
ISBN
Formato impreso
978-607-607-897-6
Formato digital
978-607-607-896-9
Fecha de publicación
11-04-2024
Licencia
D. R. © copyright 2024; David Rocha Moreno y Jimmy Emmanuel Ramos Valencia.
© Universidad Autónoma de Baja California
María Guadalupe Mariscal Nava
Universidad Autónoma de Baja California
ORCID: 0009-0004-4694-0476
Marco Tulio Ocegueda Hernández
Universidad Autónoma de Baja California
ORCID: 0000-0001-8723-7884
Acerca de
La pandemia del COVID-19 implicó un cambio repentino en las activi-dades cotidianas de millones de personas, lo que provocó el cierre de ins-tituciones educativas, laborales y de distintas fronteras a lo largo y ancho del mundo. En el caso de la frontera Tijuana-San Diego, su cierre fue una medida preventiva que adoptó de forma unilateral el estado de California, para minimizar la propagación de casos activos del SARS-CoV-2. Esto trajo por consecuencia que se afectara en gran medida la economía de ambas ciudades de esta región transfronteriza, al restringirse los flujos e intercambios comerciales. Además, esta situación también impactó signi-ficativamente en el sector educativo; ya que, los estudiantes que realizaban el cruce transfronterizo de Tijuana a San Diego de manera cotidiana para asistir a la escuela se vieron afectados con las normativas que implicaba el confinamiento.
El presente capítulo tiene como objetivo analizar las políticas educati-vas que ejecutaron las escuelas durante el confinamiento ocasionado por la pandemia COVID-19 en estudiantes de High School que viven en la ciudad de Tijuana y estudian en San Diego.
La pandemia también ocasionó estragos significativos en el mundo, es-pecialmente en el área económica y educativa. Esta cambió de manera sor-presiva las actividades cotidianas de millones de personas generando una gran incertidumbre de lo que sucedería. Respecto al sector educativo, las escuelas cerraron sus puertas para evitar la propagación de casos activos, donde según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Tecnología (UNESCO, 2020), la pandemia del COVID-9 afectó a más de 1.500 millones de estudiantes jóvenes en el mundo, siendo la población vulnerable la más afectada.
Referencias
Acosta, F., Reyes, A. y Solís, M. (2015). Crisis económica, migración interna y cambios en la estructura ocupacional de Tijuana, México. Recuperado de:
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S140574252015000300002
Aguilar, B. J., Osorio, N. G., Aguilar, S. G. y Mungaray-Moctezuma, A. (2022). Las aspiraciones educativas de la juventud fronteriza: el caso de Tijuana. Estudios Fronterizos (13). Recuperado de: ,https://www.redalyc.org/journal/530/53070782009/html/
Bojorquez, C. I. (2022). Los sistemas de salud de la región Tijuana-San Diego en la pandemia del COVID-19 en Fernandez de Castro, R., Ganster, P. y González, G. C. CaliBaja: Emergiendo más fuertes tras el COVID-19. Reporte 2020-2021. Recuperado de: https://usmex.ucsd.edu/research/usmex_calibaja_after-covid-19_report-2020-21_es.pdf
Bureau of Transportation Statistics (S/F). Border Crossing Entry Data Annual Data. Recuperado de: https://explore.dot.gov/views/BorderCrossingData/Annual?%3Aembed=y&%3AisGuestRedirectFromVizportal=y
Center for Disease Control and Prevention (CDC). (2021). COVID-19-Related School Closures and Learning Modality Changes-United Satates, August 1-Septembre17, 2021. Recuperado de: https://www.cdc.gov/mmwr/volumes/70/wr/mm7039e2.htm
Center on Reinventing Public Education (CRPE) (2022). The State of the American Student: Fall 2022. Recuperado de: https://crpe.org/wp-content/uploads/CRPE-%E2%80%94-Profile-of-a-Student-Report.pdf
Dorn, E., Hancock, B., Sarakaysannis, J. y Viruleg, E. (2020). COVID-19 and student learning in the United States: The hurt could last a lifetime. McKinsey & Company. Recuperado de: https://www.mckinsey.com/~/media/McKinsey/Industries/Public%20and%20Social%20Sector/Our%20Insights/COVID19%20and%20student%20learning%20in%20the%20United%20States%20The%20hurt%20could%20last%20a%20lifetime/COVID-19-and-student-learning-in-the-United-States-FINAL.pdf
Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO). (2020). Education in the time of COVID-19. Disponible en: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45905/1/S2000509_en.pdf
Gurría, A. (2016). La región transfronteriza de Tijuana-San Diego como motor de emprendimiento e innovación. OCDE. Recuperado de: https://www.oecd.org/centrodemexico/la-region-transfronteriza-de-tijuana-san-diego-como-motor-de-emprendimiento-e-innovacion.htm
