
ISBN
979-13-87631-33-8
Fecha de publicación
28-12-2024
Licencia
D. R. © copyright 2024. Narce Dalia Reyes Pérez, Luis García Valenzuela y Luis Felipe Bernal Hernández
Leonel Alfredo Valenzuela Gastélum
Universidad Autónoma de Sinaloa
0009-0009-6885-4866
Teresita Lugo Castro
Universidad Autónoma de Sinaloa
0009-0006-2581-9516
Octavio Martínez Cázarez
Universidad Autónoma de Sinaloa
0000-0001-8128-3070
Acerca de
Las leyes en México desempeñan una función esencial al establecer lo lícito y lo ilícito en la conducta humana. El Estado tiene la responsabilidad de procurar, administrar e impartir justicia, con fundamento en la legislación vigente. En esta investigación se emplea el método sociológico-jurídico y documental descriptivo para recopilar información teórica legislativa y delinear el marco legal de la atención del parto, el cual protege el acceso a la salud, entendido como un derecho humano, particularmente en el con-texto de la reproducción humana.
Se analizan las principales leyes y Normas Oficiales Mexicanas relacionadas con la atención del parto. A pesar de la existencia de derechos y obligaciones legisladas para diversas instituciones y autoridades, es común que la vida de la madre y del neonato se ponga en riesgo. Por ello, resulta esencial recurrir al derecho para asegurar una atención de calidad antes, durante y después del parto. Además, en caso de que se transgredan estos derechos, es importante que se conozca la manera en que pueden hacerse valer.
Esta indagación subraya la importancia de un marco legal sólido y su correcta implementación para garantizar la seguridad y el bienestar de las mujeres y sus hijos durante el proceso de parto Las leyes en México desempeñan una función esencial al establecer lo lícito y lo ilícito en la conducta humana. El Estado tiene la responsabilidad de procurar, administrar e impartir justicia, con fundamento en la legislación vigente. En esta investigación se emplea el método sociológico-jurídico y documental descriptivo para recopilar información teórica legislativa y delinear el marco legal de la atención del parto, el cual protege el acceso a la salud, entendido como un derecho humano, particularmente en el contexto de la reproducción humana.
Referencias
Comisión Nacional de Derechos Humanos. (16 de febrero de 2024). CNDH México, defendemos al pueblo. https://www.cndh.org.mx/derechos-humanos/derecho-la-salud-0#:~:text=Derechos%20humanos,-%C2%BFCu%C3%A1les%20son%3F&text=Toda%20persona%20tiene%20derecho%20a,%2C%20profesionales%2C%20id%C3%B3neas%20y%20responsables.
Código Familiar del Estado de Sinaloa. (11 de agosto de 2023). Culiacán, Sinaloa, México. https://www.congresosinaloa.gob.mx/leyes-estatales/
Código Penal del Estado de Sinaloa. (12 de Febrero de 2024). Culiacán, Sinaloa, México. https://www.congresosinaloa.gob.mx/leyes-estatales/
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (22 de marzo de 2024). Diario Oficial de la federación. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/index.htm
Diccionario prehispánico del español jurídico. (2023). dpej.rae.es. https://dpej.rae.es/lema/ordenamiento-jur%C3%ADdico
García Máynez, E. (2012). Introducción al estudio del Derecho. Ciudad de México, México: Porrúa.
Gutiérrez Aragón, R., & Ramos Verastegui, R. M. (2002). Esquema fundamental del Derecho Mexicano (15 ed.). Ciudad de México, México: Porrúa..
J.J.Santonja, L. (1998). Fisiologia del parto 1. Universidad de Valencia, 1.
Ley de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia para el Estado de Sinaloa. (13 de diceimbre de 2023). Ciudad de México, México. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/index.htm
Ley de asistencia social. (01 de Abril de 2024). Ciudad de México, México. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/index.htm
Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado de Sinaloa. (13 de diciembre de 2021). Ciudad de México, México. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/index.htm
Ley del Instituto Nacional de las Mujeres. (20 de Mayo de 2021). Ciudad de México, México. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/index.htm
Ley del Seguro Social. (30 de Abril de 2024). Ciudad de México, México. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/index.htm
Ley Federal del Trabajo. (04 de Abril de 2024). Ciudad de México, México. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/index.htm
Ley general de acceso a las mujeres a una vida libre de violencia. (enero de 26 de 2024). Ciudad de México, México. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/index.htm
Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. (04 de diciembre de 2024). Ciudad de México, México. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/index.htm
Ley General de Salud. (01 de abril de 2024). Ciudad de México, México. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/index.htm
Secretaria de Gobernacion. Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-2016, para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, y de la persona recién nacida. (abril de 07 de 2016). Ciudad de México, México. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5432289&fecha=07/04/2016#gsc.tab=0
Secretaria de Gobernacion.Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-2016, para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, y de la persona recién nacida. (7 de abril de 2016). Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
Secretaria de Gobernacion. Norma técnica para la atención del parto. (s.f.). Colombia: Ministerio de Salud. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/3Atencion%20del%20Parto.pdf
Secretaría de Salud. (20 de Agosto de 2015). Gobierno de México. https://www.gob.mx/salud/en/documentos/normas-oficiales-mexicanas-9705#:~:text=August%2020%2C%202015,Las%20Normas%20Oficiales%20Mexicanas%20(NOM)%20son%20regulaciones%20t%C3%A9cnicas%20de%20observancia,las%20personas%20o%20da%C3%B1ar%20la