
ISBN
979-13-87631-25-3
Fecha de publicación
27-12-2024
Licencia
D. R. © copyright 2024. Jimmy Felix Armenta, Lizbeth Felix Miranda, Aida Alvarado Borrego.
Fuente de Cristal 2334, Fuentes del Bosque, 81229 Los Mochis, Sinaloa. México.
Marcos Octavio Osuna Armenta
Instituto Tecnológico Superior de Guasave
0009-0006-2194-378X
Lizbeth Felix Miranda
Universidad Autónoma Indígena de México
0000-0002-8295-5470
Samuel Moreno Meza
Acerca de
Un modelo de gestión de las operaciones permite a las organizaciones la correcta ejecución de los procesos que se han establecido para alcanzar sus fines. El diseño de los flujos de procesos es una etapa crítica en la gestión de cualquier empresa, para el caso de estudio, un restaurante reconocido en la industria gastronómica regional, cobra una mayor importancia, por el tiempo que tiene en operación y por la gran cantidad de negocios similares y sustitutos que existen. Para garantizar una operación fluida y eficiente, es esencial comprender a fondo las actividades que se llevan a cabo en el día a día. En este sentido, el objetivo de esta investigación es analizar su modelo de planeación estratégica, mediante el análisis detallado de los procesos operativos y la utilización de herramientas como los diagramas de flujo, que identifiquen y mejoren las áreas del restaurante, en busca de un manejo más eficiente de los recursos disponibles, contribuyendo a la productividad y sostenibilidad del negocio en un sector altamente dinámico y competitivo.
Haciendo uso del método de observación, la aplicación de encuestas a los trabajadores y las entrevistas con los encargados generales, como valiosas herramientas para alcanzar este objetivo. Mediante la observación directa, fue posible capturar de manera detallada el flujo de trabajo, desde la preparación de los alimentos hasta el servicio al cliente. Este enfoque proporcionó una visión práctica y realista de la operatividad, identificando posibles áreas de mejora y optimización.
Por otro lado, la aplicación de encuestas a los trabajadores permitió conocer las actividades que realizan, los desafíos que enfrentan y las sugerencias para mejorar su operatividad. Al estar inmersos en las tareas cotidianas, son una fuente invaluable de información para identificar puntos críticos y oportunidades de optimización, ya que, quienes están operando los procesos, pueden hacer aportaciones interesantes para la mejora continua de la organización.
Referencias
Chiavenato, I. (2017). Planeación estratégica. Mc Graw Hill.
Cruz, Fernández Antonia. (2017). Gestión de Inventarios. IC Editorial, ISBN 9788491981909, https://books.google.com.mx/books?hl=es&lr=&id=s1cpEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT8&dq=definicion+de+inventarios&ots=mChhqJ5YVv&sig=46Q-YojXq6l7dHzj-JS3uqWGsQgk#v=onepage&q&f=false
Gutiérrez Pulido, Humberto y De la Vara, Salazar, Román. (2009) Control Estadístico de la Calidad y Seis Sigma. 2da edición. Cd. México, Mc Graw Hill
León Santiesteban, M., y Larrañaga Núñez, A. M. (2020). Integración de conocimiento en restaurantes mediante el análisis multicriterio para la toma de decisiones. Inquietud Empresarial, 19(2), 25–38. https://doi.org/10.19053/01211048.9005
Hernández-Sampieri, R. y Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Mc. Graw Hill Education.
https://experience.dropbox.com/es-la/resources/dmaic
Medina Blum, F., Quijano García, R. A., y Patrón Cortés, R. M. (2020). Marketing proactivo como estrategia en Mipymes del sector restaurantero para afrontar Mercados en crisis por la pandemia covid-19. Revista Electrónica Sobre Cuerpos Académicos Y Grupos De Investigación, 7(14), 167–
177. Recuperado a partir de https://mail.cagi.org.mx/index.php/CAGI/article/view/216
Mendoza Novillo, P., Erazo Álvarez, J., y Narváez Zurita, C. (2019). Estudio de tiempos y movimientos de producción para Fratello Vegan Restaurant. CIENCIAMATRIA, 5(1), 271-297. https://doi.org/10.35381/cm.v5i1.267
Monroy Ceseña, M. A. (2022). Estudio bibliométrico de la innovación y mercadotecnia de servicios en la industria de restaurantes. Inquietud Empresarial, 22(1), 15-33. https://doi.org/10.19053/01211048.14317
Montañez-Rufino, Mirtha, Canto-Maldonado, Jessica, González-Herrera, Karina Concepción, Balancán-Zapata, Amira, y Lamban-Castillo, Pilar. (2019). Procedure for the supply of raw materials in the restaurant industry. Ingeniería Industrial, 40(2), 213-225. Epub 01 de agosto de 2019. Recuperado en 16 de junio de 2024, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-59362019000200213&lng=
es&tlng=en.
Pérez-Vergara, Ileana, Cifuentes-Laguna, Ana María, Vásquez-García, Carolina, y Marcela-Ocampo, Diana. (2013). Un modelo de gestión de inventarios para una empresa de productos alimenticios. Ingeniería Industrial, 34(2), 227-236. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-59362013000200011&lng=es&tlng=es.