
ISBN
979-13-87631-25-3
Fecha de publicación
27-12-2024
Licencia
D. R. © copyright 2024. Jimmy Felix Armenta, Lizbeth Felix Miranda, Aida Alvarado Borrego.
Fuente de Cristal 2334, Fuentes del Bosque, 81229 Los Mochis, Sinaloa. México.
Mara del Rosario López Rodríguez
Instituto Tecnológico Superior de Guasave
0009-0006-9329-3421
Marcos Octavio Osuna Armenta
Instituto Tecnológico Superior de Guasave
0009-0006-2194-378X
Yuridia Belén Cota Pardini
Instituto Tecnológico Superior de Guasave
0000-0003-1962-9274
Acerca de
La gestión estratégica es una herramienta utilizada para que las organizaciones tomen buenas decisiones en un entorno competitivo. De manera similar, el concepto de gestión en los negocios se centra principalmente en que los directivos tomen decisiones en un entorno complejo, aumentando la probabilidad de éxito y reduciendo los riesgos, mientras que el concepto de estrategia se centra más en encontrar una manera de crear una ventaja competitiva sostenible basada en la gestión. En este contexto, la estrategia es un vehículo que permite a las organizaciones tomar decisiones de bajo riesgo, implementar planes y alcanzar metas a través de un esfuerzo sistemático, optimizando así los recursos, logrando eficiencia operativa y logrando una ventaja competitiva sostenible.
Actualmente se toman en cuenta estándares formales en la gestión de las empresas, que obedecen a las tendencias exigidas por la llamada globalización económica. La gestión estratégica ayuda a las organizaciones en el logro de objetivos significando una ventaja competitiva; como lo describen Bakar, et al. (2011). De esta manera, las actividades de gestión empresarial, requieren de modelos y métodos de enfocados a dirigir los esfuerzos y compromisos futuros de la organización para lograr resultados positivos (Castro y Erazo, 2009). El resultado de la gestión empresarial depende de la formalidad e importancia que se le da a la gestión estratégica sea cual sea el tipo de empresa. En este orden de ideas, este trabajo pretende identificar los requerimientos de gestión estratégica en las microempresas de restaurantes especializadas en ensaladas ubicadas en la zona urbana del municipio de Guasave, Sinaloa; México. Este diagnóstico es basado en la encuesta de evaluación del modelo MOPSE planteado por Portales et al. (2019) en la que se reconoce a la dimensión Gestión Global como una función importante en el tema de sustentabilidad empresarial.
Referencias
Ansoff, I. (1999). La dirección estratégica en práctica empresarial. Addison Wesley Longman.
Ayón-Ponce, G. I., Zea-Barahona, C. A., y Zambrano-Acosta, J. M. (2020). Procedimiento para aplicar la Gestión Estratégica Organizacional en las PYMES de la ciudad de Jipijapa. Revista Científica Dominio de Las Ciencias, 6, 487–507.
Barrera, C., Velasco, A., Ramírez, B., y Jiménez, C. (2016). La Planeación Estratégica en las Pequeñas Empresas de Mazatlán. Tópicos Selectos En Estudios Organizacionales, 143–171.
Becerra Bizarrón, M. E., y Cortes Palacios, E. M. (2018). Factores de permanencia empresarial de las microempresas del sector comercio de Puerto Vallarta, Jalisco / Factors of Business Permanence of the Microenterprises of the Commerce Sector of Puerto Vallarta, Jalisco. RIDE Revista Iberoamericana Para La Investigación y El Desarrollo Educativo, 9(17), 865–890. https://doi.org/10.23913/ride.v9i17.412
Betancourt Tang, J.R. (2006) Gestión Estratégica: Navegando Hacia El Cuarto Paradigma Edición electrónica gratuita. Texto completo en www.eumed.net/libros/2006c/220/
CANIRAC. (2023). Conociendo a la Industria Restaurantera. Cámara Nacional de La Industria Restaurantera. https://portal.canirac.org.mx/noticias/conociendo-a-la-industria-restaurantera/
Cervantes, M., y Gallardo, L. (2012). Permanencia de PyMES: Estrategias de viabilidad y riesgos.
Chilaca López, A. (2021). Planeación estratégica para las Pymes de restaurantes. Ixmati, 10, 29–43. https://revistas.uvp.mx/index.php/ixmati/article/view/118
Correa Cardona, M., Mendoza Tobar, D., Cardona, C., y Mendoza, M. (2023). Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle. Edu.Co. https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1314&context=administracion_de_empresas
De La Ossa Guerra, S. J.., Vega Mendoza, y.Alzamora Taborda, E. M. . (2020). La gerencia en el subsector restaurantes de la ciudad de Sincelejo: un análisis desde la gestión estratégica de marketing. Aglala, 11(S-1), 110–122. Recuperado a partir de https://revistas.uninunez.edu.co/index.php/aglala/article/view/1760
Díaz de la Cruz, C., y Fernández, J. L. (2016). Marco conceptual de la ética y la responsabilidad social empresarial: un enfoque antropológico y estratégico. EMPRESA Y HUMANISMO, XIX / No 2, 69–118.
