Alejandra Moxthe Ibarra
Margarito Amaro Trujillo
Acerca de
La presente investigación, es la recopilación de un cúmulo de experiencias vividas de manera intempestiva, gracias a la llegada a México del ya conocido virus SARS Covid-19, ya que esta afectó terriblemente muchos aspectos de la vida de cada uno de los habitantes del planeta.
Por esta razón, en la Escuela Primaria Federal Liberación, se trabajó arduamente en la elaboración y puesta en marcha de un proyecto que atendiera a las necesidades prioritarias de cada integrante de esta comunidad escolar, es decir, el cuidado de las emociones, con la finalidad de brindar apoyo emocional a los Niños, Niñas y Adolescentes que forman parte de la familia Liberación y con ello de paso, elevar la calidad del aprendizaje de los alumnos, mejorando el rendimiento académico, como estrategia conjunta para generar un beneficio para toda la comunidad escolar.
“Los valores humanistas que deben constituir los fundamentos y la finalidad de la educación son el respeto a la vida y a la dignidad humana, la igualdad de derechos y la justicia social, y la diversidad cultural y social, así como el sentido de solidaridad humana y la responsabilidad compartida de nuestro futuro común”. Esta visión educativa requiere un planteamiento dialógico del aprendizaje, que considere que “la educación puede ser transformadora y contribuir a un futuro sostenible para todos”.
Para ello, es necesario adoptar una perspectiva integral de la educación y el aprendizaje, que incluya tanto aspectos cognitivos como emocionales y éticos. Esto implica ir más allá del aprendizaje académico convencional, con los retos que este esfuerzo presenta. Aun cuando los maestros han trabajado y se han preocupado por las emociones de los estudiantes, tradicionalmente la escuela ha puesto más atención al desarrollo de las habilidades cognitivas y motrices que al desarrollo socioemocional, porque hasta hace poco se pensaba que esta área correspondía más al ámbito educativo familiar que al escolar, o que el carácter o la personalidad de cada individuo determinan la vivencia y la expresión emocional; no se consideraba que estas dimensiones del desarrollo pudieran ser cultivadas y fortalecidas en la escuela de manera explícita.
Referencias
American Psychological Association. (2019). Publication Manual of the American Psychological Association (7th ed.). https://doi.org/10.1037/0000165-000
American Psychological Association. (2019). Style and Grammar Guidelines. https://apastyle.apa.org/style-grammarguidelines/index
American Psychological Association. (May 19, 2020). What’s new in the seventhedition. Publication Manual. APA Style. https://apastyle.apa.org/blog/whats-new-7e
Cascón, I. V. (2000). Análisis de las calificaciones escolares como criterio de rendimiento académico. Recuperado de https://goo.gl/fxPAgs
Centro de Escritura Javeriano. (2019). Normas APA, sexta edición. Pontificia Universidad Javeriana, seccional
cali.https://www2.javerianacali.edu.co/centro-escritura/recursos/manual-de-normas-apa
Consejo de Investigación y Evaluación de la Política Nacional (junio 2020). Efectos sociales y económicos por la pandemia del covid-19 en México.
http://cieps.edomex.gob.mx/sites/cieps.edomex.gob.mx/files/files/6_%20junio%202020.pdf
Delors, Jack. (1994). Los cuatro pilares de la educación”, México.
https://www.uv.mx/dgdaie/files/2012/11/CPP-DC-Delors-Los-cuatro-pilares.pdf
Goleman, Daniel. (2017). La inteligencia emocional.
https://ciec.edu.co/wp-content/uploads/2017/08/La-Inteligencia-Emocional-Daniel-Goleman-1.pdf
Navarro, Rubén. (2003) El rendimiento académico: concepto, investigación y desarrollo REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación.
https://www.academia.edu/9161241/El_rendimiento_acad%C3%A9mico_concepto_investigaci%C3%B3n_y_desarrollo
Secretaría de Educación Pública. (2017). Aprendizajes Clave para la Educación Integral.
https://www.planyprogramasdestudio.sep.gob.mx/index-descargas-biblioteca-listado.html
Secretaría de Educación Pública. (2017) Plan y programas de estudio, orientaciones didácticas y sugerencias de evaluación- V-l-EDUCACION-SOCIOEMOCIONAL.pdf (sep.gob.mx)