticas previas como la falta de recursos e inversión pública en tecnología e innovación para el manejo de los residuos, así como la falta de formulación e implementación de instrumentos de planificación territorial y la falta de educación y capacitación en los diferentes sectores para disminuir la demanda de recursos naturales y la inadecuada disposición de los residuos que se genera.
Según el DANE, para el año 2021, la tasa de reciclaje de residuos sólidos fue de 13.46 % respecto al total de residuos generados en Colombia. Esta ha sido una cifra que ha estado en aumento durante los últimos años; sin embargo, no es lo suficientemente alta para representar avances significativos en procesos como el aprovechamiento (DANE, 2021).
Referencias
Ascencio Naranjo, P. (2020). Propuesta para la implementación de reciclaje de envases tetra pak en el centro de acopio de la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito. Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito. https://repositorio.escuelaing.edu.co/handle/001/1217
DANE. (2021). Cuenta ambiental y económica de flujos de materiales de residuos sólidos (CAEFM-RS) 2020 provisional – 2021 provisional. https://www.dane.gov.co/files/operaciones/CAEFM-RS/bol-CAEFMRS-2021pr.pdf
TetraPak. (s. f.). Geovisor TetraPak. Puntos de reciclaje de envases de Tetra Pak® https://www.tetrapak.com/es-co/sustainability/focus-areas/food-access-availability-and-resilience/recicladores-en-colombia
TetraPak. (s. f.). Guía fácil para el reciclaje del Tetra Pak. https://www.tetrapak.com/content/dam/tetrapak/media-box/global/en/documents/sustainability-report-FY23-executive-summary.pdf
TetraPak. (2023). Executive Summary Ssutainability Report FY23. https://www.tetrapak.com/es-co/sustainability/focus-areas/food-access-availability-and-resilience/recicladores-en-colombia
Hernández Bernal, A, Cely Torres, L & Ángel, L. (2020). Diseño de procesos de logística inversa para el aprovechamiento de envases de Tetra Pak obtenidos en jardines infantiles de la ciudad de Bogotá. https://www.researchgate.net/publication/349087688_Diseno_de_procesos_de_logistica_inversa_para_el_aprovechamiento_de_envases_de_Tetra_Pak_obtenidos_en_jardines_infantiles_de_la_ciudad_de_Bogota
Prieto Montoya, M. (2016). Diseño de una red de logística inversa para envases de Tetra Pak® en la ciudad de Manizales. Universidad Nacional de Colombia, Sede Manizales.https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/58293/1053812073.2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Riveros Cendales, M. (2018). Revisión de alternativas de implementación mundial de logística inversa para reciclaje de Tetra Pak. Universidad Santo Tomás. http://bibliotecadigital.oducal.com/Record/ir-11634-12552
Superservicios (2021). Informe Nacional de Disposición Final de Residuos Sólidos 2021. https://www.superservicios.gov.co/sites/default/files/inline-files/Informe-Nacional-de-Disposicion-Final-de-Residuos-Solidos.pdf.pdf
Superservicios. (2022). Informe sectorial de la actividad de aprovechamiento 2022. https://www.superservicios.gov.co/sites/default/files/inline-files/Informe-sectorial-actividad-de-aprovechamiento-2022.pdf