EAE Bussines. (2021). Proceso para la formulación de una estrategia empresarial. Obtenido de https://retos-operaciones-logistica.eae.es/proceso-para-laformulacion-de-una-estrategiaempresarial/#:~:text=La%20formulaci%C3%B3n%20de%20una%20estrategia%20incluye%20la%20planificaci%C3%B3n%2C,acciones%20orientadas%20a%20alcanzar%20unos%20objetivos%20pr
García de la Torre, C., Portales, L., Camacho Ruedas, G., y Arandia Pérez, O. (2019). Instrumento de evaluación de Sustentabilidad y Responsabilidad social en Pymes. Administración Y Organizaciones, 12(24), 91–103. Recuperado a partir de https://rayo.xoc.uam.mx/index.php/Rayo/article/view/178
Gonzáles, J. (2020). Manual práctico de planeación estratégica. Madrid: Díaz de Santos.
Goodstein, L. D., Nolan, T. M., y Pfeiffer, J. W. (1998). Planeación Estratégica Aplicada. McGraw-Hill.
Gopar, R. (2021). Estrategias competitivas de Miles y Snow. Obtenido de https://ricardogopar.com/estrategias-competitivas-de-miles-y-snow/
Guerra, S. J. D. L. O., Mendoza, Y. V., y Taborda, E. M. A. (2020). La gerencia en el subsector restaurantes de la ciudad de sincelejo: Un análisis desde la gestión estratégica de marketing. Aglala, 11(S-1), 110-122.
Hanson, D., Hitt, M. A., Ireland, R. D., y Hoskisson, R. E. (2016). Strategic management: Competitiveness and globalization. Cengage AU.
Hassan, A., Bakar, A., Nizam, M., Virgiyanti, W., y Candidate, P. D. (n.d.). Implementation of strategic management practices in the Malaysian construction industry. Econstor.Eu. Retrieved September 25, 2023, from https://www.econstor.eu/bitstream/10419/188020/1/pjcss050.pdf
Hernández Castro, K. R. (2023). Planeación Estratégica para la Integración de la Agenda 2030: Hacia el Desarrollo Sostenible de Comercializadoras de Maíz del Municipio de Guasave, Sinaloa; México. Universidad Autónoma de Occidente Unidad Regional Guasave.
Hernández Sampieri, R. (2006). Metodología de La Investigación. McGraw-Hill Companies.
Hernández Sampieri, R. y Mendoza, C (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta, Ciudad de México, México: Editorial Mc Graw Hill Education, Año de edición: 2018, ISBN: 978-1-4562-6096-5, 714 p
Jordán, J. (2020). ¿Qué es el análisis estratégico?: comprender el entorno para actuar estratégicamente. Obtenido de lobal Strategy Report: https://globalstrategy.org/analisis-estrategico-comprendiendo-el-entorno-para-actuarsobre-el/?msclkid=9bad2bd2b78711ec8c67f3778779964a
Leyva Osuna, B. A., y Dávila Aguirre, M. C. (2015). La Implementación De La Gestión Estratégica Y Su Impacto En El Desempeño De Las Pymes Del Sector Comercial De Ciudad Obregón, Son. VINCULATÉGICA.
Marín, M. E. G. (2021). Investigación cualitativa: Preguntas inagotables.
Mendoza Mendives, J. C. (2022). El gran desafío empresarial: gestión estratégica y creación de valor para los clientes. Gestión en el Tercer Milenio, 25(49), 25–32. https://doi.org/10.15381/gtm.v25i49.23044
Noriega, Eliana, Galvis, F. S., Orozco, J. V., y Orfale, H. J. (2018). Gestión estratégica como agente impulsor en las pymes para el éxito organizacional. Revista ESPACIOS, 39 (No 16), 18.
Nova, L. C., Moreno, S. M., y Moreno, L. A. (2020). Modelos de Gestión Estratégica: Estudio Exploratorio en Pymes Manufactureras de la Provincia de Sugamuxi. Revista Espacios, 238–252.
Portales, L., García de la Torres, C., Camacho Ruelas, G., y Arandía Pérez, O. (2019). Modelo de sustentabilidad empresarial penta-dimensional: Aproximación Teórica. Administración Y Organizaciones, 12(23), 113–129. Recuperado a partir de https://rayo.xoc.uam.mx/index.php/Rayo/article/view/189
Quiroa, M. (2022). Análisis estratégico. Obtenido de https://economipedia.com/definiciones/analisis estrategico.html?msclkid=9bacb227b78711eca49e0e2998d0c789
Quispe, G.M. (2020). Gestión estratégica y habilidades directivas en la Institución Educativa Dora Mayer Bellavista, Callao, 2019 [Tesis de maestría, Universidad César Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/han-dle/20.500.12692/46581/Quispe_LGM-SD.pd-f ?sequence=1&isAllowed=y
Ramírez, M. (2020). Gerencia Estratégica. República Domenicana: Ediciones UAPA.
Rodríguez Valencia, J. (2017). Cómo aplicar la planeación estratégica a la pequeña y mediana empresas. Delmar Cengage Learning.
Sandoval Flores, P. (2016). Propuesta de Plan Estratégico Basado en el Diagnóstico de las Microempresas del Sector Restaurantero del Municipio de Heroica Ciudad de Huajuapan de León, Oaxaca [Universidad Tecnológica de la Mixteca]. http://jupiter.utm.mx/~tesis_dig/13078.pdf