
ISBN
979-13-87631-25-3
Fecha de publicación
27-12-2024
Licencia
D. R. © copyright 2024. Jimmy Felix Armenta, Lizbeth Felix Miranda, Aida Alvarado Borrego.
Fuente de Cristal 2334, Fuentes del Bosque, 81229 Los Mochis, Sinaloa. México.
Óscar Alejandro Viramontes Olivas
Universidad Autónoma de Chihuahua
0000-0002-0494-4127
José René Arroyo Ávia
Universidad Autónoma de Chihuahua
0000-0002-8030-8472
Jimmy Félix Armenta
Universidad Autónoma de Sinaloa
0000-0002-3520-7795
Acerca de
Cada organización tiene sus propias características que las hacen únicas, aunque compartan aspectos y propiedades similares, como ambientes in-ternos, el recurso humano que trabajan y convive dentro de las empresas, sin embargo, actualmente, filosofías como Clima organizacional (Co) y Laboral (Cl), han logrado notable importancia, considerándose fundamentales y estratégicas en cualquier corporativo, incluyen instituciones educativas, por ello, entender el Co y Cl proporcionan retroalimentación sobre procesos que influyen en comportamientos dentro de la organización, permitiendo establecer cambios planificados en actitudes, comportamientos y estructuras dentro del ambiente de trabajo. Así, las dimensiones del Co y Cl, presentan parámetros medibles que influyen en el comportamiento de las personas.
Para la aplicación de las filosofías laborales antes mencionadas, se tomaron en consideración, cuatro dimensiones: motivación, liderazgo, comunicación y trabajo en equipo, siendo las variables de estudio, medidas al personal administrativo de una Universidad Pública en la ciudad de Chihuahua. Así mismo, este tema se eligió, debido a la necesidad para definir la influencia de las dos macro variables Co y Cl, sobre las actividades internas desarrolladas por el personal administrativo y directivos, así como, para el público en general que, necesita algún servicio de la Institución. Ambas macro variables, son importantes para el avance de cualquier organización, las que inducen al mejoramiento de los indicadores productivos y de calidad, desarrolladas internamente y externamente.
Referencias
Abarca-Arias, Y. M. M. Espinoza, T. M. C. Llerenan, y M. N. Y. Berrios (2020). Tipos de conflictos laborales y su manejo en el ejercicio de la enfermería. Enfermería Global. Vol. (19), No. (57): 460-478 pp
Agurto-Ruiz, K., G. F. Mogollón y Ch. L. Castillo (2020). El papel del engagement ocupacional como alternativa para mejorar la satisfacción laboral de los colaboradores. Revista Universidad y Sociedad. Vol. (12), No. (4): 112-119 pp.
Amaro, S. L., T. R. González y León. F. Pérez. (2015). Diagnóstico de clima organizacional y satisfacción laboral en instalaciones hoteleras. Retos Turísticos. Vol. (14), No. (1). 1-9 pp.
Araya, M. (2019). Satisfacción laboral y clima organizacional en funcionarios de atención primaria de salud de una comuna en Chile. Revista Médica de Risaralda, 25(2), 84-89.
Arroyo-Ávila, J. R., Viramontes-Olivas, O. A., García, E. G., de Fátima Alvídrez, M. D. R., & Terrazas, C. B. (2022). Clima-organizacional-laboral en académicos en el contexto de diversidad cultural aplicando modelo de correlación en Norte, Sinaloa. Revista del Centro de Investigación de la Universidad la Salle. Vol. (15), No. (58): 1-32 pp.
Arroyo-Ávila, J. R., Viramontes-Olivas, O. A., García, E. G., de Fátima Alvídrez, M. D. R. y Terrazas, C. B. (2022). Clima-organizacional-laboral en académicos en el contexto de diversidad cultural aplicando modelo de correlación en Norte, Sinaloa. Revista del Centro de Investigación de la Universidad la Salle. Vol. (15), No. (58): 1-32 pp.
Avendaño-Castro, W. R., H:O Luna y V. G. Rueda (2021). Satisfacción laboral de los docentes: un análisis desde los factores extrínsecos e intrínsecos. Revista Venezolana de Gerencia. Vol. (26), No. (5): 190-201 pp.
Ávila-Álvarez, J. C., M. E. Noda-Hernández, A. Carmona-Rodríguez, N. J. Hijuelos-Pupo. (2020). Procedimiento para detectar riesgos laborales en la empresa cubana del Pan. Ciencias Holguín. Vol. (26), No. (2): 17-30 pp.
Bazalar, M. y C. Choquehuanca (2020). Clima organizacional y satisfacción laboral de los trabajadores de Universidad Nacional del Callao. Revista de Investigación Científica y Tecnológica. Vol. (1), No. (2): 35-51 pp.
Bermúdez, J. J., Pedraza O. A., y Rincón R. C. I. (2020). El clima organizacional en universidades de Bogotá desde la perspectiva de los estudiantes. Revista Electrónica de Investigación Educativa. Vol. (17), No. (3). 1-12 pp.
Brito-Carrillo, C., R. Pitre-Redondo y D. Cardona-Arbeláez (2019). Clima organizacional y su influencia en el desempeño laboral de los trabajadores del Banco Azteca-Huacho. Información Tecnológica. Vol. (31), No. (1): 141-148 pp.
