
ISBN
979-13-87631-25-3
Fecha de publicación
27-12-2024
Licencia
D. R. © copyright 2024. Jimmy Felix Armenta, Lizbeth Felix Miranda, Aida Alvarado Borrego.
Fuente de Cristal 2334, Fuentes del Bosque, 81229 Los Mochis, Sinaloa. México.
Elizabeth Acosta Haro
Universidad Autónoma de Sinaloa
0000-0002-5141-6378
Rosa Delia Aguilar Carvajal
Universidad Autónoma de Sinaloa
0000-0003-4746-6716
María del Rosario Alvídrez Díaz
Universidad Autónoma de Chihuahua
0000-0002-4251-8516
Acerca de
El proceso de internacionalización empresarial no se limita a establecer una presencia temporal en otro país, sino que implica una integración a largo plazo en su economía. Se necesita una estrategia laboral sólida y un profundo conocimiento de las oportunidades que ofrecen los mercados internacionales para el éxito de los productos o servicios de una empresa, en el que factores como la cultura, el contexto ambiental, las regulaciones y los estándares sanitarios son cruciales en este proceso (García, 2017). Por ello, es fundamental contar con personal capacitado y con una perspectiva integral para lograr el éxito en los mercados internacionales donde el personal que se desempeña como gerentes, encargados o propietarios de empresas y que deben contar con competencias globales que le permitan hacer frente en los mercados internacionales.
Las competencias globales son un tema ampliamente debatido, en ello reside la importancia que, desde la enseñanza en las Universidades, sean incorporadas en los currículos, no solo para ser explicadas si no practica-das por los docentes y estudiantes. Son consideradas como aquellas que incluyen elementos como la capacidad para hablar otros idiomas, tener conocimiento de otras culturas, así como poseer componentes de flexibilidad, empatía y adaptabilidad a otros entornos culturales, políticos y empresariales (Hunter, 2004). En esta dirección, la competencia global abarca una combinación de conocimientos, habilidades, actitudes y experiencias que facilitan la interacción efectiva con individuos de diferentes culturas. Estas competencias globales fomentan una mentalidad abierta y una activa búsqueda por comprender las normas y expectativas culturales, lo que permite interactuar, comunicarse y trabajar de manera efectiva en entornos internacionales.
Referencias
Anderson, R., Sweeney, D., Williams, T., Camm J. y Cochran J. (2015), Quantitative Methods for Business, Cengage Learning. USA.
Arias, F. (2012). El proyecto de investigación. Episteme. https://abacoenred.org/wp-content/uploads/2019/02/El-proyecto-de-investigaci%C3%B3n-F.G.-Arias-2012-pdf-1.pdf
Blanco-Jiménez, M., Cruz Álvarez, J., Tejeda Villanueva, A., & Romo, H. (2018). Internacionalización de las empresas mexicanas en el sur de Estados Unidos y sus competencias globales. Norteamérica, Revista Académica Del CISAN-UNAM, 13(2). https://doi.org/10.20999/nam.2018.b004
Blanco Jiménez, M., Romo H., Cruz Álvarez J., (2013). Explorando las competencias globales de los administradores estadounidenses y mexicanos trabajando en un ambiente multicultural en los Estados Unidos. [Artículo]. Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática, México, D.F. https://investigacion.fca.unam.mx/docs/memorias/2013/3.15.pdf
Boix-Mansilla, V. & Wilson, D. (2020). What is Global Competence, and What Might it Look Like in Chinese Schools. Journal of Research in International Education, 19(1), 3-22. https://doi.org/10.1177/1475240920914089
Chong, M., Gan, B. y Menkhoff, T. (2020). Enhancing Students’ Global Competence through International Business Study Missions. Journal of International Education in Business. 1-20. https://ink.library.smu.edu.sg/lkcsb_research/6621
Flammia, M., Sadri, H. & Mejia, C. (2019). An Internalization Project to Develop Global Competency Across the Disciplines. International Journal of Teaching and Learning in Higher Education, 31(2), 332-345. https://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ1224379.pdf
Flores, C., y Flores, K. (2021). Pruebas para comprobar la normalidad de datos en procesos productivos: Anderson-Darling, Ryan-Joiner, Shapiro-Wilk y Kolmogórov-Smirnov. Societas. Revista de Ciencias Sociales y Humanísticas, 23(2), 83–97.
http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/341/3412237018/index.html
García, I. (09 de Noviembre de 2017). Definición de Internacionalización. Economía simple. https://www.economiasimple.net/glosario/internacionalizacion
Greene, W. (2020). Econometric Analysis. Pearson.
https://api.pageplace.de/preview/DT0400.9781292231150_A39514649/preview-9781292231150_A39514649.pdf
Hunter, W. (2004) Knowledge, Skills, Attitudes, and Experiences Necessary to Become Globally Competent [Tesis doctoral, Lehigh University]. http://dx.doi.org/10.13140/RG.2.2.15289.93289
Hernández-Sampieri, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la Investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Ciudad de México: Mc Graw Hill.
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática [INEGI]. (2024). Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas. https://www.inegi.org.mx/app/mapa/denue/default.aspx
Martínez A. M., Hernández S, M. D., & Gómora M., J. Y. (2016). Modelo de competencias directivas en escenarios globales para las instituciones de educación superior. RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 6(12). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=498153966017.
Mendoza -de Gómez B. y Villarreal- Torres, M. (2021). Internacionalización del currículo para la formación de competencias globales. REDINE, 13(2), 65–78. https://revistas.uclave.org/index.php/redine/article/view/3309/2055
Organization for Economic Co-operation and Development [OECD]. (2018). Preparing our youth for an inclusive and sustainable world the OECD PISA global competence framework. https://www.oecd.org/education/Global-competency-for-an-inclusive-world.pdf
Puga, J., y Martínez, L. (2008). Competencias directivas en escenarios globales. Estudios Gerenciales, 24(109), 87-103.http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-59232008000400004&lng=en&tlng=es.
Tuapanta-Dacto, J., Duque-Vaca, M. y Mena-Reinoso, A. (2017). Alfa de cronbach para validar un cuestionario de uso de tic en docentes universitarios. mktDescubre, (10), 37-48. https://www.researchgate.net/publication/331332628_ALFA_DE_CRONBACH_para_validar_un_cuestionario_de_uso_de_TIC_en_docentes_universitarios
Tunno, P. (2023). Competencias Globales de Ingeniería a través de Estudios en el Extranjero. Leadership in Education and Innovation in Engineering in the Framework of Global Transformations: Integration and Alliances for Integral Development. 1-9 https://dx.doi.org/10.18687/LACCEI2023.1.1.1676