Hernández, H. A. (2020). La frontera México-Estados Unidos: Asimetrías y transgresiones. Nueva Sociedad, 289. Recuperado de: https://biblat.unam.mx/hevila/Nuevasociedad/2020/no289/7.pdf
Herrera, L. F. (2012). La migración a Estados Unidos: Una visión del primer decenio del siglo XXI. Norteamérica, 7 (2). Recuperado de: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-35502012000200006#:~:text=Estados%20Unidos%20es%20un%20pa%C3%ADs,llegando%20desde%20todo%20el%20mundo
Herzog, L. A. y Sohn, C. (2014). The Cross-Border Metropolis in a Global Age: A
Conceptual Model and Empirical Evidence from the US–Mexico and European Border Regions. Global Society. Recuperado de: https://www.tandfonline.com/doi/10.1080/13600826.2014.948539
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2020). Encuesta para la Medición del Impacto COVID-19 en la Educación (ECOVID-ED). Recuperado de: https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2021/OtrTemEcon/ECOVID-ED_2021_03.pdf
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (S/F). Población total inmigrante, emigrante y saldo neto migratorio por entidad federativa, años censales 2000, 2010 y 2020. Recuperado de: https://www.inegi.org.mx/app/tabulados/interactivos/?pxq=Migracion_Migracion_01_426da5e7-766a-42a9-baef-5768cde4fca9
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2020). Población total nacida en otro país residente en México por entidad federativa según sexo y países seleccionados, años censales de 2000, 2010 y 2020. Recuperado de: https://www.inegi.org.mx/app/tabulados/interactivos/?pxq=Migracion_Migracion_03_793b2477-4037-43d4-9a60-90fb2592cdbc&idrt=130&opc=t
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2020). Presentación de resultados. Baja California. Recuperado de: https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/ccpv/2020/doc/cpv2020_pres_res_bc.pdf
Mendoza, C. J. (2017). Integración económica y organizaciones económicas transfronterizas: El caso de San Diego-Tijuana. Estudios Fronterizos, 18 (35). Recuperado de: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S018769612017000100022&script=sci_arttext&tlng=es
National Center for Education Statistics (NCES). (2022). U.S. Education in the time of COVID. Institute of Education Sciences. Recuperado de: https://nces.ed.gov/surveys/annualreports/pdf/Education-Covid-time.pdf
National Center for Education Statistics (NCES). (2022). More than 80 percent of U.S. public schools report pandemic has negatively impacted students behavior and socio*emotional development. Institute of Education Sciences. Recuperado de: https://nces.ed.gov/whatsnew/press_releases/07_06_2022.asp
Ojeda, N. (2005). Familias transfronterizas y familias transnacionales: algunas reflexiones. Migraciones internacionales, 3 (2). Recuperado de: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1665-89062005000200007&script=sci_arttext
Pérez, E. J. (2019). Los jóvenes sin fronteras, la transfrontera como un recurso. COLEF. Recuperado de: https://www.colef.mx/policypaper/los-jovenes-sin-fronteras-la-transfrontera-como-un-recurso/
Ramos, G. J. (2022). Gobernanza, seguridad y COVID-19 en la frontera México-Estados Unidos. COLEF. Recuperado de: https://libreria.colef.mx/detalle.aspx?id=7894
Rocha, R. D. (2018). Estudiantes de educación superior transfronterizos: Residir en México y estudiar en Estados Unidos. Frontera Norte (30). Recuperado de: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-73722018000100103
Secretaría de Relaciones Exteriores. (2021). Inicia en san diego proyecto transfronterizo de vacunación contra covid-19 para menores de 12 a 18 años de Baja California. Recuperado de: https://consulmex.sre.gob.mx/sandiego/index.php/boletines/802-inicia-en-san-diego-proyecto-transfronterizo-de-vacunacion-contra-covid-19-para-menores-de-12-a-18-anos-de-baja-california
Utley, G. N. (2010). Familias transfronterizas de la región Tijuana-San Diego. Identidades e interacciones sociales. Repositorio COLEF. Recuperado de: https://www.colef.mx/posgrado/tesis/2008845/
Vargas, V. E. (2014). Una década de cambios: Educación formal y nexos transfronterizos de los jóvenes en áreas muy urbanas de la frontera norte. El Colegio de la Frontera Norte (Estudios fronterizos). Recuperado de: https://ref.uabc.mx/ojs/index.php/ref/article/download/521/872?inline=1