Canseco, M. F. y G. A. Ojeda (2016). Comunicación laboral: una propuesta estratégica para facilitar el quehacer de los equipos de trabajo. Enseñanza e Investigación en Psicología. Vol. (21), No. (2): 183-194 pp.
Cardona E.D., R .R. Z. Cruz (2019). Revisión de instrumentos de evaluación de Co. Estudios Gerenciales. Vol. (30), No. (131).184-189 pp.
Cardozo, S. y Ch. Kwan (2019). Clima organizacional: Una mirada desde la narrativa a la sistematización. Revista Población y Desarrollo. Vol. (25), No. (49): 106-129 pp.
Castillo, L., C. Lengua, H. P. A. Pérez, (2020). Caracterización psicométrica de un instrumento de Clima organizacional en el sector educativo universitario colombiano. International Journal of Psychological Research. Vol. (4), No. (1): 40-47 pp.
Corral, Y. (2009). Validez y confiabilidad de los instrumentos de investigación para la recolección de datos. Revista Ciencias de la Educación. Vol. (19), No. (33): 228-247 pp.
Dávila, R., E., Agüero, J. Ruiz, y C. Guanilo (2021). Clima organizacional y satisfacción laboral en una empresa industrial peruana. Revista Venezolana de Gerencia. Vol. (26), (5), 663-677.
Dolores, R., G. E. Salazar y R. M. de J. Valdivia (2023). La motivación laboral y su relación con el desempeño laboral. Un estudio de caso. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo. Vol. 13, No. (26): 125-145 pp.
Escamilla, F. P, P. J. M. Núñez, T. A. M. Gómez (2019). Clima Organizacional y sector de pertenencia: un análisis de la percepción de los empleados de entidades deportivas. Revista de Psicología del Deporte. Vol. (25), No.1. 73-76 pp.
Huaita, D y F. Luza F. (2018). El clima laboral y la satisfacción laboral en el desempeño docente de instituciones educativas públicas. Revista Innova Research Journal. Vol. (3), No. (8): 300-312 pp.
Landazabal, M., Y. Barrios, M. Narváez y L. Vargas (2020). Clima organizacional de los procesos de participación comunitaria de una institución educativa. Caso estudio. Utopía y Praxis Latinoamericana. Vol. (25), No. (11): 138-16 pp.
Licas-Huarcaya, E. M., D. Licas Huarcaya, F. C. Portugal Moscoso, S. S. P. Aparicio y A. E. Guizado Ortiz (2022). Gestión administrativa y satisfacción laboral del docente de educación en una universidad peruana. Universidad y Sociedad. Vol. 14, No. (1): 258-263 pp.
Pedraza, N. A. (2021). Capital humano, aprendizaje, satisfacción y compromiso en el desempeño de instituciones educativas. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo. Vol. (10), No. (20): 1-29 pp.
Pedraza, N. A., y A. L. González (2021). Satisfacción laboral y compromiso organizacional del capital humano en el desempeño en instituciones de educación superior. Revista Venezolana de Gerencia. Vol. (26), No. (96): 1019-1040 pp.
Roco-Videla, Á., F. S. Vladimir, M. Olguin-Barraza y N. Maureira-Carsalade (2024). Alpha de cronbach y su intervalo de confianza. Nutrición Hospitalaria 41(1): 270-271.
Sánchez-Tovar, L., L. Jurado y B. M. D. Simões (2019). Después del trabajo ¿qué significado tiene el ocio, el tiempo libre y la salud? Paradigma. Vol. (34), No. (1): 31-51 pp.
Velázquez-Narváez, Y. y C. M. D. Díaz (2020). Violencia y desigualdad laboral en México: revisión teórica desde una perspectiva de género. Andamios. Vol. (17), No. (42): 423-440 pp.
Viramontes-Olivas, O. A., E, Guerra, R. Arroyo, M. R. F. Alvídrez y C. Báez (2021). Clima-organizacional estudiantil en contexto de diversidad cultural, aplicando un modelo de correlación en el norte de Sinaloa. European Scientific Journal, Vol. (17), No. (23): 118-142 pp.
Viramontes-Olivas, O. A., J. R Arroyo-Ávila, M. D. R. Alvídrez-Díaz y E. Guerra-García (2020). Distribución de tiempo-libre e influencia al bienestar de trabajadores administrativos en una universidad pública en Chihuahua-México. Ra Ximhai. Vol. (16), No. (2): 211-229 pp.
Viramontes-Olivas, O. A., M. D. R de Fátima Alvídrez, M. Fraire-Rodríguez y J. R. Arroyo-Ávila (2022). Clima Organizacional-Laboral-GAP y su influencia sobre la productividad en área de especialización en Corporativo-Hulero, Chihuahua. Mundo FESC. Vol. (12), No. (2): 113-122 pp.
Zeta, A., C. Benites, R. Jiménez y L. Abanto (2020). Clima organizacional y liderazgo de servicio como antecedente de la satisfacción laboral en una institución educativa rural. Revista Conrado. Vol. (16), No. (76): 113-122 pp.